Lamentamos la confusión respecto a nuestro sistema de admisión”.

Óscar Galindo, rector UACh

Tras una oleada de críticas, la Universidad Austral desestimó la oferta que realizó el director de Pedagogía en Historia de la institución, Robinson Silva, al vocero de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES), Víctor Chanfreau, para que estudiara la carrera sin tener que pasar por el proceso de la Prueba de Selección Universitaria (PSU).

Mediante un comunicado firmado por el rector, Óscar Galindo, la casa de estudios valdiviana cerró la puerta al ofrecimiento, precisando que “la admisión a las carreras de pregrado se encuentra pública y transparentemente normada” con modalidades como el SUA (Sistema Único de Admisión), propedéutico, ranking 850 y con ingresos especiales, pero que en “ningún caso los cupos pueden ser ofrecidos directamente por un director de escuela, decano o cualquier autoridad universitaria”.

Finalmente el director de la universidad lamentó “la confusión” respecto del sistema de admisión que han generado las opiniones en redes sociales del director de la escuela de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales y puntualizó que esos planteamientos “no representan el proceder de nuestra casa de estudios”.

El ofrecimiento de Silva surgió como reacción a las palabras de la ministra de Educación, Marcela Cubillos, quien aseguró que Chanfreau tenía dos problemas, uno judicial y otro con el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre, que organiza la PSU), ya que al afectar el proceso de selección universitaria, quedaba automáticamente marginado.

Junto con efectuar su oferta, el académico de la U. Austral, que fue desautorizado por su rector, había dicho que “Cubillos no tenía autoridad para negar matrículas”.

Los dardos de la ministra

Conocida la propuesta al vocero de Aces, Cubillos criticó la medida. “Imagino y comprendo la indignación de miles de jóvenes afectados injustamente, al ver que quien lideró el boicot y la violencia que les impidió a ellos dar la PSU sea hoy un privilegiado, a quien una universidad le admite entrar o le ofrece un cupo para entrar por la ventana a la carrera que él quiera”.

La secretaria de Estado agregó que “cuando vemos que la universidad o la facultad le ofrece un cupo a un joven que tiene 18 años y que, por tanto, tiene que responder ante la justicia (…), ahí vemos claramente que hay un problema de debilidad en nuestras instituciones”.

En la misma línea, el rector de la Universidad Alberto Hurtado, Eduardo Silva, criticó la propuesta de Robinson Silva. “Es una insensatez mayor. Esperamos que mediante el Consejo de Defensa del Estado podamos hacer punible las acciones que interrumpieron este servicio público”, dijo en entrevista con radio Infinita.

LEER MÁS
 
Más Información

El ministro del Interior, Gonzalo Blumel, anunció que el Gobierno garantizará que todos los estudiantes inscritos en la PSU puedan rendir los exámenes que faltan en completa tranquilidad y que no van a permitir las acciones de “jóvenes violentos”.

Tras reunirse con el Presidente Sebastián Piñera y el general director de Carabineros, Mario Rozas, el jefe de gabinete comentó que realizaron una “planificación para poder garantizar a todos los estudiantes y a todas las familias, que tuvieron dificultades para la realización de la PSU que, cuando se realice a fin de mes, van a poder ejercer su derecho”.

Al respecto, señaló que “esto lo vamos a trabajar coordinadamente con el Consejo de Rectores. Evidentemente se van a tener que tomar disposiciones mucho más exigentes para poder asegurar que los miles de jóvenes que no pudieron ejercer su derecho, lo puedan ejercer”.

Los días 27 y 28 de enero, de forma extraordinaria, se realizarán las evaluaciones de Ciencias y aquellas pendientes de Lenguaje y Matemáticas, que tuvieron que ser suspendidas por motivos de fuerza mayor, los pasados días 6 y 7 del actual mes.

Finalmente, advirtió que van a “hacer todo cuanto esté a nuestro alcance para que la PSU pueda completarse de forma exitosa. No vamos a permitir que jóvenes violentos quieran conculcar el derecho que tiene la mayor parte de los jóvenes que quiere participar, que quiere ejercer su derecho y que quiere acceder a la educación superior”.

Los resultados de todas las pruebas rendidas se darán a conocer el próximo 24 de febrero, mismo día que comenzará el proceso de admisión a las instituciones de educación superior y se extenderá hasta el 28 de febrero. Posteriormente, el 9 de marzo, se dará el resultado de las postulaciones.

LEER MÁS