“Sabe lo que hace, es creativo. Las cosas que hicimos fueron efectivas”.

Juan Carvajal,

exjefe de Comunicaciones

de Bachelet

Hitos en Chile

l 2002 Llega a Chile.

l 2003 Funda agencia AldeA Santiago.

l 2005 Trabaja en la campaña presidencial de Michelle Bachelet.

l 2009 Abandona equipo de campaña presidencial de Eduardo Frei.

l 2015 Trabaja en el proceso constituyente de Bachelet.

l 2020 Es fichado por la DC para encarar campaña del plebiscito.

Una apuesta ambiciosa en términos de marketing político es la que tomó la Democracia Cristian al contratar al publicista argentino Martín Vinacur para fortalecer la franja televisiva de cara al plebiscito por una nueva Constitución del 26 de abril.

Este vínculo podría extenderse incluso más allá del proceso constituyente y proyectarse a las elecciones presidenciales y parlamentarias de 2021.

Vinacur, es dueño de la agencia AldeA, y es uno de los publicistas más exitosos en materia de logros en el campo de la comunicación política. Este argentino estuvo a cargo de la primera campaña presidencial de Michelle Bachelet en 2005 y dentro de su rubro es conocido por utilizar gente común en situaciones lo más realistas posibles.

Por ejemplo, en la campaña de Bachelet, donde tuvo el absoluto control creativo, empleó la banda presidencial como un símbolo de poder ciudadano, que era usada por mujeres, hombres y niños.

“Tengo una buena opinión de él. Sabe lo que hace, es creativo. Quedamos conformes. Las cosas que hicimos fueron efectivas”, recuerda el exjefe de Comunicaciones de Bachelet, Juan Carvajal.

El director de la Escuela de Publicidad de la UDP, Cristián Leporati, destaca a Vinacur como uno de los pocos expertos que hay en Chile en materia de marketing político, ya que en Argentina este oficio “es una institución”.

“El lo trajo incorporado en su código genético como profesional y por eso que ha hecho buenas campañas. AldeA es una de las pocas y eso se explica porque a Martín le gusta mucho hablar de política, le interesa”, dice Leporati.

Instalar un perfil renovado

AldeA (con dos A mayúscula. El logo simula una aldea) decide tomar el desafío para devolver a la DC la preponderancia en el nuevo mapa político que se constituyó luego del 18 de octubre y que dejó como resultado un clima crecientemente polarizado. Desde la agencia apuestan por instalar un perfil renovado al partido, que se conecte con la ciudadanía y sus demandas, enfatizando temas de la agenda institucional que propone un nuevo pacto económico y social para Chile y una “revolución de la dignidad”.

En este sentido, AldeA apunta a fortalecer a la DC como “marca”, destacar el trabajo en la calle y determinar los desafíos electorales.

Trayectoria

Antes de radicarse en Chile, Vinacur fue director creativo mundial de Grey Worldwide. Por su trabajo obtuvo varios premios, incluidos cinco leones en el Festival de Cannes. En 2002, escapando de la crisis económica argentina, llegó a Chile.

La agencia también apoyó en 2015 el plan de consultas ciudadanas de la exmandataria para generar las bases de una nueva Constitución. Esa asesoría se plasmó en el texto “Constitucionario”, que incorporaba caricaturas para explicar un debate complejo.

El creativo llamó la atención de la DC por su mirada “creativa y contracultural”, que desafían lo establecido, que trabaja en proyectos por convicción y por adherir a una visión país y por cierto, por su experiencia política con Bachelet.

Si bien, los antecedentes avalan al creativo por su resultado, también sufrió algunos traspiés en su carrera. Y justamente ocurrió con un sector de la DC, su actual cliente. Estuvo a cargo de la propaganda electoral de Eduardo Frei.

En 2009, fue Pablo Halpern, exjefe de comunicaciones en La Moneda, quien lo llevó a trabajar con Frei debido a su experiencia con Bachelet. Sin embargo, a poco andar, cuando la franja televisiva ya estaba en emisión, la mirada que propuso Vinacur chocó con la visión completamente opuesta de otros exasesores del expresidente y el publicista argentino renunció.

Leporati cree que la relación de Vinacur con la DC “es un desafío profesional no menor”. “No solo por la situación en que está la DC en términos de indefinición ontológica. Está con una crisis de identidad y de electores. Y con sinceridad la DC es un partido conservador y en ese sentido me genera inquietud porque Martín es claramente de un perfil mucho más progresista y no sé como irá a funcionar dentro de ese esquema. Trabajar con una empresa en crisis es complejo”.

Agrega que “cuando una empresa está en crisis está llena de caciques, de agoreros, llena de gerentes y además llena de dudas e inquietudes y eso es una pesadilla compleja para un asesor”.

LEER MÁS