aton

Faltaba poco para las 10 de la mañana cuando el rector de la Universidad de Chile y representante del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre), Ennio Vivaldi, y el del vicepresidente del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCh), Aldo Valle, aparecieron en la Casa Central de la Universidad de Chile para responder las preguntas de la prensa en torno al estado de la primera jornada de la PSU.

A esa hora, según la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES), 21 recintos establecidos a nivel nacional ya habían debido suspender la realización de la prueba de Lenguaje, que comenzaba a las 9 de la mañana.

Aces y la coordinadora “No + PSU”, llamaron a boicotear la prueba. De acuerdo al CRUCh son 659 locales habilitados, a los que se suman otros de centros penitenciarios y del Sename.

Al cierre de esta edición, según información entregada por el Demre de la Universidad de Chile, en medio centenar de locales no pudo rendirse el examen de Lenguaje en la mañana, pero pueden hacerlo en otro momento.

Según la información compartida por la ACES en sus redes sociales, el número de establecimientos suspendidos era de nueve en Santiago, uno en Vallenar, tres en Calama, igual número en Iquique, una en Chiloé, en Arica, en Concepción, en Coronel, y en Hualpén.

A ello se suman otros recintos que se encuentran en toma por parte de los estudiantes, como es el caso de Valparaíso (ver nota secundaria), Copiapó y Quellón, donde debieron cambiar el lugar. Carabineros, además, debió intervenir para repeler el ataque al Liceo Politécnico Ciencia y Tecnología, de La Cisterna, y del Liceo Juan Gómez Millas de El Bosque, en los que finalmente sí se pudo rendir el examen.

En su evaluación, Valle puso paños fríos y afirmó que “es un porcentaje menor” el de los recintos afectados durante esta mañana. Además garantizó que existe un plan de contingencia que permitirá establecer una nueva fecha para rendir las pruebas que debieron ser suspendidas. "En los casos en que ha habido problemas, todos esos estudiantes y esas estudiantes tendrán la oportunidad de ser parte del proceso de admisión, es decir, o habrá un retraso en el inicio de las pruebas o habrá un cambio en el local en que se tenga que tomar la prueba", afirmó el rector de la Universidad de Valparaíso.

"A los padres y a las familias, confianza y tranquilidad (...) porque tampoco vamos a ceder a quienes quieren impedir que jóvenes, después de un largo esfuerzo, familias también con un largo sacrificio, se vean frustradas de proseguir en ese anhelo de alcanzar la educación superior", agregó Valle.

Por su parte, Vivaldi afirmó ante la prensa que “el Demre tiene alternativas para que todos los jóvenes chilenos puedan dar la prueba en las mismas condiciones de dificultad, sin ventaja o desventaja por haberla dado antes o después".

A propósito de la posibilidad de una nueva fecha para rendir las pruebas pendientes, el rector aseguró que “no habrá ventaja ni desventaja entre unos y otros. Todos los jóvenes van a recibir la prueba", sostuvo.

Consultado sobre mayores medidas para evitar manifestaciones en las diversas sedes a lo largo del país, Valle dijo: “Qué otra cosa quiere usted que hiciéramos (sobre el uso policial). No podemos impedir una manifestación afuera de un colegio. Tampoco vamos a ingresar fuerza pública al interior de los colegios como para que se genere un clima de tensión entre los alumnos. Si empezamos a una confrontación vamos a estar alterando el ambiente que se está dando la prueba, y eso no lo queremos ni vamos a hacer”.

Tras el punto de prensa, Valle y Vivaldi se reunieron nuevamente con el resto de los rectores y representantes del Demre para una nueva evaluación, sobre la cual informarán a las 15 horas de hoy.

El llamado al boicot

El llamado comenzó a fines de diciembre por parte de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Aces) y una naciente organización nombrada “No + PSU”. A éstas, se le sumó la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones), para organizar manifestaciones previas y durante la realización de la PSU.

Las protestas estarían unificadas por el descontento generalizado contra el sistema educacional actual y en contra de la prueba de selección universitaria, la cual, según los voceros, “segrega” más que incluye a todos los estudiantes que quieren ingresar a la universidad.

