El millonario fundador de Microsoft Bill Gates ha apoyado públicamente a Tesla, empresa de Elon Musk, por hacer más verde la industria automotriz con sus vehículos eléctricos. Pero cuando Gates, en una entrevista en Youtube subida a la plataforma a principios de semana, comentó que había comprado un Porsche Taycan de US$185.000 ($145 millones), Musk hizo pública su molestia. “Mis conversaciones con Gates han sido decepcionantes, para ser honesto”, dijo el fundador de Tesla ayer en su cuenta de la red social Twitter, criticando a Gates por no predicar con el ejemplo. No es nuevo que Musk hable de sus pares billonarios norteamericanos. El año pasado dijo que Jeff Bezos, dueño de Amazon, era un “copión” por embarcarse en un proyecto de satélites, similar a su empresa aeroespacial Space X.

LEER MÁS
 

El Presidente de Estados Unidos John Kennedy dijo: “No te preguntes qué puede hacer el país por ti, sino qué puedes hacer tú por tu país”. El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, planteó en la Enade del mes pasado que debemos pasar de preocuparnos a ocuparnos sobre cómo podemos contribuir a la construcción de un mejor país.

De acuerdo con el INE (2015), los hombres trabajadores destinan 1,75 horas y las mujeres trabajadoras 3,05 horas en un día tipo al trabajo no remunerado. El uso del posnatal parental ha sido de un 0,24%. El 40% de las jefaturas de hogar son femeninas (77,4% monoparental y 22,6% biparental) y un 60% masculina (81,9% biparental y 18,19% monoparental). De acuerdo con “Desiguales” (PNUD, 2016) el 41% de las personas declara haber experimentado mal trato, siendo las principales razones la clase social (43%) y ser mujer (41%). Existen estereotipos de género que hacen que hombres y mujeres sean evaluados con estándares diferentes.

¿Cómo podemos contribuir con un grano de arena a mejorar esta situación?

Fundamental es centrarse en la dignidad de las personas, el buen trato y la igualdad de oportunidades, y actuar con empatía y coherencia, pues hoy solo es sustentable ser y parecer. Debemos tener tolerancia cero a casos de acoso laboral y/o sexual; evitar comprar productos que perpetúen estereotipos que perjudican a las personas (aunque sean más económicos); esforzarse por adaptar las condiciones laborales con las realidades familiares de quienes trabajan con nosotros y escuchar sus dolores; e incentivar a que los padres participen de la educación de sus hijas e hijos.

Todos podemos aportar a un mejor país centrándonos en las pequeñas acciones de cada día que pueden hacer la gran diferencia.

LEER MÁS
 

A menos de un mes de la elección para presidir la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), una nueva carta se quedó en el camino. Se trata de Rosario Navarro Betteley, hija del empresario y fundador de la tecnológica Sonda, Andrés Navarro Haeussler y vicepresidenta de la firma multinacional.

Navarro Betteley es también consejera de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) y directora de la Asociación Chilena de Empresas Tecnológicas de la Información (ACTI). De hecho es precisamente su participación en gremios y su experiencia como directora lo que la habría llevado a ser sondeada por sus pares de la Sofofa para llegar con una candidata propia a la última fecha de inscripción del 26 de febrero, según consignó el Diario Financiero.

Sin embargo, al ser consultada la propia Navarro sobre su interés de participar en el proceso, respondió a través de la Sofofa que no existe ninguna posibilidad de que compita como candidata al sillón más importante del empresariado chileno.

Escasez de candidatos

Quedan sólo ocho días para que puedan inscribirse postulantes a la presidencia de la CPC y hasta el momento sólo dos están en carrera: Juan Sutil, ungido por la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) y Ricardo Mewes, levantado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC). Sin embargo, hasta el momento ninguno de los dos convencen del todo y por lo mismo las ramas que todavía no tienen un nombre propio intentan conseguirlo. De hecho, son más quienes se han quedado en el camino que los postulantes oficiales.

Un nombre que había sonado desde el mundo financiero es el del presidente de Credicorp, Guillermo Tagle, pero su postulación está sujeta a que al menos cuatro de las seis ramas consensúen su nombre para asegurar su triunfo. Otros nombres que también han sonado son el de Manuel Olivares, Patricio Donoso (Construcción) y Claudio Muñoz (Sofofa). Pero declinaron.

LEER MÁS
 

Con un inserto en la prensa, Movistar dijo ayer que subirá este mes sus planes de telefonía e internet acorde a la inflación de 2019, medida común en la industria. Pese a ello, el Sernac le pondrá ojo: “Analizaremos los antecedentes de esta alza”, dijo el organismo que en enero presentó una demanda colectiva contra Movistar por un alza en sus planes de televisión.

LEER MÁS
 

La ONG Oceana denunció que Compañía Minera del Pacífico, filial del grupo CAP, habría iniciado obras de su proyecto Cruz Grande en la región de Coquimbo, sin responder a las exigencias comprometidas en su Resolución de Calificación Ambiental (RCA).

“La ejecución de Puerto Cruz Grande se está haciendo cargo de sus impactos, conforme a la RCA vigente. Asimismo, CMP tiene la disposición para atender el interés de la ciudadanía en torno al proyecto, especialmente en cuanto a líneas base, áreas de conservación y demás información que sea requerida”, respondió la empresa.

LEER MÁS