Un “marco institucional sólido” fue la meta que se fijó el Presidente Sebastián Piñera, el 23 de diciembre, al promulgar la reforma que convoca a un plebiscito de abril para consultar a la ciudadanía si quiere una Nueva Constitución.

Sin embargo, en Chile Vamos, su propio conglomerado, el apoyo a una nueva Carta Fundamental ya no es tan sólido.

Además del rechazo mayoritario de la UDI, la división que existe en RN, ayer, en La Tercera, algunos diputados de Evópoli se manifestaron en reflexión, postura que hoy fue secundada por el senador Felipe Kast (ver nota secundaria) en T13 Radio.

Además, hoy ocho senadores de RN, entre ellos Andrés Allamand, emitieron una declaración en la que expresaron su decisión por el “No” a una Nueva Constitución, mientras que el Manuel José Ossandón moderó su apoyo al “Sí”. “Nuestro llamado y nuestra propuesta es optar por ‘Rechazo' en el plebiscito de abril próximo”, dice el texto de la bancada de RN.

Los antecedentes de esta declaración se remiten al Consejo Nacional de RN, del 14 de diciembre, cuando Carlos Larraín anunció que votaría en contra y comenzó a articular la postura de rechazo.

“Consideramos que el voto rechazo asegura que los cambios constitucionales se realicen mediante procedimientos institucionales conocidos. También influye en nuestra decisión el ambiente de ingobernabilidad, violencia y anormalidad que algunos sectores pretenden instaurar”, dijo Allamand.

Todos los miedos

Este temor se pudo haber acrecentado más aún por el ataque a la iglesia de Carabineros y los hechos que alteraron el desarrollo de la PSU. Hoy el presidente de Evópoli, Hernán Larraín Matte, expresó a La Segunda que “nos preocupan declaraciones como las de RD”, mientras que el ministro Felipe Ward, admitió, en Radio Universo, que existe “preocupación” de que estas protestas contra la PSU se repitan en el proceso constituyente.

Al temor por el desorden, que no daría garantías para que los eventuales representantes redacten una nueva Carta Fundamental, se suman los resquemores de que el proceso termine cambiando el modelo económico e institucional.

En el Gobierno están conscientes que está creciendo en el sector la opción por el “No”, que en un principio fue enarbolado casi solitariamente por el abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast, quien no es parte del oficialismo.

No obstante, hoy el escenario se dio vuelta y el “Sí” por una Nueva Constitución estaría limitado solo a algunos líderes de derecha como el presidente de RN, Mario Desbordes, el diputado UDI Jaime Bellolio y el alcalde Joaquín Lavín.

A juicio del cientista político y asesor de Allamand, Tomás Fuentes (RN), el rechazo a la Nueva Constitución ha crecido por “el clima de violencia, la poca colaboración (opositora). Para el oficialismo, va a ser muy difícil poder legislar”.

Fuentes explicó que si bien en un principio una nueva Constitución era sinónimo de una solución para la crisis, ese apoyo se ha ido moderando, como muestra la última encuesta Cadem, donde el rechazo aumentó a un 20%: “Que el rechazo se vaya moviendo hacia el centro va a invitar a que otros actores también tomen esa decisión”, dijo.

Para Cristián Valdivieso, director de Criteria, la derecha se siente acorralada por las “acusaciones constitucionales, interpelaciones” y ve “una actitud poco decidida respecto de la condena a la violencia”. Por lo tanto, a su juicio, este cambio de postura se entiende como “una respuesta al miedo de sentirse fragmentados para enfrentar a una oposición que diagnostican como intransigente”.

LEER MÁS
 

“Estoy por el apruebo, porque una Nueva Constitución debe ser la gran oportunidad de construir un Chile integrado”, ratificó esta mañana a “La Segunda” el alcalde de Las Condes y presidenciable de la UDI, Joaquín Lavín, quien está siendo presionado por una campaña en redes sociales que llama a no pagar el permiso de circulación en su comuna debido a su apoyo a la opción “Sí”.

En tanto, el senador y presidenciable de Evópoli, Felipe Kast, en entrevista en T13 Radio se sumó a la reflexión de los diputados de su partido en torno a la opción de aprobar o rechazar en el plebiscito de abril próximo, decisión que será tomada este 25 de enero.

“Evópoli va a tomar una decisión colectiva y (el rechazo) es una posibilidad. Hay muchos que creemos que el proceso constituyente con condiciones que le den legitimidad es una tremenda oportunidad”, sostuvo Kast. Y lanzó sus dardos a la oposición: “Cuando uno ve a un país polarizado, lo que está haciendo la oposición con todas sus interpelaciones, con sus acusaciones constitucionales, es caer en la lógica de hacerle daño al proceso constituyente”.

Y agregó que “si vemos a la oposición que no está a esa altura, nuevamente Evópoli puede reflexionar”.

Otro de los presidenciables de Chile Vamos, el senador RN Manuel José Ossandón, quien desde el comienzo se mostró partidario de la aprobación, manifestó hoy que “siempre voto en conciencia y por convicción y en este momento lo voy a hacer por lo que creo es lo mejor para Chile”, sin comprometerse con ninguna de las dos opciones.

LEER MÁS