Los ladrones en la huida con el botín.

Para llegar a la zona donde está la empresa Aerosan, de la que ayer un grupo de sujetos se llevó 15 millones de dólares y un millón de euros, hay que atravesar dos controles. El primero lo gestiona la empresa Nuevo Pudahuel, la actual concesionaria del aeropuerto, mientras que el segundo es responsabilidad de la Dirección Nacional de Aduanas.

Luego de pasar ambos controles, los perpetradores del robo, a bordo de una camioneta verde y un furgón con los distintivos de la firma de courier DHL, se dirigieron a Aerosan, compañía que desde 2005 tiene una bodega donde se guardan mercancías mientras sus propietarios realizan trámites de internación. De hecho, los dólares y euros sustraídos estaban en un camión Brinks, a la espera de ser distribuidos en bancos chilenos.

Con el correr de las horas han surgido diferencias sobre las credenciales que se usaron para traspasar los controles de seguridad. El concesionario Nuevo Pudahuel y la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) dieron esta mañana distintas versiones de qué tarjeta es la que se debe usar ante estos puestos ante de llegar a Aerosan.

Desde Nuevo Pudahuel se indicó que a sus vigilantes, los del primer puesto de control, sólo les compete examinar si quien quiere entrar tiene credencial. “Para acceder a la zona se debe contar con una credencial entregada por la Dirección General de Aeronáutica Civil, un proceso regulado y que pasa por distintas verificaciones legales. El guardia debe verificar la fotografía de la persona que corresponda y, además, que la vigencia sea correcta. No tiene otra facultad de revisar el vehículo o la carga. Al verificar que ambos datos están correctos, el vehículo pasa a una segunda revisión que es por parte de personal de Aduanas”, contestó la empresa a La Segunda.

En la actualidad la PDI se encuentra investigando los documentos presentados en este acceso. Este punto de ingreso es distinto del usado por los perpetradores del robo de 2014, que se llevaron 6 mil millones de pesos.

En tanto, el jefe del aeropuerto de Santiago (unidad dependiente de la DGAC), Juan Luis Rodríguez, dice que “cuando una persona va a buscar una encomienda a la empresa Aerosan, la credencial la emite Nuevo Pudahuel. Ellos autorizan a esas personas. Quien controla el ingreso y autoriza con una credencial provisoria es Nuevo Pudahuel. La famosa tarjeta de ingreso controlado al aeródromo la entrega la DGAC pero sólo está referida a las zonas aeronáuticas restringidas. En cambio para ingresar a la zona primaria, donde está Aerosan, la credencial la emite Nuevo Pudahuel”.

En tanto, la Dirección Nacional de Aduanas, en una respuesta por escrito, informó que “en el ingreso al terminal, estos vehículos pasaron por ambos controles y exhibieron su Tarjeta de Ingreso Controlado al Aeropuerto (TICA) de la DGAC a los guardias de la Sociedad Concesionaria, y a los funcionarios de Aduanas le exhibieron documentación que indicaba que tenían carga que retirar. Además, los funcionarios de Aduana solicitan la documentación que acredite que quienes ingresan tengan carga que retirar”.

Misteriosos choques

De cualquier forma, llama la atención que durante la semana pasada en la zona del aeropuerto se registraron dos hechos delictuales. La tarde del miércoles 4, un vehículo impactó un cerco del costado poniente de la Avenida Diego Barros Ortiz del Aeropuerto Arturo Merino Benítez. El conductor escapó, dejando abandonado su transporte. Posteriormente Carabineros constató que el vehículo en cuestión tenía encargo por robo. Y apenas quince minutos después, otros dos vehículos intentaron entrar, en este caso al sector donde hay una obra del nuevo terminal. Pero al ver impedido su ingreso por parte del guardia del lugar, los conductores lo golpearon en la cabeza con un arma de fuego, tras lo cual huyeron.

“Lo denunciamos a las policías y la fiscalía. Son dos hechos que ocurrieron la semana pasada. Desconozco si tiene relación con lo de ayer. Eso le corresponde investigarlo a las policías”, dijo Rodríguez.

LEER MÁS
 

Esta no es la primera vez que Aerosan sufre un robo desde sus bodegas en Pudahuel. Según la querella que presentó algunos días después, el 15 de marzo de 2017 desde sus depósitos alguien sustrajo 7 mil dólares en joyas Swarovsky, provenientes de Innsbruck (Austria). De acuerdo con la información del mismo requerimiento, los autores del atraco fueron tres empleados de la misma Aerosan, que habían accedido a alguno de los 32 bultos donde estaban las joyas. Luego, en octubre de ese mismo año, en dos ocasiones distintas, desconocidos sustrajeron pendrives que estaban en el almacén por un costo de 20 mil dólares y cuya sustracción quedó registrada en las cámaras de seguridad de la empresa. En ellas se aprecia cómo un cargador frontal saca toda la mercadería.

LEER MÁS