Hasta ahora había circulado solo en medios especializados de tecnología. Y aunque no hay fecha todavía para su lanzamiento y, según colaboradores de la empresa, es uno dentro de varios de sus proyectos, llamó la atención en la industria del retail.

Ripley, el tercer gran actor del rubro, está haciendo las pruebas para lanzar, eventualmente, un nuevo medio de pago electrónico mediante una aplicación, que se integra así a la carrera por los nuevos medios de pago, en la cual están enfrascados gigantes como Mercado Libre (con Mercado Pago) o BCI, con su tarjeta de prepago Mach.

Se trata de Chek, una billetera virtual o tarjeta de prepago propia en la que está trabajando la unidad bancaria del grupo, cuyo gerente general es Alejandro Subelman, economista de la Universidad de Chile, MBA en Finanzas en el MIT y exgerente de Canales del Banco Falabella.

Enfocada en un público juvenil, permite enviar y recibir dinero entre los contactos del teléfono del usuario que posean la aplicación, así como comprar en Ripley, tanto en tiendas físicas como en el sitio web.

El sitio de Chek dice que no tiene costo adicional de mantención ni por transacción.

La tarjeta se carga con dinero, como una tarjeta Bip!, mediante una transferencia de la cuenta bancaria del usuario, y tiene montos máximos.

La tarjeta limita el saldo máximo según intervalos con nombres: Newbie, tiene un tope de $20 mil; Follower, un techo de $100 mil; y Fan, un saldo máximo de $400 mil. Al abrir la cuenta será automáticamente un Newbie; para ampliar el cupo a Follower deberá pasar las validaciones de RUT y número de serie de la cédula; y para Fan, deberá agregarle la foto de la cédula de identidad y el reconocimiento facial que incorpora la app.

LEER MÁS
 

El jueves a las 16 horas cierra el plazo para suscribir la Oferta Pública de Acciones (OPA) con la que Delta busca hacerse del 20% de la propiedad de Latam Airlines. Y dado que mañana es feriado, hoy es posible anticipar el premio que tiene la operación para quienes tienen títulos de la aerolínea controlada por la familia Cueto.

Delta ofreció pagar US$ 16 por título, considerando el precio promedio del dólar observado cuatro días hábiles siguientes al fin del plazo de la oferta. Hoy, al cierre de esta edición, el dólar observado se transaba a $754,27 lo que significa que Delta adquiriría cada papel a un precio aproximado de $12.068, casi un 45% superior a los $8.350 en que se vendían las acciones de Latam en la bolsa esta mañana.

LEER MÁS
 

Hace un mes nos reunimos un grupo diverso y transversal de 15 organizaciones —sociedad civil, académicas, expertas electorales entre otras— convencidas de la importancia de garantizar, en caso de que gane el Sí, paridad en la convención constituyente. No porque creyéramos que las mujeres no son capaces ni talentosas, sino al contrario, porque conocemos las barreras culturales que tienen las mujeres para acceder a cargos de liderazgo. Se trata, por lo demás, de una elección extraordinaria y única en nuestra historia donde no hay tiempo para un cambio cultural. Así, nos reunimos con actores relevantes (no todos nos quisieron recibir) quienes nos explicaron las reglas del juego y sus complejidades. Así —entendiendo las limitaciones y liderado por la red de politólogas— se redactó una propuesta que trabajamos con RN, FA, PS, PC y Ciudadanos. Esta propuesta fue presentada por parlamentarias de dichos partidos, rechazada por no ser parte del acuerdo, y luego volvió a ser presentada como proyecto de ley. El jueves pasado el proyecto se aprobó por 98 votos a favor, 17 abstenciones y 30 votos en contra. Fundamental fue el tremendo liderazgo, esfuerzo y coherencia de las parlamentarias y de Mario Desbordes (RN) y Matías Walker (DC).

No se actuó con premura. Somos mujeres que estamos dejando el alma en la cancha pensando en mujeres con menos oportunidades que nosotras. Ahora viene el debate en el Senado y seguiremos trabajando para generar una propuesta transversal. Por eso pedimos a senadores y senadoras que nos reciban, pues necesitamos debate y diálogo para estar a la altura de lo que el país nos pide. No es casualidad que el 92% de las personas está a favor de la paridad (según los datos de la encuesta Cadem) en la convención constituyente.

LEER MÁS
 

Cruciales. Así se llama la revista mensual recién lanzada por BTG Pactual a través de la cual el banco busca “realizar un aporte al entendimiento de los diversos fenómenos políticos, sociales, económicos y culturales que están marcando pauta” y ayudar a sus clientes a “interpretar mejor el entorno convulsionado en que nos movemos”, según explicó el CEO del banco, Juan Guillermo Agüero (en la foto) en un correo a sus clientes.

El primer número de la revista digital contiene la reseña de dos libros: “The third pillar” del economista de la U. de Chicago Raghuram Rajan y “The government of no one” de Ruth Kinna, académica de la U. de Loughborough (Inglaterra). El primer libro trata de la relación entre la sociedad civil, el mercado y el Estado; el segundo, sobre anarquismo.

LEER MÁS
 

El nuevo director de Presupuestos, Matías Acevedo, asumió su cargo en un momento complicado. Por esto, requiere de todos los consejos posibles.

Ayer fue el turno de Mario Marcel, presidente del Banco Central y ex director de Presupuestos, con quien se reunió en la tarde. Ahí, discutieron el escenario fiscal actual y la necesidad de actuar con responsabilidad frente a las demandas sociales.

LEER MÁS