Las iglesias han vivido su propio vía crucis desde el 18 de octubre. Varias de ellas, en el perímetro de la Alameda, el centro histórico y Providencia exhiben en sus fachadas rayados de todo tipo realizados con espray, brochas, rotuladores y otros productos. Además de daños por quemaduras en estucos, vidrios, ornamentos y maderas producto de fogatas y bombas molotov.

En un recorrido por la principal arteria de Santiago, la iglesia de la Gratitud Nacional, en la Alameda al poniente, evidencia que ya es foco permanente de ataques. Tiene rayados con distintos mensajes, manchas de pintura y desprendimientos de concreto.

En el sector del metro Los Héroes, a un costado de la embajada de Brasil está la parroquia San Vicente de Paul. Varias capas de pintura ocultan reyados con mensajes en contra de la Iglesia, la madera de sus puertas denota intentos por encender fuego y manchas con líquidos imposibles de precisar.

A una cuadra de la Plaza Italia, por Vicuña Mackenna, esta la Parroquia de la Asunción. La principal vulneración a la fachada de la pequeña capilla es el ataque a la escultura sacra que exhibía en lo alto y que hoy figura sin cabeza.

Muy cerca, entre el Parque Bustamante y la calle Condell, por Providencia, se puede ver la Iglesia de los Ángeles Custodios, que se ha transformado en un verdadero mural.

Son las 3 y media de la tarde y en la calle José Victorino Lastarria se ha instalado una suerte de feria de las pulgas, desde la Alameda hasta la calle Merced. Estudiantes y comerciantes cubren las veredas con sus mantas para mostrar sus productos y en medio de ese panorama, la fachada de la Iglesia de la Veracruz de deja ver. Incendiada y derrumbada por efecto de las llamas, la construcción del siglo XIX parece una suerte de altar improvisado de los desmanes. Rayados, dibujos, afiches y hasta telas tapan lo que fue el acceso a una de las iglesias más antiguas de Chile.

La situación de ese templo, que aún no tiene fecha para el inicio de las faenas de restauración, es la más grave en el eje de la Avenida Providencia y la Alameda. “Entre Tobalaba y Las Rejas tenemos más de 30 inmuebles de valor patrimonial dañados. Dos quemados: Iglesia Veracruz y la casona casa central Universidad Pedro de Valdivia. Tenemos tres iglesias que son monumentos con daños severos. Además de la Veracruz, los Ángeles Custodios con mucho daño e iglesia San Francisco con daño por vandalismo y alteración de fachadas por blindaje de puertas”, dice el arquitecto Iván Poduje.

El nivel de daño y las garantías de que no vuelvan a repetirse actos de esa naturaleza no permiten aún visualizar cuándo podrían iniciarse las labores de limpieza.

Daniel Silva, gerente general de altapresion.cl dice que “la recuperación de las fachadas de estos edificios históricos será un proceso lento y delicado, ya que se deben eliminar rayados en estucos pintados, ladrillos a la vista, piedras rústicas, maderas, baldosas, etc. sin dañar la superficie base original”.

Sobre los trabajos específicos a realizar, el experto en restauraciones agrega que “dependen de la superficie afectada. Si son estucos pintados se puede aplicar una nueva capa de pintura que se debe homologar a la original. En casos de estucos a la vista, ladrillos naturales, piedra, metales, se deben realizar recuperaciones en base a un micropulido a presión ya sea con arena micro tamizada, microesferas de vidrio o escamas de hielo seco. La recuperación mediante limpieza láser es una opción que también se debe considerar”.

Atentado al patrimonio y al panorama urbano

“En Lastarria el incendio se suma a destrucción de varios inmuebles y cierre de hoteles y restoranes. Es un atentado para el patrimonio nacional ya que la iglesia de San Francisco es el edificio más antiguo de Santiago y en el caso de la iglesia de la Veracruz, se ha afectado además la calidad de vida del barrio y el empleo”, se lamenta Iván Poduje.

Sobre la recuperación de estos edificios patrimoniales, el urbanista no se manifiesta demasiado optimista. “Depende del caso. En Veracruz es una reconstrucción muy compleja. En San Francisco dependerá del daño de rayados y acelerantes que tiraron para quemar el edificio. Serán años. En Ángeles Custodios también y los mismo para la Gratitud Nacional que ha sido varias veces atacadas”.

Sobre la prevención a estos ataques, Poduje es categórico: “Hay que elevar las penas por vandalizar iglesias. La Ley de Monumentos es muy estricta y debe aplicarse a las personas que atacaron nuestro patrimonio”.

Daniel Silva, en tanto plantea que “es difícil determinar la forma de proteger estos lugares de daños a futuro, pero existen productos que son barreras de protección contra los rayados (antigrafiti) que facilitan la limpieza de superficies vandalizadas”.

LEER MÁS
 
Ver Más Publicidad