Desde que se instaló como embajador de Chile en Panamá, en mayo de 2018, Germán Becker no ha podido dejar el Congreso atrás. Primero, porque el país es sede del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), que preside el senador Jorge Pizarro y al que habitualmente asisten legisladores chilenos. Y segundo, porque desde el año pasado el diplomático es objeto de investigación del Ministerio Público por haber recibido transferencias de una exasesora, hoy seremi de Gobierno en La Araucanía.

Quien ejerció como diputado RN entre 2002 y marzo de 2018 está en la lista que la Fiscalía acotó en el marco de la indagatoria por presunto fraude al Fisco a través de las asesorías externas que los legisladores contrataron entre 2012 y 2017.

En ese último año, el caso que llevaba un tiempo en la Cámara Baja se extendió al Senado tras conocerse que Alejandro Guillier, entonces candidato presidencial, pagó informes copiados de la web del Congreso.

La alerta sobre Becker saltó el segundo semestre del año pasado, tras el levantamiento del secreto bancario al que accedieron algunos de los asesores interrogados por la Policía de Investigaciones (PDI).

Embajador contrata abogado

Pía Bersezio (36), periodista, militante RN y actual seremi de Gobierno en La Araucanía, prestó asesoría parlamentaria externa a Germán Becker —de manera discontinua—entre 2012 y 2015, período en el que recibió un total de $67.584.550 por sus servicios, de acuerdo a la información disponible en el sitio web de Transparencia de la Cámara. Estas asesorías se financian con dinero fiscal (asignaciones) que el Congreso dispone para la labor parlamentaria.

Al revisar la información bancaria de Bersezio, la PDI detectó transferencias desde su cuenta al entonces diputado Becker. Según fuentes ligadas a la investigación, Bersezio explicó que se trataba de la devolución de un préstamo que le había facilitado el diputado.

Pero la respuesta no fue suficiente para que los persecutores descartaran los antecedentes y dejaran fuera de sospecha al embajador. La Fiscalía encargó nuevas pericias y planea tomar declaración al embajador en los próximos meses. Lo mismo que hará con otros parlamentarios y exparlamentarios frente a los cuales mantiene dudas. Contactada por “La Segunda”, la seremi declinó entregar una declaración.

Por su parte, Becker se prepara para las diligencias que vendrán. Por eso contrató recientemente al abogado penalista Juan Carlos Manríquez, quien también asesora al Senado en la materia y mantiene contacto permanente con el fiscal regional Oriente, Manuel Guerra, a cargo de la causa.

Consultado sobre si esperará que la Fiscalía lo llame a declarar o se acercará voluntariamente, el embajador Becker acotó a La Segunda que en los próximos días se coordinará con los persecutores. “Me interesa que esto se aclare y estoy disponible, si es necesario, para abrir mi cuenta corriente de cuando fui diputado, durante el período que se esté investigando”, aseguró en un mensaje que envió a este medio a través de WhatsApp.

En una entrevista de febrero del año pasado, Bersezio contó al medio regional Primera Nota que llegó a militar a RN por Becker. De hecho, quienes la conocen comentan que el exdiputado es amigo de su padre.

Según el registro del Servicio de Impuestos Internos, la empresa de Bersezio —“Productora y servicios periodísticos y de comunicación Pía Bersezio”— inició actividades 23 días antes de comenzar a prestar servicios al entonces diputado Becker.

Sin embargo, la firma no figura en la declaración de patrimonio e intereses de la autoridad regional. En el período señalado, la periodista no registra trabajos para otros legisladores.

El peso de los Becker en La Araucanía

El exdiputado, quien estuvo en la Cámara entre 2002 y 2018, es parte de una familia que es casi una institución en La Araucanía. Su hermano, Miguel Becker Alvear, es el actual alcalde de Temuco, desde 2008.

Su padre, en tanto, Germán Becker Bäechler (nieto de colonos alemanes, exmilitante del Partido Radical, fallecido en 1994), da el nombre al principal estadio de la región y fue alcalde de Temuco casi 20 años: desde 1963 a 1972 y entre 1973 a 1983 fue designado por el régimen militar. Entre mayo y septiembre de 1973 fue diputado. También fue presidente del Club Deportes Temuco. En 1993, ya en democracia, el Concejo de Temuco decide darle el nombre de “Germán Becker” al estadio municipal, que posteriormente se transformó en uno de los recintos Bicentenario, remodelados en el gobierno de Michelle Bachelet.

Germán Becker Alvear, es ingeniero civil y también fue concejal de Temuco, director de la Cámara de Comercio y Turismo de esa ciudad, presidente regional de RN y vicepresidente para Chile del Parlatino.

LEER MÁS
 

La periodista y actual Seremi recibió entre 2012 y 2015 un total de $67 millones por trabajar como asesora externa del entonces diputado Becker. Los servicios los prestó a través de la empresa “Productora y servicios periodísticos y de comunicación Pía Bersezio EIRL”, que fue constituida 23 días antes de ser contratada por el legislador.

Su primera labor, en enero de 2012 (según detalla el sitio web de Transparencia de la Cámara), fue diseñar, diagramar y producir programas de televisión, crear comunicados de prensa y actualizar contenidos, por lo que recibió $1.850.000.

En abril de 2012, se le pagaron $2.600.000 por producir, conducir, dirigir y editar el programa de televisión “Línea directa” —dice el mismo sitio web—, realizar una encuesta en Temuco, crear comunicados de prensa, actualizar el Facebook del diputado y crear galerías fotográficas.

Otros $2.600.000 recibió en mayo de 2012 por funciones similares, salvo que esa vez la encuesta fue en la comuna de Padre Las Casas.

Desde junio de 2012 a diciembre de 2013 recibió $2 millones mensuales.

En 2014, según el registro de la Cámara, realizó labores en enero y febrero por un total de $5.084.550 (pagados en dos cuotas).

Entre enero y marzo de 2015, Bersezio realizó “seguimiento fotográfico en actividades en terreno”, actualizó la página web de Becker, sus redes sociales, elaboró comunicados, levantó información para prensa, editó notas para YouTube y canales regionales y llevó la agenda de medios del exdiputado. Por todo ello percibió $6.450.000 pagados en tres cuotas mensuales.

Entre agosto de 2015 y diciembre de ese año, Becker le pagó otros $11 millones ($2,2 millones mensuales) por levantar “temas de interés ciudadano y legislativos pertinentes a las labores propias de los diputados” y seguir “temas de importancia o tratados por el diputado en el distrito”, además de “confeccionar charlas informativas del diputado”.

En el registro de la Cámara también aparece otro contrato “rescindido”, es decir que se dejó sin efecto, por un total de $8.800.000, que implicaba labores desde marzo a diciembre de 2015.

LEER MÁS