LEER MÁS
 
Más Información

La despersonalización que, a su juicio, vive la medicina y que ha visto durante años de ejercicio profesional llevó al cirujano reconstructivo articular de cadera y rodilla, con especialidad desarrollada en la prestigiosa Clínica Mayo Rochester EE.UU. Rodrigo Mardones a buscar la manera de devolver al paciente la sensación de una atención única.

Así surge el Centro de Cadera Doctor Mardones y Asociados (CDMA), que se dedica a la prevención, tratamiento y rehabilitación de diversas patologías de dicha articulación con la más moderna tecnología y un equipo multidisciplinario de excelencia.

“Entregamos un modelo distinto de atención a los pacientes, basado en sus problemas, porque cualquier buen doctor puede diagnosticar un problema de cadera y hacer una cirugía de cadera. Nuestro valor agregado es la atención del paciente, que tiene como eje que ellos se sientan acogidos y sepan que sus problemas serán resueltos”, afirma Rodrigo Mardones.

La propuesta del CDMA es facilitar a los pacientes el proceso de diagnóstico y tratamiento de una patología de cadera. Así, a la atención médica especializada se suma un staff que los orienta sobre las mejores opciones, según su previsión, para la realización de exámenes e intervenciones, cuando son necesarias.

Y es que el doctor Mardones cuenta con la acreditación necesaria para operar en distintas clínicas y hospitales del país, lo que le permite operar en el centro asistencial que sea más conveniente para el paciente.

“Mi objetivo es que los pacientes conozcan lo que podemos hacer por ellos desde el punto de vista costo, lugares, hotelería. Que la elección no tenga que ver con un tema de costos o de cobertura de la isapre”, explica.

En el CDMA también hay especial preocupación por el desarrollo de las habilidades blandas de su equipo que, afirma el doctor Mardones, “se conecta 24/7 con los pacientes y sus familiares. Busco que la experiencia de paciente en nuestro centro sea mucho mejor que en un lugar tradicional, porque eso también marca la diferencia en la recuperación”.

Otra arista que buscan desarrollar en el CDMA es aportar con su experiencia cuando otro profesional del área salud requiere una opinión. Para ello no solo disponen de videoconferencia, sino que también, ante una cirugía compleja, existe disponibilidad de trasladarse fuera de Santiago para ayudar a resolver la patología.

“La mayoría de las patologías pueden ser resueltas por un buen cirujano. Cuando son más complejas, ellos pueden acudir a nosotros, que tenemos contactos también con centros como la Clínica Mayo y Stanford, para resolver una dificultad”, asevera.

Futuro

Así, a tres meses de la inauguración del CDMA, el balance es sumamente positivo, porque –señala Mardones- “la gente siente que entra a un lugar de atención médica, pero con el valor agregado de que acá no da lo mismo el trato que reciben los pacientes, a quienes debemos tratar bien y eso implica sonreír, ser amables, preocupados y atentos”.

La recepción que este modelo de atención ha tenido en el público ha sido tan buena que el doctor Mardones ya planea la inauguración, el próximo año, de un centro kinésico dedicado a la cadera.

“Hoy tenemos kinesioterapia, pero está hipersaturada, porque se trata de una atención dedicada, donde hay un paciente por hora, máximo 2 y la gente quiere eso. Ya no quiere que un profesional que vea a 4 o 5 enfermos al mismo tiempo”, añade.

Consciente de que el 30% de la población tiene alguna alteración de la cadera, el doctor Mardones aspira a extender este modelo de atención personalizado para que más pacientes puedan acceder a él.

“Queremos crecer y eso significa tener más cirujanos de cadera en nuestro equipo para poder atender más pacientes, pero no solo eso. Queremos expandir este modelo a regiones a través de convenios con médicos que estén dispuestos a adoptarlo, incluyendo a pacientes del sistema público de salud”, afirma.

LEER MÁS