Una reorganización de sus operaciones internacionales está desarrollando Sonda, la firma tecnológica chilena controlada por los hermanos Navarro. Para ello, la compañía acaba de formar la sociedad Inversiones Internaciones S.A., con un capital de casi US$650 millones.

La idea es centralizar las operaciones que tiene actualmente Sonda en Brasil, Colombia, Ecuador, México, Perú y Argentina.

Fuentes de la compañía explicaron que la idea es englobar en una sola sociedad la gestión de Sonda Filiales Brasil (que concentra el 39,14% de los activos de la matriz) y de Sonda Regional (7,41% de los activos, según su memoria 2018) que actúa como paraguas de las filiales de la compañía en el resto de países de la región (excluido Chile, donde opera la matriz del grupo).

La gerencia general de Inversiones internacionales quedará en manos de Raúl Véjar Olea, quien hasta ahora ejercía como gerente general de Sonda Regional.

Fuentes de Sonda explicaron que esta matriz de negocios internacionales no nace para desarrollar nuevas inversiones, sino que para actuar de paraguas de las operaciones en el extranjero. De hecho, la nueva sociedad formada por Sonda tiene por objeto “exclusivo” realizar inversiones en monedas extranjeras y se dejó constancia en su formación legal de que “no podrá realizar inversiones en pesos chilenos”.

Sonda es controlada por los hermanos Andrés y Pablo Navarro con el 41,36% de las acciones de la compañía, según su memoria 2018.

Al cierre de 2019 las operaciones de Sonda fuera de Chile le generaron ingresos por US$614,2 millones, lo que representó el 54,3% del total de ingresos consolidados de la compañía con una expansión (en moneda comparable) de 6,8%. De ese total, sólo Brasil representó ingresos para la compañía por US$346,3 millones, con una expansión de 13,4% respecto a 2018.

LEER MÁS
 
Más Información

Dado muestras de la buena salud por la que pasa su matrimonio, la animadora de Canal 13 Tonka Tomicic designó el mes pasado a su marido, Marco Antonio López (Parived), como gerente general de una de las más recientes empresas de la pareja. Se trata de Producciones Sumitomo S.A. (eventos e inversiones), creada en 2017 y donde el matrimonio actúa como socios junto a algunos familiares, siendo Tomicic la presidenta del directorio. La animadora participa individualmente en las sociedades Diamond SpA, 13 Lunas SpA, y junto a Parived en Sumitomo y Producciones Shimo S.A.

LEER MÁS
 

Me inquieta que se agite de nuevo la calle en marzo. ¿Cómo cuidar al equipo? Hemos pasado días muy tensos con la incertidumbre de los últimos meses.

La virulencia se refiere a la capacidad tóxica o de hacer daño de un determinado patógeno. La virulencia del contexto y la incertidumbre de los tiempos agitados pueden convertirse en un elemento tóxico tan potente como el coronavirus. Hay que evitar el contagio. En este caso, esto implica medidas para regular el estrés, preservar la salud mental y la productividad del equipo.

Si constantemente las posturas se enfrentan y tienden a los extremos, en algún momento se agotan los intentos de mantenerse centrado, y aparecen síntomas como ansiedad, temor o impaciencia que incluso pueden llegar a la intolerancia. La polarización del contexto social a veces hace difícil mantenerse fuera del péndulo.

No se trata, por cierto, de aislarse de temas de interés ciudadano. La clave está en filtrar lo tóxico y mantener el balance. Algunos tips para regular el estrés en los equipos:

1. ¡Hablemos de fútbol o de cine! Cuidar y promover espacios libres de discusión política, por ejemplo, en los almuerzos poner temas de conversación livianos y de interés general.

2. Mantenerse conectado con los intereses habituales. Esto va desde el foco en objetivos hasta sostener los espacios sociales. En lo posible mantener las actividades habituales, especialmente donde las personas puedan compartir creativamente y de forma distendida

3. Anticipar. Prever con el equipo qué hacer si la cotidianidad se ve afectada y generar códigos compartidos de cómo nos manejaremos, por ejemplo, si falla el metro.

4. Dar un espacio para hablar de los temas que sean de inquietud y compartir lo que a cada uno ayuda a estar mejor. Sentirse apoyado es un potente paliativo al estrés.

LEER MÁS
 

La empresa naviera neerlandesa Sinot desmintió la información publicada por varios medios internacionales de que el creador de Microsoft, Bill Gates, haya comprado el superyate Aqua, y que tiene un costo de US$645 millones, publicó Emol.

Pese a ello, publicaciones como Forbes han señalado que Gates estaría “interesado” en la embarcación que tiene 112 metros de largo y cinco cubiertas con espacio para 14 invitados, 31 tripulantes, un gimnasio, un estudio de yoga, un salón de belleza, un salón de masajes y una piscina. Siendo su característica más sobresaliente su tecnología, que se basa en el uso de hidrógeno licuado, almacenado en dos tanques a -253° centígrados, que no contamina el medioambiente.

LEER MÁS
 

El subsecretario de Medio Ambiente, Felipe Riesco, presentó hoy su renuncia aduciendo la necesidad de emprender nuevos desafíos profesionales y destinar más tiempo a su familia (fue padre hace unas semanas). En su reemplazo, el gobierno designó al abogado Javier Naranjo, quien desde 2019 era Fiscal del Servicio de Evaluación Ambiental.

LEER MÁS