La disputa legal que inició Codelco la semana pasada en contra de Chilena Consolidada tuvo un nuevo capítulo el fin de semana. La aseguradora controlada por Zurich Insurance Group publicó una serie de insertos a página completa en distintos medios de prensa, en los que expuso su visión respecto a las acusaciones de sobreprecio en las primas de seguros contratadas con sindicatos de las divisiones Chuquicamata y Radomiro Tomic de la cuprífera estatal.

En seis puntos la aseguradora refuta varios de los antecedentes presentados por Codelco en la medida prejudicial en que exige que la firma le entregue antecedentes para luego iniciar una demanda civil que le permita recuperar los US$22 millones que calcula se pagaron de más durante quince años (en mitades iguales con los trabajadores).

Si bien Chilena Consolidada reconoce la contratación de seguros de vida y accidentes entre los años 2005 y 2018, la principal discordia con Codelco viene en el segundo punto: “Una licitación de este tipo se desarrolla obviamente en conformidad con las normas corporativas exigidas por la respectiva empresa, en este caso Codelco, lo que queda confirmado por el hecho de haber sido ésta la que aceptó las pólizas y sus renovaciones, y pagó las primas por quince años”.

En contraposición a lo que recalcan fuentes de la estatal —que por ahora no quiso hacer declaraciones respondiendo al inserto— es que no era quien licitaba las pólizas, solo se limitaba al pago de la mitad de las primas. De hecho, en el primer comunicado que emitió Codelco cuando presentó la querella contra quienes resulten responsables del ilícito, sostuvo que eran las directivas sindicales quienes estaban a cargo de la administración de los seguros, “incluyendo la búsqueda de la aseguradora, la revisión de las ofertas y, finalmente, la contratación de la entidad escogida, por lo que eran ellos quienes definían cómo y a quién adjudicar el contrato”.

El diario Pulso dijo ayer que el directorio de Chilena Consolidada, que preside Hernán Felipe Errázuriz (ver infografía), estaría siendo asesorado por los estudios Guerrero Olivos y Cariola Diez Pérez-Cotapos, lo que en todo caso no fue confirmado por la empresa esta mañana. Tanto Errázuriz como otro director de la aseguradora, Jorge Delpiano, son socios de Guerrero Olivos.

“Interpretaciones apresuradas”

Entre los puntos que defendió en su inserción de ayer Chilena Consolidada dice que “reitera su absoluta disposición para colaborar en el esclarecimiento de los hechos y pondrá todos sus esfuerzos para impedir que —a consecuencia de diferencias entre Codelco y sus sindicatos y de interpretaciones apresuradas— se dañe injustamente la reputación de una compañía que tiene una trayectoria de más de 160 años operando en Chile”.

La aseguradora dice que las prestaciones y la atención de clientes a través de Gestión y Servicios —misma firma que asesoraba a los sindicatos en la búsqueda de aseguradoras— “obviamente estuvo siempre en conocimiento de todas las partes, incluido Codelco, y jamás fue objetado por ninguna de ellas”.

Agrega que cuando Codelco pidió terminar con estos contratos en julio de 2018, modificó las condiciones de la póliza generando una reducción en los costos, diferencia que puso a disposición de la estatal en un borrador de acuerdo previo. La estatal acusó que la compensación debía ser por los quince años y no sólo por el último año.

El estudio Vergara, Labarca & Cía asesora a Codelco en la preparación de su demanda civil, acción que lidera el abogado Raimundo Labarca Baeza.

Codelco, presidida por Juan Benavides, inició tres acciones legales por el sobrepago de seguros.

US$ 22

millones es el sobreprecio total que calcula Codelco en el pago de pólizas.

LEER MÁS
 

Jorge Molina, director

LEER MÁS