LEER MÁS
 

“Vivíamos bajo un volcán” sin darnos cuenta… “Este es un monstruo de mil cabezas”…

Analogías para explicar lo que ha vivido Chile sobraron en el encuentro que organizó esta mañana La Segunda junto a un grupo de suscriptores, para intentar una primera aproximación a lo que todos se preguntan hoy: los riesgos y desafíos de este nuevo escenario político.

Los expositores: el sociólogo, ensayista y consultor Eugenio Tironi, y el profesor de la U. San Sebastián y de la PUC y director de formación del Instituto Res Pública, Alejandro San Francisco. Llegaron 100 personas. Y el interés se notó de inmediato en las numerosas preguntas que el público envió a los expositores.

La primera pregunta para ambos fue qué es lo que más los ha asombrado de esta crisis. San Francisco respondió que eran tres cosas: la paradoja del éxito social y económico, los grados de violencia e irracionalidad, y la falta de creatividad en las soluciones políticas. Tironi —quien este miércoles estuvo en La Moneda con el Presidente Piñera hablando sobre el tema— dijo que lo que más le sorprendió es su propia perplejidad.

Luego ambos contestaron si esto fue espontáneo. Para San Francisco, hay “elementos de espontaneidad y de coordinación. Esto es un monstruo de mil cabezas: tiene mucho de espontáneo y algo puede haber de intervención extrajera, pero faltan elementos para la certeza”. A su juicio, “los gobiernos de centroderecha siempre van a tener esto. Bachelet subió 80 pesos el Metro y no pasó nada. Y Piñera sube 30 pesos y queda la embarrada”.

Tironi ironizó con la posibilidad de un plan organizado. “Hay montones de grupos ideológicos y doctrinarios, bandas, equipos de inteligencia operando…iraníes, venezolanos, chinos, malayos, norteamericanos.. el tema es por qué tienen éxito…. La verdadera pregunta es qué creó este clima, este pasto seco, que permitió que un grupo de aventureros esta vez tuviera éxito y hubiese tal tolerancia de la sociedad respecto de sus actuaciones”. “Cuando se destruyó el Metro, al día siguiente hay un grado de celebración. Es como si se destruyeran las torres gemelas y la gente saliera a aplaudir”.

A juicio de San Francisco, estos grupos tienen éxito porque “hay un problema estructural de fe democrática… Estos grupos iraníes o venezolanos o cubanos no adhieren a la democracia representativa… La democracia es muy lenta, es muy fome. Es mucho más entretenida la revolución”.

Una de las preguntas apuntó al rol de los y las periodistas de TV en manejo de información. Tironi dijo que “los periodistas están tan admirados y conmovidos como las audiencias… no soy crítico… Los canales lo han hecho bien”. Agregó que “esto tiene que ver mucho con que este gobierno le cae mal a la gente; este Presidente produce irritación. A la gente le gusta lo que promete este gobierno pero le carga cómo gobierna, lo ve elitista, le molesta el fenotipo, piensan que están más preocupados de mostrarse como winners que de empatizar conmigo”. En cambio, a su juicio, la gente se sentía más acompañada con Bachelet. “Los gobiernos como el de Bachelet tendrán miles de deficiencias pero tienen una capacidad de empatía y de cercanía que permiten que los problemas de la vida de la gente sean mejor digeridos”.

“Hay 4 colegios que se llevan como 15 ministros”

San Francisco coincidió con Tironi en que la composición social del gabinete de Piñera no empatiza con la ciudadanía, que siente más cercano el estilo de Bachelet. “Pero ninguno hace un esfuerzo por ser distinto, a ninguno le importa”.

El historiador planteó cuatro 4 cosas: tener partidos serios; una disminución grande del gasto del estado, sobre todo en materia parlamentaria; cuidar el lenguaje, y ahí apuntó a “la presidenta de un partido” que dijo que le costará encontrar candidatos. “No hay que ser grosero con la gente”, dijo. Lo último, es que Piñera “perdió una oportunidad de transformar el estado eliminando al menos 8 o 10 ministerios… Si alguien tuviera una empresa llamada Chile, no tendría 23 gerencias”.

