De izquierda a derecha un Volkswagen Touareg, un Porsche Cayenne y un Audi Q7, todos diesel.

Juan Sebastián Reyes, abogado de Odecu.

Un total de 4.894 dueños de autos marcas Volkswagen, Audi y Porsche que funcionan a diésel serán los beneficiados en Chile del acuerdo logrado entre la organización de consumidores Odecu, y las distribuidoras Porsche y Ditec, que comercializan estas marcas en el país.

Este arreglo es parte de las negociaciones surgidas dentro de la demanda colectiva presentada por Odecu, en noviembre de 2018, en el 4° Juzgado Civil de Santiago en contra de Porsche Chile y Ditec, a raíz del llamado Dieselgate. Así se conoció el escándalo mundial por el fraude ambiental protagonizado por el grupo alemán Volkswagen (VW), que alteró los software de sus vehículos petroleros para engañar a los sistemas de detección de emisiones de partículas contaminantes.

“El acuerdo consiste en que se van a reparar los software de los autos que miden la emisión de los gases, con una solución técnica que ya fue aprobada en Alemania. Además, cada dueño va a recibir la suma de $388.830 como indemnización de daños”, explicó esta mañana el abogado defensor de Odecu, Juan Sebastián Reyes, socio del estudio Pérez Donoso. Él trabajó junto a Patricio Morales y Tomás Carbone, socio y asociado respectivamente de la misma oficina.

Mientras, Ditec y Porsche fueron representados por Cristóbal Eyzaguirre, José Miguel Huerta y Alvaro Vives de Claro y Cía.

Entre los modelos que entran en este acuerdo y que fueron incluidos en la demanda de Odecu están los Volkswagen Touareg, Jetta TDI, Jetta Sportwagen, Beetle TDI, Beetle TDI convertible, Golf TDI, Golf Sportwagen, Passat TDI y los Audi Q7, A6, A7, A8, y Q5. Y los Porsche Cayenne Diesel motor 4.2 litros y Macan motor 3 litros. Todos funcionan a diésel.

KPMG, la encargada de pagar

Stefan Larenas, presidente de Odecu, destacó que “estamos frente a un gran acuerdo sin precedentes”, dado que el monto individual que recibirán los afectados “es el más grande de la historia de Chile, en el marco de las demandas colectivas”

El acuerdo, al que se llegó el 16 de enero, será implementado en dos meses y es equivalente al de Australia, porque era una de las exigencias de Odecu.

La organización quería que Chile tuviese un arreglo similar al de un país desarrollado. Si bien en Australia la indemnización fue mayor, al descontar los impuestos queda en US$500 o $388 mil.

El encargado de pagar las indemnizaciones según detalló el abogado Reyes, será un tercero. En este caso, la auditora KPMG, que emitirá un vale vista a nombre de cada propietario de vehículo afectado.

Para esto KPMG habilitará una página web, donde se acreditará la propiedad del auto con el certificado de dominio que deberá enviar su dueño con el documento escaneado. La lista de afectados está contenida en la demanda, por lo que el trámite debiese ser breve y simple.

Las actualizaciones técnicas de los software se ofrecerán a través de la red de distribuidores oficiales de Porsche Chile y Ditec.

Donación para Fundación Las Rosas y USS

No solo los propietarios de autos entraron dentro del acuerdo. También recibirán dinero los abogados de Odecu y esta organización de consumidores por concepto de costas (costos del juicio).

Y hay dos instituciones que recibirán una donación de $145 millones cada una: la Fundación Las Rosas y la Universidad San Sebastián. Esta última, según el abogado Reyes, “tiene un foco social importante, su alumnado es de sectores bajos, y cuenta con un departamento que se dedica a estudio de mercado”. El más conocido es el Informe de Deuda Morosa, que realiza la Facultad de Economía, y que fue publicado la semana pasada.

Acuerdos en EE.UU, Brasil y Alemania

En 2015 el grupo VW confesó que vendió más de 11 millones de automóviles diésel en el mundo con un sistema computacional que alteraba las pruebas de emisión de partículas contaminantes.

En Estados Unidos, VW pagó multas por US$4.300 millones y cambió todos los autos con tecnología TDI (turbo diésel injection) que los consumidores solicitaron. Además, provisionó US$10 mil millones para recomprar el resto de los autos diésel que los consumidores requirieran.

Mientras, en Brasil el Instituto de Medio Ambiente multó a la empresa con el equivalente a 8.500 millones de pesos chilenos y exigió la reparación de todos los motores con tecnología TDI. El Tribunal Supremo de Río de Janeiro condenó a pagar $10 millones (en dinero chileno) a cada consumidor por el daño moral y material sufrido.

En Alemania, el país de origen de VW, el grupo canceló una multa asociada a los cargos criminales imputados del equivalente a US$$1.200 millones tras aceptar su responsabilidad penal.

Cristóbal Eyzaguirre, abogado de Ditec y Porsche.

LEER MÁS