Ilustraciones: Franco Nieri B.

Más colaboración, menos prohibición

Recién terminó la COP25 y, más allá de sus resultados, todos estuvimos atentos a lo que pasaba en Madrid. Y pensé en todas las instancias gastronómicas que generan contaminación; por ejemplo, los despachos a domicilio, una actividad que se ha acrecentado sobremanera en los últimos años en Chile. Es cosa de ver la cantidad de ciclistas y motoristas repartidores que andan por las calles. Con este incremento, también ha aumentado la gran cantidad de envases desechables de plástico, plumavit, cartón o aluminio, además de cubiertos, bombillas, palitos de madera, vasos y un largo etcétera. Todos desechos tóxicos para el medio ambiente. Hoy, que tenemos mayor conciencia medioambiental, es hora de hacer algo al respecto. ¿Cómo? Entregando envases desechables y biodegradables, de vidrio o reutilizables. Y no basta con que el Gobierno o los municipios prohíban el uso de plástico en estos repartos, porque muchos de estos locales son pymes y debiesen contar con algún subsidio para comprar envases sustentables. Si hay algo que estamos aprendiendo estos últimos meses es a trabajar en una actitud más cercana a la colaboración que a la prohibición.

LEER MÁS
 
Más Información

De las festividades, la Navidad debe ser la fecha que trae más significados simbólicos a través de las comidas. La mayoría de las familias repiten una y otra vez alguna preparación: los panes dulces (pan de pascua o panettone), el pavo, las galletas, el puré... todo esto se termina convirtiendo en nuestras memorias emotivas de esta fecha, la memoria que abriga y viste nuestros recuerdos y emociones. Esta guía es un pequeño homenaje a esos sabores.

Galletas

Esta es una de mis pastelerías favoritas. Sus preparaciones son sabrosas y también bellas. Por eso, si voy a comprar galletas navideñas, a ojos cerrados elijo las de Manjares. Las que más me gustan son las de miel con jengibre, almendras y cascaritas de naranja. Hay con distintas figuras y tamaños, y muchas no solo se comen, sino que también pueden servir para colgar y adornar el árbol de Navidad.

Manjares: Del Inca 4709, Las Condes. Tel. 22717 1935.

Precio: desde $1.500 hasta $3.000.

Panettone Bauducco

Hace 70 años, Carlo Bauducco viajó a Brasil desde su Italia natal llevando consigo la receta familiar del panettone, una que lleva más de 50 horas de preparación. Hoy se ha convertido en el más vendido en Brasil y en todo el continente. Tiene un sabor delicadamente especiado, con una textura húmeda y cierta elasticidad. Además, tiene un buen equilibrio en la cantidad de pasas y frutas confitadas.

En venta en supermercados.

Precio: $1.990 (400 gr).

Espumante

La Joya

Siempre compro espumantes Extra Brut, porque me gustan más secos. Como este, que se elabora solo con uvas chardonnay, lo que le da un color amarillo traslúcido pálido. Su aroma es bastante fresco y tiene notas a frutas cítricas, también un dulzor que recuerda a la vainilla. Sus burbujas son más bien pequeñas y persistentes. Tiene un sabor cítrico, con un final bastante seco.

En venta en supermercados y tiendas especializadas.

Precio: $7.990.

Pan de Pascua Frutillar

Es de los panes de Pascua con “medallas”, de esos que han ganado varios premios por su calidad. En la Dulcería Frutillar los hacen de buen tamaño, con ese color y aroma característico. Tiene una buena humedad y forma, además es bastante condensado. Su intenso aroma es producto de especies y miel. Tiene una generosa cantidad de nueces, y las pasas rubias le aportan una rica acidez.

Dulcería Frutillar: Colón 5.300, Las Condes. Tel. 222014299.

Precio: $9.200 (1 kilo).

LEER MÁS