Es por esto que durante el fin de semana, las organizaciones de secundarios formaron diversos llamados mediante sus redes sociales para frenar la realización de la prueba, como la toma de liceos durante la madrugada y la mañana de hoy.

Ante el llamado de la Aces, la Cones se descartó de tales acciones manifestando que sólo harían un llamado a movilizarse fuera de los establecimientos y no hacer ocupación de ellos.

Esta mañana, al menos cinco colegios amanecieron tomados, y se conoce del intento de otro en La Cisterna. En el Liceo República de Siria, de Ñuñoa, un grupo de aproximadamente siete mujeres alzaron una pancarta en la entrada, ad portas de comenzar la prueba de Lenguaje. La acción, acompañada de cánticos, motivó la salida de los estudiantes ya dentro del establecimiento y la cancelación de la prueba en esa sede.

Javier Millar, auxiliar del liceo hace 18 años, mientras retira los papeles en “formato prueba” que pegaron en la reja del colegio, indica: “Ayer yo las vi, pero estaban tranquilas. Por seguridad tuvimos que cerrar el colegio y no creo que lo abran de nuevo”.

Al grupo de mujeres se les sumaron los propios estudiantes que iban a realizar la prueba, para movilizarse hacia el Liceo Augusto d'Halmar, sede también de la PSU y que está cercano al ahora establecimiento cerrado.

De camino, algunos de los estudiantes se enfrascaron en discusiones con la prensa y apoderados que se acercaron a manifestar su descontento. “¡Y qué te metís tú!”, le dijo un secundario a un hombre que comenzó a gritar desde la vereda que los alumnos eran “flojos”.

LEER MÁS
 

Los primeros incidentes de la jornada se registraron en el liceo Eduardo de la Barra de Valparaíso. El recinto, sede de rendición de la PSU, amaneció tomado esta mañana por estudiantes y manifestantes.

Rápidamente, el DEMRE suspendió la rendición de la prueba en dicho establecimiento y designó como nueva sede la Universidad Técnica Federico Santa María.

Los estudiantes fueron avisados y trasladados a la nueva sede durante la mañana, con el fin de que que pudieran rendir el examen con normalidad, durante los días establecidos. Sin embargo, la prueba tampoco pudo comenzar a la hora establecida, pues a medida que los estudiantes ingresaban al nuevo establecimiento, se desarrollaron nuevos disturbios.

Manifestantes intentaron bloquear el acceso a la universidad. Rápidamente, comenzaron a circular registros en videos que daban cuenta de una multitud de jóvenes agolpados en las inmediaciones de la universidad gritando consignas en contra de la PSU para evitar la rendición de la prueba.

Entremedio de los disturbios que entorpecieron la entrada de estudiantes a las salas, encapuchados comenzaron a lanzar sillas y parte del mobiliario de la universidad desde un segundo piso, entorpeciendo aún más la misión del DEMRE.

Otros disturbios

La asociación de estudiantes secundarios ACES publicó en su cuenta de instagram que en Av. Argentina en Valparaíso, cerca del colegio Salesiano y el Juana Ross de Edwards, se realizaron barricadas, entorpeciendo el acceso a ambos recintos. Los secundarios constataron que en las barricadas se estaban quemando los exámenes oficiales del DEMRE, impidiendo también el comienzo de la toma de la prueba.

El Liceo Bicentenario de Viña del Mar también fue tomado durante esta mañana por estudiantes y encapuchados, que se robaron las pruebas y arrojaron el mobiliario al patio del recinto, haciendo imposible la rendición de la prueba, según consigna Radio Bío Bío.

Situaciones similares se vivieron en distintos locales PSU de la región, como el Colegio San Pedro Nolasco de Valparaíso, desde donde los facsímiles fueron robados mientras se rendía la prueba y arrojados a la calle. Al cierre de esta edición, según Bío Bío, se había suspendido la rendición de la PSU en al menos 5 de las 22 sedes de la región.

LEER MÁS