El paño existente en la esquina de Vespucio con Presidente Riesco, en Las Condes, por años ha sido considerada uno de los más caros y codiciados por el sector inmobiliario. Una extensión de terreno que pertenece al Ejército de Chile, salvo una porción vendida por la institución en 2016.

Lo cierto es que en menos de un año las interrogantes en torno al terreno ya están despejadas, por cuanto albergará proyectos inmobiliarios por US$309 millones, tanto del sector privado, específicamente de la inmobiliaria Territoria (con un plan por US$180 millones), como del propio Ejército (con un proyecto inmobiliario institucional por US$129 millones).

En concreto, ayer Territoria ingresó a evaluación ambiental un plan para construir edificios de oficina y un centro comercial. El plan considera dos edificios de 13 y 2 pisos, cada uno, donde el primero contendrá oficinas y comercio, mientras que el segundo solo contemplará locales, totalizando casi 74.500 metros cuadrados construidos.

Además, considera la construcción de siete subterráneos con oficinas, bodegas, comercios y estacionamientos. Todo en un terreno de casi una hectárea, ubicado específicamente en Av. Presidente Riesco 4.450.

El paño había sido vendido (mediante licitación) por el Ejército en US$46 millones a la sociedad Ralei, la que posteriormente lo enajenó a Territoria, ligado a Ignacio Salazar y Francisco Rencoret (en la foto).

Proyecto que se suma a los planes del Ejercito de Chile de levantar en el resto del paño, que comprende unas 10 hectáreas, un complejo inmobiliario que considera la construcción (en un plazo de 12 años) de cuatro torres de 16 pisos y dos subterráneos cada uno (con 104 departamentos por torre), instalaciones médicas y educacionales destinadas a su personal de planta.

LEER MÁS
 

Desde hoy y durante tres días Tanner reunirá a representantes del ámbito político y financiero en el exclusivo hotel CasaMolle (en Vicuña, Región de Coquimbo), en su IV Seminario Investments que reunirá representantes de la banca, administradoras de fondos, aseguradoras y family office. En el encuentro —que busca presentar distintas miradas en el ámbito político, económico y científico— participarán José Antonio Kast (que expondrá sobre los desafíos políticos y económicos para el 2020), el experto en innovación y tecnología, Gabriel Gurovich, y el economista jefe de Tanner, Sergio Godoy.

LEER MÁS
 

Hace menos de un mes, WeWork la empresa de arriendo de oficinas compartidas canceló su apertura en bolsa debido a las condiciones de mercado. La empresa, en la última ronda de financiamiento privado había sido valorizada en US$ 47.000 millones. Los inversionistas públicos ni siquiera pagarían US$ 10.000 millones.

La narrativa tradicional dice que los mercados privados tienen ventajas sobre sus equivalentes públicos. Los primeros, en el largo plazo, tendrían mayores retornos, menores riesgos e incluso no estarían correlacionados con el mundo financiero tradicional.

Así, fondos de pensiones y otros grandes actores del mercado han asignado más de US$ 2.000 millones a este tipo de inversiones desde 2008 a la fecha.

De esta forma, los fondos de Venture Capital (VC) continúan recibiendo capital de los inversionistas que buscan descubrir al próximo “Unicornio” (startup de US$ 1.000 millones de valorización o más).

Sin embargo, los datos muestran que hay matices en la noción clásica sobre estos activos.

Desde 2016 a la fecha, 1 de cada 3 unicornios que se abrió a bolsa lo hizo con casi 40% de descuento respecto de su última valorización privada. Empresas como Dropbox, Pinterest y WeWork han visto reducidas sus valorizaciones en miles de millones de dólares al entrar al mercado abierto. Es más, 92% de los fondos de VC dicen que los unicornios en sus portafolios estarían sobrevalorados.

Sin duda existen empresas que han sido exitosas (Facebook, ¡Cornershop!), pero no hay que caer en la ilusión de que por acceder a la inversión privada se estará exento de los riesgos que representa invertir en acciones.

LEER MÁS
 

La compañía de seguros Penta Vida, controlada por el grupo Penta —de los empresarios Carlos Eugenio Lavín y Carlos Alberto Délano (en la foto)— informó a la CMF que su junta extraordinaria de accionistas realizada ayer aprobó un aumento de capital en la compañía por un equivalente a US$209 millones.

La operación se realizará mediante la emisión de casi 140 millones de nuevas acciones, que se ofrecerán preferentemente a los accionistas. Con esta inyección de recursos, la aseguradora pasará a contar con un capital superior a los US$500 millones. Penta Vida actualmente participa en varias operaciones inmobiliarias, acordes con las inversiones de largo plazo que debe emprender para financiar su negocio de rentas vitalicias.

LEER MÁS
 

La Corte de Apelaciones de Santiago declaró inadmisible ayer el recurso de protección presentado por la Corporación de Defensa de la Cuenca del Mapocho contra el proyecto de inversión por US$3.000 millones, mediante el cual Anglo American busca ampliar y mantener el nivel productivo de Minera Los Bronces.

LEER MÁS
 
Ver Más Publicidad