La Municipalidad de Vitacura abrió el llamado a licitación pública para que empresas nacionales y extranjeras compitan para adjudicarse los terrenos que actualmente ocupan el gimnasio y spa Balthus en el sector de Av. Escrivá de Balaguer cercano a CasaPiedra.

Fuentes de la Municipalidad señalaron que esperan adjudicar esta licitación en abril o mayo del próximo año.

El llamado se enmarca en los planes de Vitacura pata incorporar mejoras en los espacios ocupados por las concesiones emplazadas en Av. Escrivá de Balaguer, entre los puentes Centenario y Lo Curro, donde actualmente se encuentran emplazados, además del Balthus, el Club Lo Cañas, el Club de Bridge, Borde Río y CasaPiedra, último espacio por el que se llamó a licitación hace una semana.

Balthus desde 2010 es controlado por el empresario Jorge Gálmez —excontrolador junto a su familia de tiendas Paris—, quien adquirió el 44% adicional que mantenían la familia Abumohor y los hermanos Jorge y Óscar Lería. El gimnasio también cuenta con otra sede en Las Condes.

Estas concesiones caducan sus contratos entre los años 2022 y 2025 y las construcciones existentes en el sector pasarán a dominio de la comuna, señalaron en la municipalidad.

Los planes de Vitacura apuntan a erradicar los estacionamientos en superficie que hoy existen en el sector, para así liberar más de 23 hectáreas para áreas verdes y espacios públicos, de manera de dar continuidad al parque, senderos y ciclo-vías. La municipalidad, adicionalmente, consideraba un posible cambio de uso de suelo en todo el sector, pasando de residencial a comercial, medida que no prosperó tras un proceso de consulta ciudadana entre los vecinos.

LEER MÁS
 

La Cámara Nacional de Comercio (CNC), gracias a una serie de alianzas, lanzó una plataforma web (cnc.cl/elcomercioselevanta) destinada a asistir gratuitamente a las pequeñas y medianas empresas del sector que se hayan visto afectadas por las movilizaciones y el vandalismo de las últimas semanas.

“Porque el comercio, los servicios y el turismo son el motor de la economía, queremos ayudarte a levantar tu Pyme”, dice la web de la CNC, que entrega: soporte legal, acompañamiento penal y talleres de acompañamiento.

LEER MÁS
 

Internet es una herramienta fundamental para el desarrollo de múltiples actividades en nuestra sociedad, y, al alero de dispositivos y nuevas tecnologías de conexión, rápidamente se convirtió en la base del acceso al conocimiento, entretenimiento, información, servicios e incluso herramientas sociales que cierran distancias físicas.

Internet móvil hoy parece omnipresente. Basta encender el teléfono y nuestra pequeña ventana negra se ilumina para dar una mirada hacia el mundo desde la palma de nuestras manos. Sin embargo, así como nosotros lo damos por descontado, existen numerosas localidades rurales en Chile que no tienen acceso a ella, ni móvil ni fija.

Pero no solo lejos de los centros urbanos están offline. Basta moverse pocos kilómetros desde el Palacio de La Moneda —por ejemplo, hacia Renca o Puente Alto— para encontrarnos con personas que no pueden tener siquiera acceso a internet fija en su casa. Y no porque no quieran.

Las denominadas “zonas rojas” son lugares donde las empresas, incluidas las de telecomunicaciones, que por razones de seguridad, robo de cables y otras externalidades, no prestan servicios en dicho sector. Da igual si existe interés e incluso clientes dispuestos a pagar por el servicio. No entran.

En medio de esto, la Asociación Chilena de Municipalidades impulsará una consulta ciudadana para encauzar los cambios estructurales que el país está exigiendo en las calles. Plantearse siquiera responderla vía internet no parece una forma objetiva para recoger el sentir de quienes hoy no están conectados.

Desde quienes tenemos acceso podemos pensar que la tecnología resuelve fácilmente esta consulta. Pero en este caso suena sensato vincularnos a través de un proceso con papel y lápiz para así integrar las opiniones de todos, pues no todos pueden opinar utilizando la red de redes.

LEER MÁS
 

Google ofrecerá cuentas corrientes el próximo año, en lo que representa el movimiento más audaz del gigante tecnología en el negocio de banca de consumo, ya que la mayoría de sus competidores pares se ha centrado en emisión de tarjetas de crédito y plataformas de pago.

Según una fuente relacionada a la operación, citada por The Wall Street Journal, las cuentas del proyecto serán administradas por Citigroup y Stanford Federal Credit Union.

En el marco de un proyecto llamado Cache, la compañía se convertirá en el último líder de Silicon Valley en probar suerte en el negocio bancario y luego que intentos anteriores de Apple y Facebook enfrentaran obstáculos, ante la desconfianza de los consumidores para entregar su información personal.

LEER MÁS
 

El banco suizo Julius Baer señaló que el oro presenta oportunidades y se muestra como un buen refugio en un contexto de desaceleración mundial. “Nuestra visión sobre, apunta a que los precios alcancen los US$1.500 a US$1.575 la onza en 3 a 12 meses”, dijo, con la posibilidad de alzas adicionales. Hoy el metal se cotizaba en US$1.463, un alza del 0,33%.

LEER MÁS