Un centro de entrenamiento paralímpico, un patinódromo, un estadio de hockey césped, una “Casa de las raquetas”, un gimnasio para los deportes de contacto y otro para las disciplinas colectivas, y un polideportivo nuevo. Esos serán los siete recintos que se edificarán desde cero para los próximos Juegos Panamericanos, en conjunto con la Villa Panamericana.

Los complejos estarán ubicados en el Parque O'Higgins, Peñalolén y el Estadio Nacional, y tendrán un costo de US$ 170 millones, de acuerdo a lo anunciado ayer por la Corporación de Santiago 2023, que es presidida por la ministra del Deporte, Cecilia Pérez.

La inversión también contempla el mejoramiento de estadios ya existentes, y permitirá darles un hogar a disciplinas como el karate, el judo, la esgrima, el skateboarding, la natación, el vóleibol playa y el BMX.

La ministra Pérez enseñó la hoja de ruta diseñada por la corporación. “Estamos muy contentos de entregar este plan de infraestructura para los Panamericanos, con un sello social y que busca democratizar el deporte”, afirmó.

El punto central de los Panamericanos será el parque del Estadio Nacional, que lucirá una cara totalmente remozada (ver la imagen).

El Mindep también puso sobre la mesa 30 millones de dólares para contar con 28 recintos deportivos repartidos a lo largo del país, enfocado en el plan “Elige Vivir Sano”.

Consultado por los posibles problemas que pueda generar la crisis social que vive el país en el avance de las obras, el presidente del Comité Olímpico de Chile, Miguel Ángel Mujica, se mostró tranquilo: “Le agradezco al gobierno, que siempre ha respaldado el deporte y no ha permitido que el tema que estamos viviendo interfiera con la organización de los panamericanos”.

Desde Panam Sports, ente que fiscaliza y coordina la realización del evento, admitieron inquietud, pero ponen paños fríos al respecto. “Originalmente hubo preocupación (por el estallido), pero no debería verse afectado el proyecto de infraestructura. No tenemos un plan B para los Panamericanos, porque creemos que el deporte ayudará a la unión del país. Estamos concentrados en apoyar a Chile”, cuenta el presidente del organismo panamericano, Neven Ilic.

Por su parte, la ministra Pérez, reconoce que la crisis generó preocupación. “Hemos hecho harto esfuerzo para convencer a los distintos actores internacionales de que Chile es un país de eventos deportivos”.

Un punto a resolver de cara a la realización del megaevento es la cantidad de deportes que estarán en competición. En primera instancia, serán 34 las disciplinas en disputa, pero estas pueden ascender a 39 si se incluyen actividades como el béisbol, el squash o la pelota vasca. Panam Sports será el encargado de entregar la nómina final.

Ante este tema Mujica puntualizó. “Frente a la probabilidad de incluir nuevos deportes, no necesariamente debemos llegar a nueva infraestructura. Esperaremos la resolución de marzo que realizará el Comité Ejecutivo de Panam Sports”.

6.400

camas tendrá la Villa Panamericana, que será construida en Cerrillos.

60

millones de dólares adicionales serán gastados en infraestructura temporal.

LEER MÁS