Ayer lo llamó su hermano diputado y luego su esposa por su frase contra de los “momificados”, concepto que parecía sacado del libro de citas famosas de Arturo Alessandri Palma, autor de apodos como la “chusma querida”, la “canalla dorada” o “la piojera”.

“Mi señora estaba muy enojada, en la previa del Día de los Enamorados, eso no es bueno y me dijo ¿por qué (lo hice)? Que la han llamado y le han mandado WhatsApp innumerables personas, muchísimas amigas… me dijo ¿qué hago?... Pero me salió en forma natural, puede ser que esté en los genes”, reaccionó con humor a las críticas el alcalde de Santiago, Felipe Alessandri (RN), recordando a su tío bisabuelo, que fue Presidente de Chile en dos ocasiones en el siglo pasado e impulsó la Constitución de 1925.

Ayer el jefe comunal, en una entrevista de Radio Cooperativa, fundamentó por qué iba a votar “Apruebo” en el plebiscito del 26 de abril —a diferencia de su hermano Jorge, diputado UDI— y argumentó que “no hay que tenerle tanto miedo al cambio(…). No hay que ser fatalista. Estas campañas del terror me llevan a pensar que son estos momificados que no quieren que nada cambie. Eso no es bueno”.

De inmediato hubo cuestionamientos a sus palabras en algunos de sus aliados en Chile Vamos.

Hoy el alcalde reaccionó, diciendo que mantiene el fondo de su planteamiento, pero que ofrece disculpas a quienes se sintieron denostados. Agrega que “mantengo el fondo de mis dichos. Creo que las campañas del terror no contribuyen, más bien dividen. Y cuando se han hecho, la centroderecha es la que termina mayormente afectada. Recordemos el Plebiscito del 88, la Ley de Divorcio”.

El jefe comunal fue más allá: “Tenemos que desempolvarnos un poco y estar dispuestos a consensuar cambios”, luego de lo cual destacó el rol del presidente de RN, Mario Desbordes, y dijo que le gustaría ver a una persona así en la oposición.

Concepto familiar

Su tío bisabuelo Arturo Alessandri Palma (quien estuvo en La Moneda en 1920-1925 y en 1932-1938), fue protagonista de cambios sociales y económicos que se reclamaban en su época.

Odiado por sus adversarios y querido por sus seguidores, al final su legado político quedó plasmado en la Constitución de 1925. Todavía es recordado por su oratoria en actos multitudinarios y su estilo poco habitual al protocolo de la época.

Consultado el alcalde, si se inspiró en su antepasado para decir lo de “momificados”, responde: “Leo bastante y quizás algo de eso hay, fue espontáneo (risas). Cuando lo estaba diciendo me di cuenta que la palabra (que iba a salir) podía generar cierto escozor, pero ya era tarde y tuve que asumir”.

En el mismo estilo del exjefe de Estado, si bien no insistió hoy en la palabra “momificados”, sí afirmó que “hay que sacudirse el polvo y estar dispuestos a reconocer que tenemos un nuevo Chile”.

Respecto de la llamada que recibió de su hermano Jorge, actualmente diputado UDI, el jefe comunal (RN) dice que “tenemos muy buena relación, una excelente relación. Le dije que en una entrevista en The Clinic había explicado el sentido de lo que había expresado. Hay gente que me llamó con mucho respeto, gente que admiro y respeto”. Con su hermano quedaron de conversar el tema el fin de semana. Pero le manifestó que después del 26 de abril “coincidimos 100% tú y yo en la Constitución que queremos, a diferencia de la izquierda que tiene 14 modelos distintos”.

—¿Alguna tía muy de derecha que se haya enojado?

—Mis tías son bastante liberales, así que ninguna me ha llamado en ese sentido. Mi madre también me apoya. Es una periodista destacada y en la casa nos mostraron siempre la apertura de mente. De otros lados sí y de partidos d

el frente, tanto de Evópoli como de la UDI ciertamente… En Renovación hay respeto que siempre nos ha caracterizado.

