Netflix anunció que administrará uno de los cines más antiguos de Nueva York, el Paris Theatre, y proyectará allí sus películas, una nueva etapa para el gigante del streaming enfrentado con las grandes salas de cine.

A dos pasos del Central Park y del famoso Hotel Plaza, el cine París cerró sus puertas a fines de agosto, tras 71 años de existencia, debido al alza del alquiler.

El último cine de Nueva York con una única sala reabrió a comienzos de noviembre para la proyección de la película “Marriage Story”, del director estadounidense Noah Baumbach, producida por Netflix. “Con esto garantiza una sede para presentar sus contendores al Oscar”, señala el Washington Post. Porque la cinta de Baumbach es una de las favoritas para los Premios de la Academia junto a “El irlandés”, de Martin Scorsese, otra producción de la plataforma de streaming. Ambas llegaron a los cines, pero en condiciones especiales y con polémica.

“Este cine emblemático permanecerá abierto y se convertirá en el domicilio de Netflix para sus eventos excepcionales, proyecciones y estrenos en sala”, informó ayer la empresa en su cuenta Twitter.

Los términos del acuerdo que permiten a Netflix instalarse en el Paris Theatre no fueron revelados, pero según el sitio especializado Deadline se trata de un alquiler a largo plazo.

Desde hace varios meses la prensa estadounidense da cuenta, asimismo, de negociaciones entre el servicio de videos en línea y el propietario actual del Egyptian Theatre, un histórico cine de Hollywood.

Deadline informó que Netflix adquirió una participación mayoritaria en el capital del Egyptian, pero Netflix no lo ha confirmado.

Al instalarse en el Paris Theatre, la plataforma da un paso más en su estrategia de evitar las grandes salas de cine.

Estas se niegan a ceder ante Netflix, que exige que se reduzca el plazo entre el estreno de un filme en sala y su salida en internet, actualmente fijado en 90 días en Estados Unidos.

El Paris Theatre fue inaugurado por la actriz alemana-estadounidense Marlene Dietrich en 1948. Entonces era administrado por la casa francesa Pathé, que se vio obligada por los propietarios del edificio a ceder el lugar al grupo estadounidense Loews en 1990.

La sala construyó su reputación con una programación de filmes muchas veces ignorados por las grandes salas.

LEER MÁS
 

Con el fin de contribuir al desarrollo local de las comunidades aledañas a su Biofactoría La Farfana y al Centro de Gestión de Biosólidos, Aguas Andinas en conjunto con las municipalidades de Maipú, Pudahuel y Tiltil realizaron, una vez más, la entrega de Fondos Concursables de Desarrollo Social para la comunidad.

Este año, en total, fueron 63 las organizaciones comunitarias beneficiadas con la iniciativa que lleva a cabo la empresa, donde se destacó el impulso de proyectos focalizados en el cuidado del medio ambiente. Así, entre los ganadores de este año figuran acciones sostenibles que aportan al mejoramiento medioambiental del entorno, a través de infraestructura y equipamiento comunitario, además de aquellas que buscan fomentar la educación ambiental y productiva de la comunidad.

Los Fondos Concursables de Desarrollo Social se enmarcan en la estrategia de la empresa de impulsar relaciones de confianza y colaboración con sus distintos grupos de interés, en este caso, vecinos y organizaciones sociales, entregando herramientas que buscan facilitar la empleabilidad y el crecimiento local.

Silvia López, Gonzalo Tagle, gerente de Territorial Norte de Aguas Andinas, y Karina Castillo, ambas de Tiltil.

LEER MÁS
 
LEER MÁS