En Chile no existen restricciones para que cualquier persona preste dinero si es propio y no de terceros, porque esa facultad está limitada solo a los bancos.

Lo mismo sucede con los créditos con garantía hipotecaria que ofrece la empresa Be Capitals, haciendo publicidad radial, o el nuevo modelo de Miplusvalía, que primero tasa una vivienda, otorga hasta un 20% de su valor, y al cabo de cinco años el cliente paga lo que recibió más un porcentaje de lo que subió su inmueble.

Ninguna de estas actividades está regulada.

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) o ex Superintendencia de Bancos aclaró que, a diferencia de la actividad de captación de dinero, que está normada por ley y sólo algunas instituciones pueden realizarla, como los bancos, realizar préstamos es una actividad que cualquier persona puede hacer.

Incluso esta mañana en la conocida plataforma de compra y venta Mercado Libre había 65 oferentes de préstamos. Promocionados como “dynero urgente en 30 minutos”, “restamos seguros entre particulares” acompañados de imágenes que sugieren bancos y Caja Vecina de BancoEstado, ya que aparecen algunas letras de su logo.

La Segunda contactó a cinco de ellos, algunos tenían sus correos electrónicos en el mismo anuncio y otros su whatsapp. En su mayoría eran números de celulares extranjeros y los únicos requisitos eran entregar el nombre completo, el país de origen y el monto solicitado.

Al consultar por las tasas de interés y el método de pago, mencionaron diferentes alternativas: pagos diarios, mensuales o trimestrales con un plazo máximo de “300 meses”. Y atractivas tasas de interés de entre 2% y 3% “anual”. La banca ofrece tasas desde 1,79% hasta 2,8% mensuales para sus créditos de consumo.

Además, los “restamistas” aclararon que en caso de no pagar en la fecha acordada, se deberá cancelar un interés adicional.

Reacciona Mercado Libre

Al contactar a Mercado Libre y preguntar por estas ofertas de dinero, la empresa informó que está prohibido ofrecer préstamos en su plataforma.

“Lamentablemente, algunos usuarios buscan maneras de evadir nuestros filtros para pasar estas publicaciones, alterando el nombre de la oferta u otras maneras”, explicó Marcela Ortiz, gerenta legal de Mercado Libre.

Por eso, dinero y préstamos aparecían escritos como “dynero” y “ restamos” o “restamistas” en la página del sitio de compra y venta.

“Frente a la denuncia que nos hacen llegar, ya iniciamos todas las gestiones para dar de baja todas estas publicaciones, que buscaron vulnerar nuestra política de artículos prohibidos", afirmó Ortiz.

Al cierre de esta edición, la baja de estos avisos aún no se concretaba.

La compañía, cuyo gerente general en Chile es Alan Meyer, tiene una política de artículos prohibidos. En el área financiera incluyen el dinero, tarjetas de crédito, bonos, criptomonedas y cajeros automáticos, ya sea enteros o repuestos.

Ortiz aseguró que Mercado Libre está en constante revisión de su plataforma. “Tenemos un equipo dedicado especialmente a monitorear publicaciones para detectar posibles irregularidades".

Usura: hasta cinco años

“En Chile prestar dinero es legal. Lo que sí existen son normas que pretenden restringir el interés exagerado y a eso se le conoce como el delito de usura. La sanción es una pena que va de 61 días a cinco años”, sostuvo el abogado Angel Valencia, socio de Hadwa & Valencia.

La usura se define como “prestar a una tasa de interés superior al 50% del interés corriente de los bancos” y si el condenado por este delito es extranjero será expulsado del país después de cumplir la pena.

“Estos tipos de préstamos están dirigidos a una población vulnerable, en particular a los extranjeros, quienes por poseer una situación migratoria irregular, tienen miedo de denunciar las prácticas abusivas a las autoridades respectivas”, dijo Valencia.

LEER MÁS