Sobre si les parece miope que la élite chilena busque explicaciones a la desigualdad, Tironi dijo que “no es miope pero es simple... Esto es como una moto, que no anda sino con gasolina de 97 y cuando le pusimos 90 no anduvo más y la gente se empezó a caer de la moto”.

Alguien preguntó cuál será el sentido común que se va a imponer tras este estallido social. San Francisco cree que “esto es claramente más difuso hoy, porque se habla de desigualdad y del modelo”. Tironi dijo que “el nuevo sentido común irá a una presencia mucho más fuerte del estado, del gasto público… este es el costo de la paz social. Se acabó el subsidio, que era la Concertación. Ahora el subsidio se llama un piso de seguridad para toda la población”.

Para San Francisco, el mejor período de los últimos años fue el de 1990-2010. “Fue el éxito de una forma de comprender la política en un momento clave de la historia de Chile… Hoy no está tan claro… Hay dos posibilidades: o una centroizquierda seria y rigurosa en administración del país, o una centroderecha social más abierta a leer las necesidades de la gente”.

“Vean las fotos del gabinete de Piñera 1 y 2: cuáles son de regiones, de colegios estatales y los ingresos que tenían… La foto no me gusta porque es muy homogénea socialmente y económicamente… Hay 4 colegios que se llevan como 15 ministros”.

“En la Cámara hay muchos niños que necesitan su plaza Baquedano”

La siguiente pregunta fue por qué la concertación dio paso a signos políticos distintos que dieron pie a lo que vemos hoy. A juicio de Tironi, “la Concertación está muerta y enterrada”. Después de eso, “hemos andado a tientas y en eso se nos fue desintegrando la sociedad y desacreditando el estado, y aparecieron estos monstruos marginales urbanos que conviven con el narcotráfico, a los que las balas los tienen sin cuidado… Los monstruos que estaba enjaulados emergieron y estamos discutiendo como los metemos a la jaula y usamos la fórmula más cruda, que son los militares”. En todo caso, Tironi dijo estar optimista por lo que ha visto las últimas horas. “No soy crítico de lo que pasó en la Cámara… ahí hay mucho niños, que necesitan su plaza Baquedano”.

San Francisco agregó que lo que no se había sopesado era que la vida normal de la gente está alterada. “Lo que para algunos es una fiesta, los frenteamplistas y los peloláis, para otros es un drama social… Esto es un desastre para Chile… Hay que darle una segunda vuelta a este Chile que con Bachelet, con Piñera, con Pinochet o con Allende quiere orden y estabilidad”.

La última pregunta fue si las próximas elecciones van a servir para encontrar un nuevo acuerdo y renovar el plantel político. Tironi alertó que “habrá que hacer muchas cosas antes para que tengamos elecciones… Si no hay diálogo estructurado y acuerdos transversales no avanzaremos… Hay que superar el modelo… Seguir amarrados al modelo es seguir amarrados al Titanic. El modelo no se sostiene más y tenemos que cambiarlo para sobrevivir ”.

Y San Francisco remató diciendo —junto con ofrecer su 4% previsional— que “el problema no son las soluciones de mercado sino las soluciones de estado”.

LEER MÁS
 

“Yo soy partidario de que el 4% adicional de cotización, el mío, no habló por nadie más, vaya directo a un fondo solidario. O sea, que no me llegue un peso más de mi cotización de AFP y lo digo en serio”. Así comenzó el discurso final de la exposición de Alejandro San Francisco y advirtió que su propuesta tiene que ir obligatoriamente de la mano de un acuerdo social que implique eliminar ministerios, “porque no estoy dispuesto que mi 4% vaya para financiar gasto político del Estado”, dijo. Y prosiguió: “no es una presión de calle, es una intelectual para entender que lo clave es que las personas vivan mejor en este modelo, en el próximo, con o sin Bachelet”.

LEER MÁS