A las 14 horas se realizará la reunión de directorio de TVN que, por primera vez, presidirá Ana Beatriz Holuigue Barros.

Ingeniera comercial de la UC, con un magíster en Economía, es una de las tres mujeres que integra la mesa junto a Pilar Vergara (cercana a Chile Vamos), ex directora de La Segunda y Premio Nacional de Periodismo, y a la asistente social y ex ministra de tres carteras Adriana Delpiano (PPD).

Son siete directores, pero con la renuncia de Bruno Baranda, quien era el presidente y al que reemplaza Holuigue, quedan seis y será necesario llenar la vacante. Además, hay un representante de los trabajadores del canal con derecho a voz.

De carácter fuerte y metas claras, es una de las mujeres que más directorios ha integrado en Chile. Este año entró a militar a Evópoli. Antes, había integrado el consejo programático de Evelyn Matthei en su campaña presidencial.

Llega a la cabeza de TVN con un innumerable listado de desafíos. El más importante, pero de más largo aliento, es reducir las pérdidas del canal. A septiembre, sumaban $8.398 millones (US$11 millones), las más altas entre los cinco canales de la televisión abierta, aunque mostraron una baja de 24% frente al mismo período de 2018. El problema es el saldo adverso acumulado que entre 2014 y 2018, sumaba US$94 millones.

“El desafío es asegurar la viabilidad financiera del canal”, remarca una directora que pidió no ser identificada.

Otro de sus frentes para el mediano plazo es elevar el rating: TVN sigue en el cuarto lugar con una leve mejoría desde el inicio de la crisis social del 18 de octubre. El tema es que ese incremento en la sintonía no se ha visto reflejado en el área comercial, pues pese a que desde el estallido se han contabilizado más televisores encendidos, los avisadores escaparon. Públicamente no se podrán conocer estas cifras hasta que se informen públicamente sus resultados financieros anuales, lo que ocurrirá recién en marzo del próximo año.

“En un escenario muy complejo, Holuigue asume con el desafío de liderar un proceso transformador. TVN debe ser viable en términos económicos. Y este cambio debe hacerse junto a los trabajadores. Creo que llegó el momento de revisar el fondo del problema que nos afecta: cómo se financia la televisión pública. El modelo actual, en base a la venta de publicidad está totalmente obsoleto”, comenta Rodrigo Cid, director por los trabajadores en la mesa del canal.

Otro objetivo de corto plazo es la renegociación de la deuda de TVN. Su pasivo exigible ronda los US$90 millones. Ese es un tema que se viene tratando hace tiempo explica Delpiano, quien sostiene que para ello “necesitamos el respaldo del Ejecutivo”. Y agrega como desafíos del canal “disminuir los costos, pero sin despidos, porque el canal ya se achicó, y tener recursos frescos”.

La urgencia de TVN entonces es alta, por lo que este directorio encabezado por Holuigue debe actuar rápido.

Y en esa línea, la primera tarea será evaluar la continuidad de su director ejecutivo, Francisco Guijón, concordaron al menos tres fuentes que pidieron reserva de su nombre. Guijón, ex vicepresidente senior del holding de contenidos de cable A&E Networks llegó con altas credenciales por esa experiencia y su paso previo por VTR como gerente de Contenidos, pero chocó con una estructura muy distinta. Administrar un canal de televisión abierta y estatal no es lo mismo que un holding de cable. “Sus grandes fortalezas cuando fue contratado eran las ventas y el marketing”, cuenta un director. Cambió al equipo de ventas casi en su totalidad y hasta ahora no se han notado grandes avances, reclaman al menos dos fuentes ejecutivas. Ahora, esa evaluación incluye el estallido social, que ha afectado a todos los medios.

El problema de Guijón es que además habría sido uno de los factores que detonaron la renuncia a la presidencia de quien lo contrató, Baranda. Este no ha hablado públicamente de su salida y tampoco respondió a La Segunda, pero se había quejado de problemas de comunicación con Guijón. Y que esta situación hubiese llegado a un punto cúlmine con el fracaso de la negociación para renovar el contrato de arriendo de instalaciones que tenía Fox con TVN, un negocio sumamente relevante para las finanzas y el personal del canal, pues unas 50 personas quedaron sin trabajo, por lo que es probable que haya más despidos.

Ninguna fuente aseguró que Guijón, que lleva solo ocho meses en el canal, saldrá tras la asunción de Holuigue. “Nadie lo ha discutido en el directorio, no es un tema que yo sepa”, dijo Delpiano. Pero las fuentes en off sí coinciden en que al menos su continuidad será revisada. Su contrato no incluye una indemnización especial.

Francisco Guijón, director ejecutivo de TVN.

Ana Holuigue, nueva presidenta del directorio de TVN.

LEER MÁS