90% de los detenidos hasta diciembre del año pasado no tenía antecedentes”.

Marcelo Vargas

Fiscalía Oriente

Como se supo que las patentes eran grabadas, realizan saqueos sin ellas”.

Nadia Mondiglio

Fiscalía Sur

El supermercado Alvi de Grecia con Tobalaba, en la comuna de Peñalolén, fue saqueado durante dos noches consecutivas el 29 y el 30 de enero de 2020. Carabineros detuvo a 16 personas prácticamente in fraganti. Entre ellas, dos pares de sujetos que son primos. Todos viven en la aledaña población La Faena y la mayoría exhibe antecedentes por delitos como robo en lugar no habitado o tráfico en pequeñas cantidades. Estos son algunos de los elementos relevantes del perfil del saqueador en Santiago, tras la entrada en vigencia de la nueva ley que eleva las penas a quienes entren a robar en periodos de conmoción pública, como la crisis social que se vive desde el 18 de octubre.

El fiscal de Análisis Criminal de la Fiscalía Oriente, Marcelo Vargas, informa que en las primeras semanas de la rebelión de octubre en esta jurisdicción se registraron saqueos en Lo Barnechea, Peñalolén, Macul y La Florida, en total 23 puntos. “90% de los detenidos hasta diciembre del año pasado no tenía antecedentes. Solo el 10% registraba algún delito. Eran robos por oportunidad, de personas que decían que iban pasando en su auto y que se metían a sacar cosas”, recuerda el persecutor. Por esos delitos la Fiscalía Oriente tiene 40 imputados por saqueos y detectó el uso de 50 autos en esos mismos hechos.

Pero ahora los autos comenzaron a desaparecer o a camuflarse. En el primer saqueo con la nueva ley en Santiago, en la audiencia del 29 de enero pasado se dio cuenta del uso de un auto, pero que no pudo ser requisado porque estaba en el traspaso de una compra-venta.

Las noches del 30 y el 31 de enero se produjeron disturbios por el hincha Jorge Mora, atropellado a la salida del Estadio Monumental. Los saqueos en los que derivaron estas protestas no fueron semejantes a los de octubre pasado. En el Alvi de Peñalolén la gente llegó a pie y más del 50 por ciento de los detenidos tenía antecedentes penales. En el juzgado de garantía cinco quedaron en prisión preventiva. Circunstancialmente, uno de los que quedó libre, un hombre de 47 años que dijo en la audiencia que Carabineros lo detuvo cuando iba ebrio por la calle, es el único que tenía en su página de Facebook videos alusivos al 18 de octubre, además de reconocerse admirador de la Garra Blanca.

Sobre estos nuevos casos, de acuerdo con la teniente del OS9 de Carabineros Javiera García, “al analizar las características de los detenidos aparecen domicilios cercanos entre ellos o lazos de parentesco. Esto nos permite establecer que pueden ser compañeros de delito. El año pasado, entre los primeros detenidos el domicilio no era una condicionante al lugar del saqueo. Por ejemplo, estuvo el caso de un depósito de gas en Puente Alto, al que las personas que llegaron lo hicieron por un llamado puesto en redes sociales”.

Todos presos

En la zona sur de Santiago, en cambio, la fiscal de Flagrancia, Nadia Mondiglio, sostiene que el perfil de los nuevos detenidos en saqueos no varió mucho en comparación a los apresados durante el año pasado posestallido social. 12 personas fueron detenidas por el ataque a otro supermercado Alvi, una farmacia y una estación Copec que están en las cercanías del cruce entre Santa Rosa y Américo Vespucio. El 15° Juzgado de Garantía los dejó a todos en prisión y tres adolescentes fueron enviados al Sename. Dentro del grupo, varios vivían en la población Santo Tomás, dos que eran primos —como en el caso de Peñalolén— y varios tenían antecedentes por hurto o tráfico en pequeñas cantidades. Incluso había tres que vivían a una cuadra del supermercado. El saqueo prosiguió hasta que horas después se declaró un incendio, donde murió una persona.

“En los últimos hechos de nuevo hubo vehículos que eran cargados con lo saqueado, pero a diferencia de las veces anteriores los sujetos actuaron sin las patentes de los autos. Como ya se supo que las patentes quedaban grabadas por las cámaras que hay en las cercanías de los locales, los sujetos se muestran más avezados y van a realizar los saqueos sin las patentes”, dice Mondiglio, para quien esta conducta muestra un «aprendizaje» de parte de los eventuales saqueadores.

En cuanto a los cinco detenidos por los saqueos en Santiago Centro durante la semana pasada —cuatro a una farmacia en Alameda y el restante a una tienda electrónica en Estado—, todos viven en la zona poniente. Solo uno tenía antecedentes (por haberle robado el celular al chofer de una micro en Pitrufquén y haber intentado sacar mercadería de un supermercado en Valdivia). Cuatro fueron atrapados cuando huían a bordo de un bus.

El supermercado de San Ramón fue uno de los primeros objetivos de este año.

LEER MÁS
 
LEER MÁS
 
LEER MÁS