Son las dos figuras políticas que más menciones presidenciales concentran, en el arco de la izquierda a la centroizquierda.

En el caso de la excandidata presidencial y actual vocera del Frente Amplio(FA), Beatriz Sánchez, hace meses que marcaba un porcentaje significativo de menciones espontáneas como carta a La Moneda. Sin embargo, la novedad es que esta semana aparecieron dos encuestas que confirman el alza del alcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC), quien ya logró un empate técnico con la periodista.

A ello se suma, que la líder del FA también ha ido perdiendo adhesión tras el estallido del 18 de octubre de 2019.

Según el último estudio “Pulso Ciudadano” de Activa Research, Sánchez obtuvo un 5,9% de menciones ante la pregunta de “quién preferiría que fuera el próximo Presidente o Presidenta”. Jadue, en ese estudio, publicado hoy, logró un 5,4%. Es decir, hay medio punto de distancia, lo que es menos que el margen de error de esa encuesta (3,1%).

De acuerdo a los datos de Activa, hasta el estallido social, la periodista registraba un 12,4% (octubre de 2019), mientras el alcalde aparecía con 3,3%, en ese período.

La encuesta “Agenda Ciudadana” de Criteria, difundida este lunes, también muestra un virtual empate entre ambos presidenciables. Sánchez registró un 7%, ante la pregunta de quién le gustaría como Presidenta o Presidente, y Jadue marcó un 6%. En septiembre del año pasado, antes de la crisis, en ese estudio, la periodista tenía un 14% y el jefe comunal un 4%.

Ramón Cavieres, director ejecutivo de Activa Research, opina que los problemas del Frente Amplio (FA) han afectado a Sánchez, quien asumió en septiembre pasado como vocera del conglomerado. “En todo este proceso, el FA más bien ha tenido debilidades. Eso ha acarreado a Sánchez y ha implicado que tenga un posicionamiento menos claro”, comenta.

Cristián Valdivieso, director de Criteria, cree que la excandidata no ha logrado consolidar un liderazgo claro dentro de su coalición “por opción de ella, no porque no la han dejado (…) El FA ha estado bien fragmentado y han emergido con más fuerzas otros liderazgos en la crisis social como Gabriel Boric y Giorgio Jackson”.

“Hacedor de cosas”

El rol de alcalde —autoridades que, en general, han sido bien evaluadas en la crisis— también estaría jugando a favor del presidenciable comunista.

Cavieres ve a Jadue como un “hacedor de cosas” que ha tenido como alcalde una plataforma mayor para concretar proyectos como las farmacias populares y la Universidad Abierta de Recoleta.

Valdivieso opina que “Jadue ha sido bien valorado como alcalde, como generador de políticas públicas que fueron impensables desde hace mucho tiempo”. Sin embargo, advierte que “todavía no es visto como una figura con pergaminos” para llegar a La Moneda. “Se ha acercado a la calle y a la ciudadanía, pero todavía no tiene un perfil presidencial fuerte”, dice.

Consultado por estos sondeos, Jadue expresa que “no creo mucho en las encuestas”, pero señala que al menos muestran una valoración de la gente a su gestión en Recoleta. “Somos quizás una de las pocas instituciones del Estado que ha estado preocupada de abaratar el costo de la vida, mientras en el resto del país subía. Eso nos llena de orgullo y satisfacción”, agrega el alcalde.

Por su parte, el exjefe de campaña de Sánchez, Sebastián Depolo (RD), al comentar estos resultados, sostiene “todos los liderazgos políticos y las coaliciones han sido afectados” y añade que “no es tiempo de candidaturas, es tiempo de abrir el proceso constituyente”.

“La diferencia se hará en quién lee mejor los resultados del plebiscito. Hoy día unos bajan y otros suben, pero ni siquiera es una antesala de la elección de 2021. Queda mucha historia”, añade Depolo.

5,9%

de preferencias presidenciales obtuvo Sánchez en la encuesta Activa, En la de Criteria sacó un 7%.

5,4%

logró Jadue en el estudio de Activa. En el muestreo de Criteria llegó a un 6%.

LEER MÁS
 

Pese a que la crisis ha golpeado a toda la élite, las encuestas coinciden en que el alcalde de Las Condes Joaquín Lavín es uno de los que mejor ha resistido el mal momento de la política. En preferencias presidenciales, Lavín figura en primer lugar con un 15,3%, en el sondeo de Activa, y un 14%, en el de Criteria. En ambos está secundado por Franco Parisi y José Antonio Kast.

Según Ramón Cavieres (Activa), Lavín “es el candidato que ha capeado mejor toda esta crisis”. Explica que ha jugado con su “clásico rol de no mimetizarse con la crítica al sistema político ”.

A juicio de Cristián Valdivieso (Criteria), el alcalde “está muy en sintonía con lo que la gente siente, quiere y mira. Se ha desligado un poco de la élite más tradicional de la derecha”.

En la CEP, dada a conocer en enero, si bien la pregunta y la modalidad es distinta, Lavín también salía como político mejor evaluado, con un 37%.

LEER MÁS