El Ministerio del Interior colaborará para que se esclarezcan lo antes posible estos hechos. Enviamos nuestras sentidas condolencias”. Juan Francisco Galli,

subsecretario del Interior.

Imágenes de Jorge Mora Herrera (37) con su hija pequeña, sonrientes los dos, conmovían las redes sociales, donde paralelamente se difundía un video tomado a las 22:30 horas de ayer, que muestra el momento en que fue atropellado por un camión de transporte de caballos de Carabineros, dándole muerte en medio de los incidentes que se produjeron a la salida del Estadio Monumental, tras el encuentro entre Colo Colo y Palestino por la primera fecha del Campeonato Nacional.

Él se encontraba junto a su polola, quien lo socorrió junto a otros barristas y vecinos del sector, que los trasladaron hasta el Hospital de La Florida, donde llegó sin signos vitales.

La impotencia del padre

Al cierre de esta edición, el Instituto Nacional de Derecho Humanos presentaba una querella criminal por atropello con resultado de muerte, donde agregaba que tras el incidente la policía dificultó el auxilio a la víctima, al actuar con carros lanzaaguas y otros disuasivos en el lugar.

El padre del fallecido, José Mora, criticó a Carabineros por su accionar y, particularmente al del chofer del vehículo —un cabo 1ro del Grupo de Caballería, que no fue identificado por la institución y que está detenido—, quien no se detuvo tras el impacto. “No fue accidente. Tendría que haber parado, pero se tiró a un montón de gente y está grabado. No pueden hablar nada. Hay que esperar a la justicia, que no pasa nada con ella”, dijo el hombre en Radio ADN.

Su hijo ejercía como tatuador, bajo el alias ‘Neco Tatuador' y además hincha de Colo Colo, club al que seguía fielmente en los estadios. Sin embargo, era un activista en contra de la dirigencia: participaba de agrupaciones internas de la Garra Blanca en contra de Blanco y Negro S.A., que se oponen a la administración del club por parte de la sociedad anónima.

El mayor de Carabineros Claudio Donoso aseguró que “tratamos de acercarnos al lugar, pero seguíamos siendo atacados por otros manifestantes. Al llegar al sitio del suceso encontramos que la persona lesionada ya no se encontraba”.

Hasta el cierre de esta edición no había claridad del lugar de residencia actual de Jorge Mora. Se hablaba tanto de Pudahuel Sur como de Quilicura.

Esta mañana la rabia y la pena por el impacto de la muerte se hacían sentir en Twitter, donde en un minuto fueron trending topic de manera simultánea los términos “Carabineros”, “A.C.A.B.”, Rozas y “PacosAsesinos”, mientras otros similares surgían y desaparecían, totalizando alrededor de 300 mil mensajes. En la red Oscar Contardo se preguntaba “¿Qué pasó con las recomendaciones de la Onu?”, Mauricio Jürgensen opinaba que “no hay que ‘intervenir' Carabineros. Hay que refundar la institución”, mientras que Pedro Cayuqueo estaba de acuerdo con que “se requiere una intervención profunda, urgente. Es -literalmente- cuestión de vida o muerte como lo prueba otra noche más de rabia y tristeza”.

El Club Social y Deportivo Colo Colo —con participación en el directorio— también se pronunció en las redes. En Facebook posteó criticando “el violento, irracional y desproporcionado actuar de Carabineros” y la Garra Blanca amenazó con detener el campeonato (ver recuadro).

Condolencias del Gobierno

Esta mañana, la fiscal de flagrancia María Cecilia Pino realizó las primeras diligencias, entre ellas, la toma de declaraciones. La formalización del uniformado detenido se llevará a cabo de las 16 horas.

Mediante su cuenta de Twitter, el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, escribió que “lamentamos profundamente el fallecimiento de un hincha ocurrido hoy en la madrugada, después del partido entre Colo Colo y Palestino. El @min_interior colaborará para que se esclarezcan lo antes posible estos hechos. Enviamos nuestras sentidas condolencias a sus seres queridos”.

El ministro de la Segpres e hincha de Colo Colo, Felipe Ward, desde el Congreso reafirmó el mensaje, aseverando que “en el caso de la persona que iba conduciendo también se tomarán las medidas necesarias”.

LEER MÁS
 

En noviembre pasado apareció bajo el edificio de Telefónica un cartel largo y delgado, formado por las banderas de Colo Colo, la U, la UC, Cobreloa, Wanderers y Unión Española con la leyenda “Perdimos mucho tiempo peleando entre nosotros”. El mensaje es símbolo de una suerte de unión inédita entre las barras de los principales equipos del país, que congeniaron en las protestas contra el Gobierno y en pos de la paralización del fútbol nacional, que a duras penas logró terminar con el campeonato y que, recién el miércoles 22 de enero de 2020 cerró la versión 2019 de la Copa Chile.

Al cierre de la primera fecha del Campeonato 2020, el fútbol se ve nuevamente amenazado. Tras el atropello de Jorge Mora la Garra Blanca publicó en sus redes sociales: “Seremos claros… No vuelve más el fútbol hasta que paguen los asesinos del pueblo y quienes los amparan. Exigimos juicio y castigo!!!”.

LEER MÁS