De todos los desperdicios de “La posesión de Mary” hay dos que tienen un mayor nivel de gravedad. Uno es el desaprovechamiento de un buen actor como Gary Oldman, quien hace lo que puede para darle coherencia a un guion caprichoso y repleto de lugares comunes. El segundo error es el despilfarro de un recurso que pudo haber dado buenos frutos: el uso de un barco flotando en alta mar como locación casi única. Se trata de la nueva adquisición de un navegante que decide emprender un viaje junto a su familia sin sospechar que el bote está maldito.

El realizador Michael Goi (“American Horror Story”) cae en el cliché común de reflejar, a través de un horror sobrenatural, los dramas ocultos de una familia. Los problemas salen a la luz mientras distintos fenómenos paranormales van sucediendo. El tratamiento formal no busca innovación alguna —aunque los jump cuts funcionan bien a pesar de su obviedad— y todo transcurre con una lentitud algo soporífera. De más está decir que la maldición del barco será revelada para aclarar la intriga.

“La posesión de Mary” es otra película mediocre de horror con olor a cine clase B. Qué diablos hace Oldman aquí es un misterio por descubrir mucho más interesante que el entramado del barco fantasma.

“La posesión de Mary”. Dirección: Michael Goi. Con Gary Oldman, Emily Mortimer. EE.UU., 2019. Duración: 1 hora 24. MALA.

LEER MÁS
 
Más Información

Un poco de contexto. El boom de los juegos de mesa inspiró “Jumanji”, libro infantil publicado en 1981 que en 1995 sería adaptado a la pantalla en la película homónima protagonizada por Robin Williams. El éxito de la apuesta sugirió una serie de intentos por filmar una secuela pero la muerte del actor en 2014 terminó por derribar el proyecto. Hasta que un equipo liderado por el realizador Jake Kasdan tuvo la astucia de repensar el conflicto central a la luz de las nuevas tecnologías. “Jumanji: Bienvenidos a la selva” (2017) cambió el juego de mesa por un videogame que absorbe a las personas hacia su mundo virtual. La recaudación fue más que positiva. Por esto tenemos ahora una tercera parte: “Jumanji: El siguiente nivel”.

El plan de Kasdan y compañía es extender el modelo estrenado hace dos años. Los mismos adolescentes de la entrega anterior quedan nuevamente atrapados en el juego. Además, hay dos nuevos personajes, interpretados por Danny DeVito y Danny Glover, que alimentan el humor. El chiste radica básicamente en sus transformaciones. Por ejemplo, un anciano y diminuto DeVito —quien además acaba de ser operado de su cadera— será, en el mundo paralelo, el personaje interpretado por el musculoso Dwayne Johnson. El mismo contrapunto de “Gemelos”, la comedia que coprotagonizó con Arnold Schwarzenegger en los 80, reaparece ahora en tiempos de realidad virtual. Terreno fértil para la elaboración de comedia son también los mecanismos de los videojuegos aplicados a la convivencia de los personajes.

Junto con el humor constante, Kasdan se preocupa de que la acción sea trepidante y, aprovechando las posibilidades de la realidad virtual, ofrece distintos escenarios y géneros de acción como parte de una batalla en contra de un villano imponente (Rory McCann, de “Games of Thrones”). De lo medieval a la ciencia ficción en una sola película.

A pesar de que replica con éxito los logros de la precuela, “Jumanji: El siguiente nivel” es una extensión de fórmula tan eficaz como innecesaria.

“Jumanji: El siguiente nivel”. Dirección: Jake Kasdan. Con Dwayne Johnson, Jack Black, Danny DeVito. EE.UU., 2019. Duración: 2 horas 3. Todo espectador. ENTRETENIDA.

LEER MÁS
 

“La película chilena ‘Snap', de Felipe Elgueta y Ananké Pereira, en Ondamedia. Revela el potencial del uso del archivo de redes digitales para la creación de obras cinematográficas y es una muestra del buen estado en el que se encuentra la producción local”.

Junto a Bettina Perut, el cineasta está detrás de “Los Reyes”, uno de los documentales más aclamados del año (en cartelera).

LEER MÁS
 

El gran atractivo de “Crónicas de Navidad” es ver a Kurt Russell —uno de los últimos tipos rudos de la vieja escuela— haciendo de Santa Claus. El actor, rescatado en el último tiempo por Quentin Tarantino, se pone el traje rojo en una producción que, aunque data del 2018, es parte del paquete navideño de Netflix.

Russell busca sacar risas con su desmitificación del personaje navideño pero no esperen, sin embargo, una apuesta irreverente como podría ser “Bad Santa” (con Billy Bob Thornton haciendo de un Viejo Pascuero alcohólico) sino que una apuesta familiar centrada en dos hermanos que tratan de grabar al visitante con una cámara de video y terminan viviendo una aventura junto a él. Quien firma la apuesta es Clay Kaytis, director de “Angry Birds” y animador de “Frozen”, junto a productores de “Harry Potter” y “Mi pobre angelito”.

Un poco de cine naif navideño para toda la familia. Trivia: debido a su éxito, Netflix anunció segunda parte.

LEER MÁS