British American Tobacco Chile (BAT), que distribuye los cigarrillos Lucky Strike, Kent, Pall Mall y Dunhill, presentó una querella en el 4º Juzgado de Garantía de Santiago en contra de quienes resulten responsables de la comercialización de cajetillas de cigarros a través de la web de MercadoLibre, transgrediendo los derechos de propiedad industrial, aduaneros y tributarios.

En su denuncia, acogída a trámite el 9 de octubre pasado, la empresa aseguró que esta venta a través de MercadoLibre (a un precio un 30% inferior al oficial) se origina en el “tráfico ilícito” de cigarrillos a través de las aduanas chilenas, principalmente con su marca Lucky Strike o, en otros casos, por la falsificación de sus productos.

Según BAT “en el sitio MercadoLibre Chile se vende una gran cantidad de cigarrillos ilícitos rotulados con la marca Lucky Strike. Los usuarios amparados en el anonimato que se deriva del uso permitido de nombres de fantasía en esa plataforma, la utilizan para cometer los hechos” denunciados.

Para apoyar su denuncia BAT presentó una lista con 15 usuarios de MercadoLibre que ofrecen cigarrillos, con fotos de sus perfiles, solicitando que se ordene a MercadoLibre cesar las publicaciones, que entregue los datos personales de los 15 usuarios, se despache una “orden amplia de investigar” a Carabineros o la PDI y que se informe al SII.

La venta ilegal de cigarrillos en Chile se ha acrecentado producto del alza aplicada a su impuesto específico en 2014, que hoy representa el 75% o más del valor final de una cajetilla. Así, mientras en Chile una cajetilla de Lucky Strike parte en los $3.900, en Argentina puede llegar a valer $1.500, a lo que se suma la internación ilegal al país de marcas alternativas (no autorizadas en el país) desde Bolivia o Paraguay.

LEER MÁS
 
José Carreño

Las siete ramas de la Conapyme (gremio que agrupa a las pequeñas y medianas empresas), dieron inicio a una campaña por redes sociales en rechazo del proyecto de ley de 40 horas. En un primer video, el panadero y presidente del gremio que los agrupa (Indupan), José Carreño (en la foto), relata el alza de costos que tendrá en los ciudadanos el proyecto de ley que busca reducir la jornada laboral que impulsan las diputadas del PC, Camila vallejo y Karol Cariola.

Bajo el slogan “#NadaesGratis y las 40 horas tampoco”, Carreño explicó a través de un video de un minuto que con las 40 horas, las panaderías de Chile deberán aumentar de tres a cuatro sus turnos de trabajo, lo que representará un alza del 33% en sus costos y se traducirá, necesariamente, en un alza similar en el precio del pan en todo el país.

Fuera de cámara, Carreño agregó que “consideramos un deber advertir de las consecuencias concretas que viviremos todos, si se llega a aprobar la idea de bajar la jornada laboral”.

LEER MÁS
 

Un grupo de inversionistas chileno, cuyo nombre se desconoce, estaría intentando tomar control del club Betis de España, según informó El Confidencial.es de ese país.

La operación, eso si, estaría estancada debido a las dificultades que presenta. Y es que el “Real Betis Balompié” es presidido por Ángel Haro, secundado por José Miguel López, quienes suman un 20% de la propiedad. El resto, está repartido entre más de 13.200 socios que en su mayoría poseen 36.869 acciones (23,88%) que tienen restricciones de traspaso. El grupo chileno estaría dispuesto a desembolsar US$221 millones y de ellos sólo se dijo que lo integran personas de varias nacionalidades, que también miraron al Valencia y el Elche, y que sus fondos provienen de una desinversión en Sudamérica.

LEER MÁS
 
LEER MÁS
 

Es extraño ver a un fabricante de relojes no caer en la tentación de lanzar productos inteligentes a diestra y siniestra. G-Shock —de Casio— ha sido fiel a su receta de relojes especializados en segmentos que no necesariamente están interesados en aplicaciones ni notificaciones en la muñeca, sino en algo más clásico.

Luce sobredimensionado, pero no es tosco ni pesado. Discreto tampoco. Está construido en acero, resina y recubierto en cristal de zafiro, por lo que la promesa es que resistirá todo lo que ocurra, y además posee enormes botones para su operación, incluso con guantes de trabajo. Este reloj resiste hasta 200 metros de profundidad en agua, e incluso el más tóxico y denso barro de cualquier faena.

El Mudmaster integra un sensor triple que le agregan barómetro, brújula y temperatura ambiental, por lo se convierte en una herramienta útil para tareas en terreno, trekking y actividades extremas al aire libre. Para eso se vale de sus agujas y su pantalla digital que, aunque pequeña, es suficiente para obtener información básica. Eso sí, olvídate del GPS.

Este reloj se conecta a radiofrecuencias según el lugar del mundo donde te encuentres y se sincroniza automáticamente a esa zona horaria, algo que depende de la factibilidad del sistema en el país, claro.

Al no ser un smartwatch, el fabricante se puede dar otros lujitos como recarga con energía solar, su batería puede durar hasta por dos años.

Si lo tuyo no es un reloj inteligente y no te molesta tener un enorme bulto en la muñeca, el Mudmaster hace méritos para ser una declaración de estilo: un reloj normal para gente fuera de lo normal.

LEER MÁS