Quienes recuerden a Greta Gerwig como actriz en “Frances Ha” y como cineasta en “Lady Bird” estarán de acuerdo en que su talento y figura parecen inseparables de la frescura de cierto cine independiente estadounidense en el que hizo carrera. “Mujercitas” es, no obstante, un salto sin red a los territorios de Hollywood. Una película elegante, de alto presupuesto y elenco sofisticado que, a pesar de todo, no ha reducido a Gerwig a la servidumbre (cabe destacar que ha sido nominada a 6 premios Oscar, entre ellos el de Mejor Película). La directora entiende la fortaleza de la novela de Luisa May Alcott (editada en 1868) en tiempos del MeToo y la consciencia de género, lo que nunca la lleva al discurso obvio. Con sutileza y lúcidas estrategias narrativas, empodera a los personajes femeninos a fuerza de una profundidad que no se encuentra a la vuelta de la esquina. Las formidables actuaciones de todas las hermanas (especialmente la de Saorsie Ronan como Jo March, una adorable aspirante a escritora) colaboran con esta estrategia.

Sin ánimos de caer en el posmodernismo pretencioso de Sofia Coppola, Gerwig renueva además la novela de Alcott a través de un par de digresiones que condimentan el relato y lo impregnan de una sensación de actualidad.

Se puede afirmar, sin embargo, que “Mujercitas” no está a la altura de la autobiográfica “Lady Bird”. No culpemos a la gran industria de esto pero cuesta no pensar en que Gerwig algo perdió en el camino hacia la consagración comercial.

“Mujercitas”. Dirección: Greta Gerwig. Con Saoirse Ronan, Emma Watson, Florence Pugh, Laura Dern, Timothée Chalamet. EE.UU., 2019. 2 horas 15. INTERESANTE.

LEER MÁS
 

“Jojo Rabbit” debe ser una de las obras cinematográficas nominadas al Oscar más castigadas por la crítica (cuenta con 6 nominaciones, entre ellas Mejor Película). El neozelandés Taika Waititi (responsable de esa divertida parodia de vampiros llamada “Lo que hacemos en las sombras”) ha recibido todo tipo de epítetos debido a una comedia que innegablemente toma sus riesgos.

La premisa ya parece controversial: Jojo, un niño que aspira a ser soldado nazi y tiene como amigo imaginario a un torpe Adolf Hitler (interpretado por el mismo Waititi), descubre que su madre (Scarlett Johansson, nominada a Mejor Actriz de Reparto) esconde a una chica judía en la casa. Admirado por el carisma de la adolescente y, al mismo tiempo, contaminado por el adoctrinamiento que recibe de un grupo de soldados nazis liderados por el capitán Klenzendorf (Sam Rockwell), Jojo se verá atrapado entre la ideología y los sentimientos.

Es justo destacar el talento en la dirección de Waititi, creador de postales visualmente atrapantes como una plaza repleta de personas judías ahorcadas o un enfrentamiento que, entre metralletas, explosiones y una vitrola, parece beber del caos poético de Emir Kusturica. Aunque un referente mayor es claramente Mel Brooks, admirador declarado de “Jojo Rabbit” y pionero (si no contamos a Chaplin) en mofarse de Hitler desde la sátira.

Esta funciona bien en algunas escenas que juegan con la negrura y la ironía, pero también hay otras que parecen demasiado forzadas, especialmente las que incluyen al extravagante Hitler interpretado por Waititi.

El problema de “Jojo Rabbit” es, sin embargo, su indecisión frente a qué tono seguir, como si la premisa satírica necesitase de dosis de drama para no parecer tan insensible. Es válido que Waititi apueste por cruzar la parodia con el sentimentalismo y el discurso antinazi, pero la forma en que articula todos esos propósitos terminan por componer una película temerosa. En esto, en la manipulación de géneros, la aclamada “Parasite” podría darle un par de enseñanzas.

A pesar de esto, “Jojo Rabbit” no es un bodrio sino que una rareza que, como dicta la tradición de premios, cumple con la cuota anual de “obras distintas” con las que Hollywood demuestra su supuesta amplitud de rango.

“Jojo Rabbit”. Dirección: Taika Waititi. Con Roman Griffin Davis, Scarlett Johansson, Sam Rockwell. Nueva Zelanda/República Checa/EE.UU., 2019. Duración: 1 hora 48. INTERESANTE.

LEER MÁS
 

“La serie ‘Dead To Me', en Netflix. Recuerdo una maratón nocturna en que no podía dejar de verla. Habla de la amistad entre mujeres, la lealtad y los secretos. Actuaciones maravillosas en tono de humor negro”.

La actriz participa en la comedia “Cosas de hombres” y llegará a

Mega con

la teleserie

“Cautivos”.

LEER MÁS
 

No hay dudas de que Stephen King se ha beneficiado en esta era de las series. Las innumerables adaptaciones que ya se han realizado, y las muchas otras que vendrán, prueban que su ingenio sigue vigente en un mundo que parece cada vez más como sacado de la ciencia ficción.

“The Outsider” (“El visitante”), serie basada en la novela homónima que King publicó en el año 2018, sigue a un detective que investiga el brutal asesinato de un niño de 11 años de edad. El criminal aparece rápidamente. Se trata de un profesor respetado por toda la comunidad que niega ser culpable a pesar de que las pruebas de ADN demuestran lo contrario.

Los directores, entre los que se encuentra el actor Jason Bateman (encargado además de interpretar al supuesto asesino), construyen un thriller de la vieja escuela que brilla por sus atmósferas asfixiantes. Hasta que el relato abraza lo sobrenatural y las intrigas se multiplican. Habrá que ver cómo sigue esta producción que estrena nuevos capítulos todos los domingos en la noche.

LEER MÁS