A través de un grupo de WhatsApp —creado en las últimas horas— los partidos de oposición están coordinándose para avanzar en el cambio constitucional que tras maratónicas horas de negociación, se acordó hacer la madrugada del viernes y se plasmó en el “Acuerdo por la paz social y la nueva Constitución”.

Lo primero es definir los miembros de la “comisión técnica” que redactarán la reforma previa que habilite la hoja de ruta para los cambios. Tal como se estableció en el acuerdo, cada partido (de gobierno y de oposición) que suscribió el documento nombrará a quien les represente, lo que será de manera paritaria. “Aún no hay claridad en el número total de integrantes, soy partidario de dos por partido, pero habrá que ver. Definir esta comisión es una las tareas más inmediatas, hoy esto debiera quedar resuelto”, dijo en la mañana Heraldo Muñoz, presidente del PPD.

La idea es que el grupo se constituya en las próximas horas.

El PPD estará representado por Pamela Figueroa, politóloga que participó en el proceso constituyente que impulsó la Presidenta Bachelet. “Ella tendrá un equipo que la apoyará, y sería ideal si pudiéramos agregar un abogado constitucionalista”, agregó Muñoz.

En la DC existe una Comisión Constitucional que trabaja en equipo —allí está Patricio Zapata, Cristina Escudero, Jorge Correa Sutil, Claudio Troncoso, Javier Couso y Tomás Jordán— de donde saldría el nombre que los representaría. Será el presidente del partido, Fuad Chahin, quien lo defina.

En el Partido Radical —dice su presidente Carlos Maldonado— está acordado que los represente Emilio Oñate (presidente del Centro de Estudios del partido y decano de Derecho de la Universidad Central); mientras que en Partido Socialista aún no deciden quién los liderará en ese proceso.

En la UDI el tema lo resolverán esta tarde, ya que aún no hay nombres a firme. Y un aspecto que se destaca en el partido es que no necesariamente tienen que ser abogados constitucionalistas. En tanto en RN ya se zanjó que será Gastón Gómez, reconocido constitucionalista que asesoró al gobierno anterior del Presidente Piñera.

LEER MÁS
 

Ayer en el programa Estado Nacional, el timonel de RN Mario Desbordes valoró el discurso del martes del Presidente Sebastián Piñera, porque argumentó que, pudiendo decretar Estado de Emergencia por los graves hechos de violencia que se registraron ese día, lo evitó para privilegiar el diálogo lo que fue clave para llegar al acuerdo constitucional entre oficialismo y oposición.

Ante eso, el conductor del espacio, Matías del Río, destacó que había que tener en cuenta que el presidente de RN no era precisamente un «piñerista» ya que ha sido muy crítico con el jefe de Estado. Luego de eso, Desbordes manifestó: “No es que no sea piñerista. Yo no soy incondicional de nadie, yo defiendo puntos de vista. No me parece que cuando uno es gobiernista tenga que entender la lealtad como quedarse callado en todo y decir que está todo bien, porque no funcionan así los gobiernos”. En otro momento y sobre el proceso constituyente, expresó que “yo creo que ésta es una buena Constitución, pero estoy consciente de que no representa al 100% de los chilenos, ni al 50% más uno, ni al 50% probablemente. Y por lo tanto creo que es necesaria una nueva Constitución”.

LEER MÁS
 

Fue la primera actividad que tuvo tras el acuerdo constitucional alcanzado por oficialismo y oposición. El viernes pasado, en La Moneda, la ministra secretaria general de Gobierno, Karla Rubilar, se reunió con presidentes de Uniones Comunales (órganos que agrupan a diversas juntas de vecinos) de varias comunas de la Región Metropolitana. El encuentro, que fue organizado la División de Organizaciones Sociales (DOS), contó con dirigentes de comunas como Peñaflor, Maipú, Santiago, Conchalí, Padre Hurtado y Estación Central, y es parte de la estregia de “acercar el mundo social” al Ejecutivo tras las masivas manifestaciones de los últimos días. De acuerdo al director de la DOS, Álvaro Pillado, estos encuentros se realizarán mensualmente con distintos ministros.

LEER MÁS
 

Desde que se firmó el acuerdo para el cambio de la Constitución —el jueves pasado—, aparecieron algunas crónicas destacando la coincidencia de que el acto se realizara justo donde estaba el cuadro del antiguo político y empresario minero copiapino Pedro León Gallo, uno de los fundadores del Partido Radical, quien encabezó la revolución de 1859 desde Atacama (alzamiento liberal contra el gobierno conservador de Manuel Montt).

¿Cómo llegó esa pintura ahí? Fue en febrero de 2009 y por iniciativa de quien era vicepresidente del Senado por ese entonces, el actual ministro de Minería, Baldo Prokurica, representante parlamentario de la Tercera Región. En aquella oportunidad, Prokurica argumentó que, “con enorme satisfacción y entusiasmo asistimos hoy a este pequeño y sentido gesto pero lleno de sentido reconocimiento a la labor de un grande de nuestra historia. Creo que podríamos afirmar, sin caer en exceso, que Pedro León Gallo, fue uno de los primeros regionalistas”.

LEER MÁS
 

Se va a rebarajar el naipe. Después de esto es probable que desaparezcan y aparezcan algunos candidatos”. Diputado Pepe Auth, en «El Líbero».

LEER MÁS
 

@pcayuqueo: “Carrera y O' Higgins vivían agarrados del moño y no van a pelear Sharp y Boric. Pasa con todos los próceres”.

LEER MÁS