“El pedazo de torta”

“Estuvimos varios días en Algarrobo y salíamos a trotar en la mañana y siempre que alguien de un auto nos gritaba algún insulto, yo le decía que el insulto era para él por votar Apruebo. Y él me decía que era para mí por votar Rechazo Y también cuando nos decían ‘Fuerza', ‘grande Alessandri', también discutíamos para quién era el piropo”, relata su hermano Jorge.

El diputado cuenta que “siempre en nuestra casa se ha hablado mucho de política. Muchas veces ha habido diferentes opiniones, desde que éramos muy chicos. Desde el plebiscito de 1988, a las distintas elecciones desde el 90 en adelante”.

Enfatiza que en los contenidos constitucionales tienen acuerdo: “Una Constitución que permita la libertad de emprendimiento, que permite el derecho a la vida, de propiedad, que protege la familia como institución fundamental de la sociedad y así una serie de reglas de marco regulatorio, que le permite al Estado proveer salud, educación. En esas cosas estamos de acuerdo”, dice.

“Evidentemente que yo tengo más incertidumbre y menos confianza por la violencia que hemos visto, por el totalitarismo de las posiciones de muchos actores políticos que no aceptan el pensamiento distinto”, añade.

—¿Nunca se han picado cuando discuten?

—No, para nada. Nos picamos por cosas importantes. Quién se comió el último pedazo de torta, esas cosas.

Sin embargo, el diputado evita discrepar con su hermano Felipe, luego de que éste tratara de “momificados” a los que están por el rechazo. “No voy a ser yo quien critique o corrija a mi hermano mayor por la prensa. Si fuera mi hermano menor sería distinto”, dice, añadiendo estar en desacuerdo con aquellos que criticaron que el alcalde debería mantener prescindencia.

Además, Jorge Alessandri añade que la familia siempre ha estado interesada en el tema. “Mi papá fue miembro de la comisión de leyes orgánicas constitucionales. Funcionó en el Edificio Diego Portales durante toda la redacción de la Constitución”, relata el diputado, quien menciona que el trabajo de su papá solía coincidir con temas que llevaba Jorge Alessandri, el expresidente, quien fue presidente del Consejo de Estado.

“Felipe es minoría”

Otro miembro de la familia, la exconcejala de Vitacura, Patricia Alessandri (UDI), también está por el Rechazo y dice que esa opción es mayoría en la familia. “Felipe es minoría. Ya empezará a madurar”, dice con tono de broma.

Y agrega: “Nosotros tenemos un chat de WhatsApp de la familia, donde se ha conversado mucho el tema y también lo hemos tomado con mucho humor. Pero estamos todos de acuerdo en que lo importante son los conceptos de la Constitución, los contenidos”.

La exconcejala además resiente que Alessandri haya criticado a los que están por el rechazo: “Fue un poco duro. Pero el que usa corbata es él. Nosotros andamos de jeans”.

Para el alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri Bascuñán, sobrino de los hermanos Jorge y Felipe, “es sano que existan diferencias, y en una familia como la nuestra, de años vinculados a lo público, por supuesto que se valoran, porque enriquecen nuestras opiniones y nos permiten discutir para construir un Chile mejor. El alcalde de Santiago ha expresado una opinión que no comparto, más aún porque creo que hoy necesitamos expresar nuestras diferencias con respeto por todas las posturas”.

LEER MÁS
 

El padre de Felipe y Jorge, Gustavo Alessandri Valdés (1929-2017), como buen representante de ese apellido, también llevaba la política en la sangre. Sobrino del exPresidente Jorge Alessandri Rodríguez traspasó su legado político a sus hijos. Antes del régimen militar fue diputado por tres períodos y en 1974 integró la Comisión Legislativa II y la de Leyes Orgánicas Constitucionales. En 1987 fue designado alcalde de la comuna de Santiago por Augusto Pinochet.

Fue fundador y militante de RN, mismo partido por el que milita su hijo Felipe.

LEER MÁS