@javiparada: “Quienes hemos sido parte de los gobiernos de los últimos 30 años, como mínimo deberíamos tener la decencia de hacernos cargo de lo que construimos. No es perfecto, pero es valioso. Haber sido parte y criticarlo, como que uno no tuviera nada que ver, es cobarde y mediocre”.

LEER MÁS
 

Lo que hay que hacer es encauzar las energías sociales en torno al proceso constituyente, mucho más que en torno a la agenda que la élite quiere para recuperar el orden público”. Director de Criteria, Cristián Valdivieso, en Radio Infinita.

LEER MÁS
 

Tres desafíos enfrentará el nuevo embajador chileno en Perú, Andrés Barbé González, nombrado por el Presidente Piñera el martes. De larga trayectoria en el servicio diplomático (desde 1981 está en el Ministerio de RR.EE.) también tiene una intensa experiencia en Lima: fue el segundo de la embajada —ministro consejero— durante el juicio que Perú entabló en La Haya por sobre la delimitación marítima entre ambos países.

“Estamos pasando por un momento positivo en las relaciones, pero tenemos asuntos pendientes, como la diferencia respecto a la delimitación terrestre. Nosotros hemos defendido que esta concuerda con los límites marítimos y Perú esgrime lo contrario. De todas maneras se encontrará con un buen ambiente, ya que Torre Tagle (Ministerio de RR.EE peruano) aprecia mucho que se envíen profesionales de carrera a las embajadas”, explica el exembajador en Lima (2008-2014) Fabio Vio.

El excanciller Heraldo Muñoz —quien promovió a Barbé al cargo de embajador en India— señala que una de las principales tareas del nuevo representante será estar atento a la crisis política que enfrenta el país, donde el Presidente Martín Vizcarra enfrenta una mayoría fujimorista en el parlamento. “Tendrá que preservar y potenciar una relación constructiva con el Perú, independientemente de las oscilaciones de la política interna peruana. Allí se requiere escuchar, relacionarse bien, estar en sintonía con la Cancillería, tener un buen equipo consular y desplegar las mejores herramientas de la diplomacia”, indica.

Por su parte el exsubsecretario de RR.EE., Edgardo Riveros, señaló que “además de mantener las relaciones fuera de los avatares políticos peruanos, una de sus principales labores será ayudar a concretar la interconexión eléctrica entre el sur peruano y el norte chileno, que se ha venido discutiendo en los últimos años”.

LEER MÁS
 

Fue el lunes que la defensora de la Niñez, Patricia Muñoz, llegó hasta Buenos Aires para la asunción de la nueva secretaria ejecutiva del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur. Junto con criticar la falta de representes chilenos en la cita, la abogada se dio el tiempo de recorrer el lugar donde se desarrolló la actividad: la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), uno de los principales centro de represión de la dictadura argentina (1976-1983). En la actividad Muñoz tuvo un pequeño encuentro con una de las fundadoras del grupo «Abuelas de Plaza de Mayo» (que busca a hijos de detenidos desaparecidos), Estela de Carloto, una de las figuras políticas más importantes de Argentina. “Agradeciendo conocer a una de las Abuelas de Mayo, una grandiosa mujer que sigue luchando por los DD.HH. Qué honor haber podido estar con ella y que aceptara una foto”, colocó Muñoz en su cuenta de Twitter.

LEER MÁS
 

Emulando el lenguaje de su tío abuelo Arturo, el expresidente que hablaba de la “canalla dorada” y de la “querida chusma”, el alcalde de Santiago Felipe Alessandri (RN) hoy utilizó una particular frase para referirse a ciertos grupos al interior de la derecha que se oponen a una nueva Constitución. “Tampoco hay que ser tan fatalistas. Estas campañas del terror a mí, más bien, me llevan a pensar que son estos momificados que no quieren que nada cambie. Eso nunca es bueno”, dijo a Radio Cooperativa. Si bien manifestó reparos por la forma de elección de una Convención Constituyente, agregó que “yo estoy por el «Apruebo», porque creo que es una luz de esperanza, de dejar atrás las divisiones como el ‘que esta Constitución viene de Pinochet'. No digo que la Constitución sea mala, pero tiene un origen espurio”. En ese contexto, apoyó al presidente de su partido, al decir que “como dijo Mario Desbordes, ‘es muy fácil estar desde el barrio alto diciendo «Rechazo»'. Los alcaldes, los que estamos en la calle viendo que Chile está suficientemente maduro para hacer un cambio constitucional, estamos por el «Apruebo»”.

LEER MÁS
 

“¿No es candidato usted?” fue la pregunta que —hace dos noches en el programa «Marca Registrada» de CNN— le permitió al exministro del Interior Jorge Burgos (DC) dejar la puerta abierta a una posible postulación a una Convención Constituyente. “Yo podría ser. Tengo la edad y cuarto medio (para participar). Depende de que el partido del que siempre he sido cercano decida. Pero eso pasa por saber qué quiere mi partido”, señaló. En esa línea, Burgos indicó que la búsqueda de candidatos será clave: “Tendremos que elegir gente que se pronuncie respecto a lo que quiere: si quiere que la historia sirva para aprender y no para arrojarla en el rostro de los que no creen como uno”.

LEER MÁS