En su primer

año los cachorros crecen el equivalente a

31 años

humanos.

La teoría más conocida acerca de la edad de los perros dice que cada año de calendario que vive un canino, equivale a siete humanos. Por lo que si su mascota ha vivido una década, la creencia es que ha envejecido tanto como lo habría hecho un ser humano durante 70 años. Pero una nueva investigación revela que las cosas no son tan simples, según un artículo de la BBC.

La esperanza de vida de los perros depende, en gran medida, de su raza. Los perros pequeños tienden a vivir significativamente más, lo que sugiere que envejecen más lento que los grandes. La mayoría de las razas de perros alcanza su madurez entre los 6 y 12 meses de vida, lo que equivale a una edad humana de 7 años. Pero, hay otras que alcanzan los 20 años de vida, lo que bajo la regla del siete, equivaldría a 140 años humanos. La velocidad a la que aumenta la edad biológica del perro depende de factores genéticamente heredados, la salud mental y el estilo de vida.

Por ejemplo, si se ha pasado mucho tiempo comiendo comida chatarra y fumando cigarrillos, en lugar de hacer ejercicio y comer de manera saludable, es probable que su edad biológica supere su edad cronológica. O bien, podría ser un hombre de 60 años con el cuerpo de un hombre de 40 años si se ha cuidado bien.

Nuevo método de medición

Los autores del nuevo estudio sobre el envejecimiento sugieren que la mejor forma para medir la edad biológica es a través de los llamados "relojes epigenéticos", es decir, los cambios en el empaque de nuestro ADN que se acumulan con el tiempo en todos los mamíferos.

En particular, el método de la llamada “metilación” (un átomo de carbono unido a tres átomos de hidrógeno) parece ser un buen indicador de la edad. A medida que los perros domésticos y los humanos envejecen, los grupos de metilo se agregan a nuestras moléculas de ADN. Muchos rasgos físicos prominentes, como el desarrollo de los dientes, parecen ocurrir en los mismos niveles de metilación en diferentes especies. Entonces, al hacer coincidir los niveles de metilación en perros de raza labrador, que tienen fuerte homogeneidad del genoma, y seres humanos, los investigadores derivaron una fórmula para mapear la edad del perro a su equivalente humano.

De esta manera la fórmula para calcular la edad de su canino quedaría así:

Edad humana equivalente = 16 x ln (edad cronológica del perro) + 31. Siendo ‘In' el logaritmo natural. Por lo tanto, hay que multiplicar el logaritmo natural de la edad de tu perro en años por 16, y, a continuación, añadir 31. Eso te dará la edad del perro en "años humanos".

Usando esta fórmula se pudo conocer que siete semanas en perros equivalen a nueve meses en los seres humanos y que la vida media de ambas especies también coincide. Pero, el período entre la adolescencia y la mediana edad no se corresponden, porque los perros pasan por la pubertad más rápido que los humanos. Además, la mutilación de ellos es más lenta a medida que envejecen, con lo que los humanos se emparejan.

Un atajo útil es recordar que el primer año del perro cuenta como 31 años humanos. Después de eso, cada vez que la edad cronológica del perro se duplica, el número de años humanos equivalentes aumenta en 11. Por lo tanto, ocho años calendario representan tres "duplicaciones" (de uno a dos, de dos a cuatro y luego de cuatro a ocho) dando un perro edad equivalente a 64 (eso es 31 + 3x11).

La antigua regla del siete sugiere edades poco realistas en el extremo superior del espectro de edad del perro.

A pesar de que esta fórmula no puede aplicarse a todas las razas de perro, está basada en nuestro reloj epigenético, lo que es más preciso que simplemente multiplicar por siete.

LEER MÁS
 
Ver Más Publicidad