“Voy a hacer un apañe con lo que mejor sé hacer: música”, anunció ayer Anita Tijoux antes de publicar “Cacerolazo”, el tema que compuso , usando imágenes que sus propios seguidores en redes sociales le enviaron e incluso con la colaboración de sus hijos en los coros.

“Cacerolazo, cacerolazo, cace, cace, cacerolazo”, dice la letra. “Cuchara de palo frente a tus balazos y al toque de queda. Cacerolazo no son 30 pesos, son 30 años, la Constitución y los perdonazos. Con puño y cuchara frente al aparato y a todo el Estado. Cacerolazo, cacerolazo. Escucha vecino, aumentan las bencinas y a la barricada dale gasolina. Con tapas y con ellas frente a los payasos, llegó la revuelta y el Cacerolazo”.

En apenas de 12 horas, el tema ya tenía más de un millón de reproducciones en su cuenta oficial en Instagram.

LEER MÁS
 

“¿Hay alguien ahí?”

Así comenzó la transmisión en vivo por Instagram que hizo esta madrugada Mon Laferte.

En los últimos días, la cantante chilena radicada en México ha atacado duramente al Gobierno y al presidente Piñera. Pero, en esta ocasión, mostró una faceta mucho más triste, sin maquillaje no mayor producción.

“Estoy haciendo esto porque siento mucha frustración”, partió relatando, casi angustiada. “Estoy en México y mi familia está en Chile. Mi mamita está asustada, mi familia está sufriendo. No tengo idea lo que se siente estar en Chile, estoy aquí, lejos, y no sé el miedo que debe tener la gente, los balazos, ¡están matando a las personas!”.

“Piñera, señor presidente, o quién sea, yo solo soy una cantante que se siente frustrada y que tiene ganas de hacer algo al respecto y que no sabe cómo ayudar”, agregó, al borde del llanto. “Señor Piñera, algo tiene que hacer. Tiene que terminar con esta violencia, esto se salió de control”.

“La gente se empezó a manifestar pacíficamente y usted mandó a los militares a la calle, a reprimir a las personas. Hay cientos de videos, que muestran a la gente protestando pacíficamente y llegan los pacos a tirar lacrimógenas, a sacar a la gente con agua. Y ahora esto se le salió de control, ya hay saqueos, hay incendios, y hay demasiada confusión”, concluyó.

LEER MÁS
 

Pedro Pascal, el actor chileno más exitoso del momento en Hollywood, escribió una extensa cadena en su cuenta de Twitter con los 12 puntos que, a su juicio, desataron la revolución social, titulado “Curiosidades de Chile que tal vez usted no conocía”.

Apuntando al sistema de pensiones, las autoasignaciones parlamentarias y el lucro en la educación, entre otros puntos, la estrella de “Game of Thrones” incluso fue muy didáctico para ilustrar a sus seguidores internacionales, hasta haciendo la conversión monetaria de pesos a dólares.

Por ejemplo, afirmando que “el Metro de Santiago cuesta 4 VECES MÁS que el Subte de Buenos Aires y es más caro que el de NUEVA YORK” o que “el presidente del Senado de Chile tiene ingresos superiores a lo que recibe el REY JUAN CARLOS de España”.

También que “los expresidentes chilenos reciben cerca de 30 mil dólares mensuales, quedan ganando más que los EXPRESIDENTES DE EE.UU.” y aclaró que “la salud privada en Chile es 3 veces más cara que en ALEMANIA”.

Además, usó referencias regionales. “La electricidad cuesta en Chile el doble que en el resto de América Latina”, y “Uruguay, Bolivia, Argentina, Venezuela y Cuba dan educación universitaria gratuita a sus jóvenes. En Chile la clase política lucra con ellos”.

LEER MÁS
 
LEER MÁS
 

A las 5:30, el periodista de TVN Fabián Collado despachaba desde Ñuñoa cuando una patrulla de Carabineros llegó y lo detuvo, en vivo y en directo, por violar el toque de queda pese a que mostró el salvoconducto de rigor. Durante unos minutos, Collado incluso transmitió desde el interior de la patrulla. Un par de horas después fue puesto libertad.

LEER MÁS