PHOTOSPORT

“Tengo esperanza, no sé si soy ingenua, de que se pueda dialogar”, dijo la diputada Ximena Ossandón (RN), quien se mostró partidaria de conversar con las barras bravas tras la muerte de un hincha atropellado por un carabinero.

El fin de semana, los partidos se desarrollaron con relativa normalidad, pero hubo una menor asistencia y ciertos incidentes. Por ello, tal vez, los dichos de Ossandón no tuvieron demasiado apoyo.

“¿Quién es el líder de las barras?”, por ejemplo, se pregunta a modo de crítica Juan Cristóbal Guarello, quien define las palabras de Ossandón como “una declaración para la galería”.

El periodista deportivo, quien ha sido crítico del lazo de empresarios del fútbol con barristas, explica “los actos de violencia han sido de grupos muy minoritarios. Son una treintena de personas. Y cuando en el estadio hay 20 mil personas, uno podría decir que su representatividad es por lo menos discutible”.

El problema de las barras, cree Guarello, debe ser resuelto por los clubes, ya que si lo hace el poder político “reconoce a las barras bravas como interlocutores políticos”.

Por eso, agrega que la declaración de la diputada le parece “lamentable, tribunera y que valida a todo grupo violento que existe. No por el hecho de que sean del mundo popular, que tengan cierta representatividad, simpatías, se valida la estructura de la barra brava. Una cosa es tratar de entender y otra cosa es validarla como actor político”.

Críticos a la propuesta de Ossandón también fueron el exministro Burgos, el diputado Urrutia y el exlíder de Los de Abajo, Alcides Castro (ver recuadros).

No obstante, uno de los pocos que apoyó a Ossandón, fue el periodista Esteban Abarzúa, autor del libro Fútbol Total: “Por fin un poco de sensatez para buscar soluciones a los problemas del fútbol. Hay argumentos que se pueden discutir, pero hay que abrir alguna puerta a las soluciones y va por el lado de @nonaossandon”, escribió en Twitter.

LEER MÁS
 

Para Jorge Burgos, exministro de la expresidenta Bachelet durante su segundo gobierno y miembro del directorio de Azul Azul, las conversaciones son un principio fundamental en las relaciones humanas.

“Siempre es bueno estar dispuesto a dialogar”. Sin embargo, considera que hay una limitación: “Que no se vaya a entender que el diálogo es un camino para avalar la violencia”, explica, agregando que “uno puede dialogar con todo el mundo, pero si alguien está practicando la violencia, es condición previa para cesar la conversación. Si no es imposible la convivencia social”.

Cree que “el ser hincha de un equipo de fútbol no es un elemento que uno puede presumir que a partir de ello se va a ser actor político o social. Es un hincha de un club de fútbol, nada más”.

Al ser consultado sobre el rol de las barras como actores en el contexto político dice que “los diputados tienen una forma de ver las cosas bien especial, respecto a la cual, yo suelo no compartirla”.

LEER MÁS
 
LEER MÁS
 

Al diputado Osvaldo Urrutia (UDI) le “parece bien invitar a las personas que no están por la violencia al diálogo, pero las barras bravas se han caracterizado por ser extremadamente violentas”.

“Una vez más, la diputada se equivoca en su juicio”, argumenta al ser consultado por los dichos de la parlamentaria de RN Ximena Ossandón.

“Lo que nosotros estamos buscando es que haya orden, tranquilidad y erradicar definitivamente la violencia”, señala.

“No puedo justificar la violencia ni menos llamar a un actor que se ha caracterizado por practicarla como elemento de expresión permanente”.

LEER MÁS
 
LEER MÁS
 
LEER MÁS
 
LEER MÁS
 

“Las barras siempre han sido un actor social dentro del país”, dice Alcides Castro (Anarkía), exlíder de Los de Abajo. No solo después del estallido social: recuerda el trabajo que la barra azul ha hecho con la creación de escuelas y un policlínico.

Plantea que no consideraría el llamado a diálogo: “Nosotros no necesitamos la validación de políticos que han sido cómplices de las atrocidades que han pasado y que legislan para un Gobierno con 6% de aprobación. Ellos son parte del problema. ¿Qué vienen a hablar de movimientos sociales?”.

“Lo que pasa es que las hinchadas están compuestas por hijos del pueblo, y si no toman el camino indicado, pasan a ser parte del enemigo o del statu quo”, enfatiza.

LEER MÁS