La constructora e inmobiliaria Bricsa (Brotec Icafal S.A) proyecta levantar un megaproyecto inmobiliario en Maipú, una de las primeras comunas en las que incursionó en sus orígenes, con una inversión de US$82 millones.

El plan, que abarcará una superficie de 76,4 hectáreas, contempla crear un barrio habitacional mixto para unas 9.800 personas y en una de sus diversas fases considera 400 departamentos (de entre 52 y 66 metros cuadrados cada uno) “acogidos a integración social” en un condominio de 20 edificios de 5 pisos, según el proyecto ingresado ayer al Sistema de Evaluación Ambiental (SEA).

Los proyectos de integración social, deben contar con determinados estándares y se acogen a un programa de gobierno que favorece con subsidios estatales a familias vulnerables.

En total, la inversión de Bricsa apunta a la construcción de un 2.450 viviendas, en 35 etapas. Así, se levantarán 13 condominios con 898 casas de dos pisos, 19 condominios de edificios de 5 pisos (1.152 departamentos), más el sector de integración social, áreas verdes y de equipamiento, vialidad y espacios comunes.

La constructora proyecta iniciar esta obra en junio del próximo año, la que se emplazará en la zona norte de Maipú, en el sector de la Farfana.

Brotec-Icafal nació en los 80' tras la alianza de dos importantes empresas del rubro. Los propietarios de Bricsa son la familia Browne Covarrubias, ligada a Brotec; mientras que por el lado de Icafal son los hermanos Ignacio y Gonzalo Falcone junto a Sergio Icaza.

LEER MÁS
 

Un movido 2019 tuvo el empresario minero Leonardo Farkas, luego que se concentrara en la reorganización de sus negocios en Chile, luego de casi cuatro años de inactividad, dado que permanecía radicado en Nueva York. Ahora fue el turno de sus dos empresas mineras.

Así, entre fines de diciembre y enero pasado, Farkas y dos de sus fondos de inversión privados determinaron que Santa Fe Holding (su empresa matriz dedicada a la extracción de hierro) absorbiera a Laco S.A., alcanzando un capital cercano a los US$7 millones.

En 2019, el plan de reordenamiento y simplificación de sus sociedades y negocios en Chile, llevó a Farkas a transformar a Inversiones FF SpA en su principal vehículo societario. En paralelo fusionó Santa Fe Holding con Minera Carmen y retomó actividades de mantención en sus pertenencias mineras cercanas a Vallenar.

LEER MÁS
 

De acuerdo al informe del Foro Económico Mundial (2020), la brecha en participación económica entre hombres y mujeres tardará 257 años en cerrarse, frente a los 202 años del año anterior (2019). Es decir, a pesar de percepción de avance en la equidad de género, los datos muestran que hoy el camino tomará 55 años más que ayer. La razón de este retroceso tiene que ver con estructuras culturales sobre los roles que le asignamos a hombres y mujeres —construidos por siglos de historia— y para revertirlo se necesita un diseño específico que trasciende la buena voluntad.

Este domingo fueron los premios Oscar donde no hubo ninguna mujer nominada a la categoría de Mejor Director (lo mismo pasó en los Globos de Oro) y la mayoría de las cintas nominadas a Mejor Película tienen protagonistas hombres. Si bien puede parecer una anécdota del mundo del entretenimiento, es un retrato muy claro de una cultura en dónde el rol femenino sigue invisibilizado, a pesar de su aporte social y económico. De acuerdo con Oxfam (2019), si todo el trabajo no remunerado de las mujeres en el mundo lo hiciera una sola empresa, sus ventas serían 43 veces las ventas de Apple.

Los líderes de las organizaciones tienen la posibilidad de generar condiciones de justicia que impactan la vida de las personas. Es fundamental avanzar en gestionar cambios que permitan crear organizaciones inclusivas; porque la diversidad entre hombres y mujeres no es solo un tema de justicia: aporta valor, visión, innovación, productividad y mejores resultados económicos. Así, el desafío no es comprender el valor de la diversidad sino cómo implementarla con el mayor impacto posible. Y no esperar hasta el año 2227 para lograrlo.

LEER MÁS
 

La estadounidense Xerox, el mayor fabricante de fotocopiadoras del mundo, elevó su oferta para adquirir a la también norteamericana HP (hardware y software), tras recibir una negativa por su oferta de compra inicial y verse enfrentada a la posibilidad de tener que lanzar una OPA hostil (sin la aceptación de sus accionistas) por el control del fabricante de computadoras.

La nueva oferta de Xerox propone US$24 por cada acción de HP (frente a los US$22 anteriores) e incluye US$18,4 en efectivo más un canje de acciones equivalente a 0,149 títulos de Xerox por cada papel de HP, valorizando a la última en US$35.000 millones (incluidas sus deudas).

Según Xerox, esta nueva oferta supone un premio del 41% frente al precio medio de la acción de HP de los últimos 30 días.

LEER MÁS