Antes solo tenían como destino un vertedero. Ahora desde los puertos de San Antonio y Valparaíso se embarcan contenedores repletos de latas vacías de bebidas o cervezas y envases tetrapack que alguna vez guardaron jugos y leche rumbo a Brasil y México.

Los dueños de pequeños camiones recolectan en sus barrios, retiran en edificios y restaurantes, les compran a personas que recogen en triciclos y motos los productos desechados y luego venden a las plantas de reciclaje.

La más grande por su diversificación es Reciclados Industriales S.A. (Reinsa), de propiedad de Mauricio Vergara (50%) y la familia Izquierdo Menéndez, a través de Forestal y Papelera Concepción (50%).

A sus cuatro plantas —en Renca, La Pintana, Placilla y Talcahuano— llegan los camiones cargados de papeles, cartones, envases pet, tetrapack y latas de aluminio, porque la empresa no recoge residuos, explica Vergara.

Y para cubrir el resto, entre Iquique y Punta Arenas, cuentan con una red de proveedores de residuos exclusivos: Reinsa facilita las máquinas enfardadoras y el arriendo de los locales corre por cuenta de los proveedores.

También reciben el material de los centros de reciclaje, los “puntos limpios”, de varias municipalidades que, a pesar del esfuerzo de los usuarios, representa menos del 1% del total de productos reciclables.

El otro canal es el institucional, más pequeño en volumen para Reinsa —como supermercados, multitiendas y centros comerciales— que licitan sus residuos recuperables.

Sumando ambos, Reinsa mueve 100 mil toneladas de material reciclable al año. Es líder en latas de aluminio que procesa su filial Metalum, creada en 2009, y la segunda en papeles y cartones después de Sorepa, la filial de CMPC. En el resto de los productos, está entre las cinco mayores.

Destinos de exportación

“Las latas de aluminio las exportamos a fundiciones de Brasil, donde hacen grandes rollos de aluminio y las venden a las fábricas de envases”, cuenta Vergara junto a un cerro de latas en la planta de Metalum en Renca. Reinsa posee un 50% de esta filial y la otra mitad pertenece a Nicolás Fernández, su gerente general, y Martín Walsen, quien ocupa el mismo cargo en Reinsa.

Metalum recicla todo tipo de metales: cajas de cambio, perfiles de ventanas, tapas rosca de botellas de vino, ollas y exporta a fundiciones de España, India, China y Sudeste Asiático.

El papel se envía a China y Centroamérica, a plantas de tissue (papel higiénico, servilletas y toallas de cocina).

El tetrapack lo exportan a México y es usado como planchas OSB, similares a las de madera, en techos y cercos, pero en poca cantidad. “En Chile tuvimos una pequeña fábrica de planchas OSB de tetrapack durante dos años, pero no pudimos competir en precio con las OSB de madera (chips)”, cuenta Vergara.

El papel de diario, que se exporta a Sudamérica, se transforma en cajas de huevos y bandejas para manzanas de exportación.

Los envases pet (el de las bebidas desechables) se vende en Chile a Recipet y Rinoplast, que lo derriten y convierten en potes de fruta y carne.

Cuánto se recicla en Chile

En Chile hay dos segmentos: el industrial que funciona muy bien: recicla un 80% de sus residuos. El otro es el domiciliario, que recicla solo un 3%.

“No hay un modelo de recuperación. Lo que existe es el retiro de basura y traslado al vertedero. Con la Ley REP (responsabilidad extendida del productor que se implementará en 2022), quien pone en el mercado un producto se hace responsable del envase después de su ciclo de vida. Deberá preocuparse de entregar contenedores diferenciados en los hogares y de enseñar a separar productos reciclables”, explica Alejandro Navech, gerente general de la Asociación Nacional de la Industria del Reciclaje, creada en 2014.

Unos 8 millones de toneladas anuales de basura llegan a los vertederos por año y un 32% corresponde, justamente, a envases y embalajes. Por eso, la meta es que el 85% de la población cuente con retiro domiciliario separado de basura, donde se distinga entre los productos potencialmente reciclables de aquellos que no lo son, en 2042.

Precios productos por kilo

Latas de aluminios $700

Pet$200

Papel blanco $200

Papel de diario$80

Cartón$35

Tetrapack$20

Fuente: Reinsa

Cuánto reciclamos

PET: Se producen 89 mil toneladas al año y se reciclan 15 mil tons. Un 17%.

Latas de aluminio: Se producen 20 mil tons/año y se reciclan 6.500 tons, es decir, un 32,5%.

Tetrapack: Se producen 20 mil tons/año y se reciclan 700 tons, menos del 1%.

Vidrio: Poco más de un 30% de las 273 mil tons. que se producen al año se reciclan.

Papeles y cartones: El 80% se recicla, cerca de 600 mil tons.

LEER MÁS