Latam Airlines informó que sus vuelos desde y hacia Santiago comenzaron a operar en forma regular durante el día de hoy, con un primer despeje desde el aeropuerto Arturo Merino Benítez (AMB) a las 00:40, con destino a Auckland.

La compañía aseguró que “seguirá haciendo su máximo esfuerzo para mantener una operación normal”, inclusive, volando durante el horario del toque de queda decretado anoche, con una tasa de cumplimiento del 98% en sus vuelos internacionales.

La compañía agregó que continúa informando sobre el estado de su operación en tiempo real a través de sus canales oficiales (en su web, Twitter y Facebook), recomendando a sus pasajeros revisar el estado de su vuelo antes de movilizarse al aeropuerto, absteniéndose de concurrir su vuelo es cancelado.

A su vez, Latam ofreció a todos sus pasajeros con “viajes planificados desde o hacia los aeropuertos de Chile entre el 20 y 24 de octubre”, la posibilidad de reprogramar su viaje sin costo hasta 20 días después, además de las opciones contempladas en la legislación (devolución o cambio según corresponda).

Latam y otras líneas aéreas vieron paralizada parte o todas sus operaciones en el Aeropuerto AMB de Santiago y otros terminales a contar del sábado pasado a raíz de las protestas en ocurridas en el país, que impidieron o dificultaron el traslado tanto del personal aeroportuario como de cada línea aérea a sus centros de operaciones, paralizando gran parte de las operaciones nacionales e internacionales.

LEER MÁS
 
Más Información

El 39% de las personas entre 25 y 34 años teme que su salario baje si se implementa el proyecto de jornada laboral de 40 horas que impulsan las diputadas (PC) Camila Vallejos (en la foto) y Karol Cariola, según una encuesta de la consultora Randstad.

Entre los trabajadores de 35 a 44 años ese temor llega a 30%. El director de Randstad, Francisco Torres, señaló que es natural que los más jóvenes tengan los mayores temores, puesto que tienen las tasas de rotación más alta.

LEER MÁS
 

En mi empresa están ocurriendo muchos proyectos de transformación con tecnología. Es desafiante, muchas cosas a la vez, todo parece urgente, desde arriba presionan y los equipos están agotados. Ahora me “promovieron” al equipo de gestión del cambio, que podría hacer la diferencia.

Las organizaciones en transformación encuentran con frecuencia que las personas no se suben con la velocidad esperada a las nuevas tecnologías, los equipos tienden a sentirse sobrecargados porque se generan muchas iniciativas en paralelo. Como no se entiende bien cómo cada una se conecta con la transformación de fondo, se perciben muchas cosas por hacer desconectadas entre si y todo termina siendo urgente y prioritario. También pasa que la gerencia espera resultados rápidos, a un ritmo de avance que los equipos de proyectos consideran imposible de cumplir, lo cual genera frustraciones y desencuentro.

Estos problemas ocurren porque las organizaciones tienden a centrase más en los aspectos técnicos del desafío. Para que la transformación sea realmente efectiva se requiere instalar un sistema basado en tres dimensiones (“Inteligencia Colectiva”, Sergio Vergara):

1. Dimensión Individual: revisar qué nuevos comportamientos se requieren e instalar hábitos y prácticas para las nuevas formas de trabajar de manera ágil y digital.

2. Dimensión de Equipo: desarrollar capacidades colectivas y entre áreas (énfasis en comunicación y coordinación) para avanzar de manera conjunta e interconectada

3. Dimensión de Gestión: generar una estrategia que conecta las necesidades de negocio con el lado adaptativo para afrontar el cambio en la era digital.

Este abordaje multidimensional acelera el aprendizaje e instala una manera más ágil de operar, especialmente útil para organizaciones que están en procesos de transformación e innovación.

LEER MÁS
 

Centrales sindicales, Pymes, emprendedores y empresarios participan hoy en la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) en un encuentro del Foro Trabajadores-Empleadores (en la foto).

El encuentro tuvo por objetivo escucharse y conversar sobre cómo aportar con propuestas conjuntas para un mejor país y en favor de las personas más vulnerables, de la clase media y de las pequeñas y medianas empresas.

“Estamos aquí para escucharnos con humildad”, aseguró el presidente de la CPC, Alfonso Swett, al iniciar el encuentro dentro del gremio que agrupa a las principales asociaciones empresariales del país.

LEER MÁS
 

Codelco informa que seis de sus ocho divisiones se encuentran funcionando en la mayoría de sus procesos y se ha logrado mantener la continuidad operacional.

De esta forma, sólo la Fundición y Refinerías de Ventanas mantiene equipos mínimos de funcionamiento, mientras que la División Andina se encuentra detenida por completo.

LEER MÁS