VTR se adelantó al resto de los cableoperadores y esta mañana anunció a sus clientes a través de avisos publicitarios que no cobrará el mes de suscripción a CDF Premium en que no se transmitieron partidos de fútbol por la suspensión y término anticipado del campeonato nacional. En suma, habló del período entre el inicio de las movilizaciones sociales, el 18 de octubre y el 29 de noviembre, cuando se dio por finalizada la competencia.

“Mientras se debate quién debe hacerse cargo de los costos asociados, consideramos que los clientes no pueden esperar”, dijeron desde VTR al ser consultados, junto con reconocer que las desconexiones al CDF Premium “han sido mucho mayores a lo normal”.

Este martes, la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) ofició a las cableoperadoras y al CDF consultándoles sobre eventuales descuentos, medidas de compensación y la disponibilidad de las plataformas de atención para los usuarios que quisieran dar de baja el servicio.

“Estamos muy contentos de que se haya tomado el guante del llamado que hicimos a que fueran responsables y empáticas con los usuarios. Esperamos que prontamente las demás se sumen y entreguen buenas noticias a sus usuarios”, dijo la subsecretaria de Telecomunicaciones, Pamela Gidi.

La Segunda consultó a otros cableoperadores y desde Entel dijeron que también harán el descuento “a todos los clientes con CDF Premium o CDF HD desde el 18 de octubre hasta el 30 de noviembre, que tengan servicio activo dentro de esas fechas”.

Desde Movistar Chile contaron que están trabajando “para ofrecer una medida de compensación que “será anunciada durante los próximos días”. En DirecTV y Claro no hubo respuesta al cierre de esta edición.

LEER MÁS
 

Copec selló en España la compra del 13,5% de Ampere Energy, fabricante y comercializador de sistemas de almacenamiento energético de segunda generación. Con esto, el grupo entra al mercado de la generación distribuida domiciliaria, que permite generar energía en los hogares e inyectar excedentes al sistema eléctrico. Inicialmente la idea es operar en Chile y Colombia. “Como empresa de movilidad, Copec busca aportar a la descarbonización de la matriz energética chilena”, dijo Lorenzo Gazmuri, vicepresidente ejecutivo de Copec.

LEER MÁS
 

Pese a lo que hemos vivido este año en los mercados internacionales, las acciones globales medidas por el índice ACWI han rentado un 23% en lo que va del año y las de EE.UU., según el S&P 500, un 27%.

La pregunta del millón es, ¿qué hacer en estos casos? Lo hemos dicho otras veces: la clave está en rebalancear el portafolio, para mantener el riesgo deseado, hacia aquellos activos que han rentado menos, como la renta fija, que de todos modos ha tenido muy buen año.

Dicho esto, es interesante revisar cuáles serían los bonos que tendrían un mejor rendimiento en distintos escenarios económicos para EE.UU. Si consideramos el período 2004-2019, es interesante saber que en épocas de desaceleración económica los bonos del Tesoro de largo plazo fueron la mejor alternativa, con un retorno promedio anual de 2,1%. Le siguen los bonos highyield con 1,7%, los bonos investment grade con 1,6% y finalmente los Treasuries de corto plazo con 0,7%.

Ahora, si el escenario es más grave y la economía termina en una recesión, la única alternativa son los bonos del Tesoro, con retornos que superaron el 3,5% anual. Los investment grade o highyield presentaron retornos negativos de entre -0,6% y -5% anual.

Por el contrario, en periodos de recuperación, cuando suben las tasas, la apuesta es por instrumentos con spread, con retornos desde 5% para los bonos más conservadores hasta un 10% anual para los highyield. Acá los Treasuries no funcionaron.

Al momento de rebalancear carteras hacia renta fija global es relevante tener un portafolio bien diversificado entre soberanos (corto y largo plazo), corporativos (investment grade y highyield) y en menor medida emergentes (soberanos y corporativos), para estar relativamente cubiertos sea cual sea el escenario próximo, pues no tenemos bolita de cristal.

LEER MÁS
 

La startup española The Budders planea lanzar el próximo año un marketplace de cannabis con un servicio de delivery en EE.UU., poniendo en el mercado productos con tetrahidrocanabinol y canabidiol. La compañía dijo que pese a que dos países ya han legalizado el uso recreativo del cannabis —Uruguay y Canadá—, el “verdadero mercado” está en EE.UU., donde el uso terapéutico está despenalizado en más de treinta estados y el uso recreativo está permitido en once.

“Tomamos la decisión de adentrarnos en el mercado americano por su volumen de negocio, US$ 17.000 millones”, dijo Miguel Martín, CEO de The Budders. El marketplace ofertará cannabis en flor, vapeadores, cremas y envases. Además, permitirá la compra y entrega inmediata, el pago seguro, el seguimiento y tracking del envío, así como la programación de entrega. (Europa Press)

LEER MÁS
 
LEER MÁS