La llegada de Ignacio Briones no fue ni de lejos una revolución en el Ministerio de Hacienda. No cambió a nadie, ni siquiera a su jefe de gabinete. Continuó con Francisco Matte, el mismo de Felipe Larraín. Y los mismos coordinadores de área.

Es que en la urgencia por realizar los cambios necesarios para enfrentar la crisis social, Briones optó por navegar la tempestad con los remos que había.

Sin embargo, como todo alto cargo de gobierno, debió recurrir a ayuda. Y hay dos economistas y amigos que le han servido de apoyo en estos días complejos. Ambos con experiencia en entidades públicas y con pasos por Hacienda. Hoy, sin tener escritorios en Teatinos 120, Alfie Ulloa y Pablo Correa han pasado bastante tiempo allí y se han ido convirtiendo en estos 17 días en los orejeros del ministro, entendidos como aquellos colaboradores técnicos de las autoridades cuyas asesorías son más por amistad o voluntad de ayuda que por una renta.

Precoz profesor UC

El ingeniero comercial de la U. Católica Pablo Correa (42) fue un chico precoz. A los 24 años ya era profesor de Introducción a la Economía en su propia alma mater. Y a los 25 entró como asesor al Ministerio de Hacienda de Nicolás Eyzaguirre en la división de mercado de capitales y finanzas internacionales. Allí trabajó por ejemplo en las leyes de reforma MK1 y MK2 y en varias colocaciones de bonos del Estado de Chile.

Y tiene un evidente gusto por el estudio. Lleva encima cuatro magíster. Uno en economía aplicada en la UC (1999-2000), un master en Desarrollo Internacional en la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de Harvard (2003-05), otro magíster en Humanidades con mención en Historia en la UDD (2008-10) y otro en Artes Liberales en la UAI (2015-17).

Saltó al Banco Santander donde fue economista jefe, pero volvió a Hacienda como coordinador de Mercado de Capitales en el primer gobierno del Presidente Piñera. En 2012 retornó al Santander como gerente de Comunicaciones y Estudios. Y dos años después se independizó con su consultora Denk.

Pero su gusto por lo público lo llevó incluso a candidatearse abiertamente un mes antes de la segunda administración Piñera: “Mi interés siempre ha estado en las políticas públicas”, dijo a La Segunda.

Estuvo entre los nombres para ministerios y subsecretarías, pero finalmente fue nombrado vicepresidente del BancoEstado en abril de 2018 y un mes después asumió como director ejecutivo de Horizontal, el centro de estudios de su partido político Evopoli. Allí estrechó lazos con el hoy ministro y colegas como Klaus Schmidt-Hebbel y Raphael Bergoeing.

Briones aquilató su paso por Hacienda para llamarlo. Correa lo ayudó en el plan de reactivación que se anunció hoy para las Pymes (ver página 11), tomando en cuenta que ya algunos actores económicos están hablando de una posible recesión técnica a inicios del próximo año debido al actual estallido social.

“Es muy estudioso, serio, transparente y colaborador. En el banco esta llevando el tema de la capitalización”, comenta la también directora de Banco Estado Paola Assael. “Al ministro le podría aportar propuestas para fomentar la inversión y análisis técnico macroeconómico, dado su expertise como economista”.

Correa, como columnista de La Segunda entre 2016 y 2018, dio algunas pistas de su pensamiento. Crítico tenaz del manejo macroeconómico de Bachelet II, lanzó eso sí algunas ideas que podrían encajar con la estrategia de Briones para abordar esta crisis: “Es rol de cada uno involucrarse en la discusión política, puesto que siempre será preferible que la moralidad del Estado sea controlada por los ciudadanos y no a la inversa (…) Necesitamos impregnar lo público de los valores éticos que ponen al hombre y a su dignidad como fin; tales como la justicia, la libertad, la empatía o la igualdad”, dijo el 25 de julio de 2016.

El cubano de Pío Nono

Nació en Cuba y su padre es de esa isla. Pero la vida de Alfie Ulloa (45) es mucho más chilena. Es economista de la Universidad de Chile con un master en la misma Facultad de Economía y Negocios. Hace clases en la U, pero no allí, sino que en la Facultad de Derecho. Macro y micro para futuros abogados. Y su experiencia profesional es casi únicamente aquí. Salvo por el doctorado en Políticas Públicas en Harvard que no terminó, aunque sí concluyó el mismo master que su amigo Pablo Correa. Con él, de hecho, coincidió también en Hacienda, como economista internacional al inicio del gobierno de Ricardo Lagos y luego como director general de Asuntos Internacionales en los dos primeros años de Piñera I.

En 2012, si Correa se fue al Santander, Ulloa partió al banco Penta, donde fue gerente de Institucionales por dos años. Y ya era socio, desde 2007, de una oficina de consultoría llamada ZBU junto al ingeniero comercial Yasha Zeltzer y el abogado Andrés Barberis. A contar del 2014 se hizo consultor del Banco Interamericano de Desarrollo y allí lo fue a buscar el ex decano de la FEN Joseph Ramos para que le ayudara a conformar la Comisión Nacional de Productividad por encargo de la expresidenta Bachelet.

“Fue mi ayudante e hizo la memoria conmigo. Hasta hemos publicado juntos. Es un tipo profesionalmente de primera, con gran capacidad organizativa. Un sólido teórico, pero mucho más dado para la política pública. Por eso lo quise para la comisión”, cuenta Ramos.

Ulloa acompañó a Briones en la negociación tributaria, la que finalmente fue exitosa después de que el gobierno tuviera que ceder la reintegración.

“Es un tipo pragmático, más flexible, que no confunde los medios con el fin”, concluye Ramos.

LEER MÁS
 

El equipo de comunicaciones de Hacienda tampoco tuvo cambios. Excepto uno. Briones es un antiguo tuitero que solía llamarse @ignatiuswilde cuando era “civil”. Ahora, como ministro, se formalizó y usa una cuenta con su nombre @ignaciobriones_. Pero dada su carga de trabajo, requería un colaborador en redes. Y se afirmó en el periodista de la UC Felipe Cádiz, fundador y director de Estrategia de la agencia digital Reactor, que entre sus clientes tiene a Colo Colo, Latam, Concha y Toro, y la UAI, universidad donde Briones era decano de la Escuela de Gobierno. Como coordinadora de Comunicaciones del ministerio continúa la también periodista de la UC Camila Miranda.

LEER MÁS