El grupo Angelini, liderado por Roberto Angelini, acordó a través de Inversiones Siemel la compra de la matriz en Chile de los rent a car Avis y Budget, que permanecía en manos del exsocio de Enersis: Marcos Zylberberg.

Según informó la FNE anoche en una resolución de inicio de investigación, la operación considera la compra por parte de Inversiones Siemel de la sociedad Rentas y Servicios S.A. representante en el país de Avis y Budget. Esta última pertenece a parte de los exgestores clave de la desaparecida Enersis: Marcos Zylberberg, Marcelo Brito y Alejandro Danús, quienes operan a través del grupo MM&A, mismos que adquirieron la representación de los rent a car en 2010 a Matías Elton y familia.

Una operación que se enmarca dentro del proceso de diversificación de Siemel, que tradicionalmente se ha orientado al área agroindustrial e inmobiliaria. Este proceso ya llevó el año pasado a esta sociedad a ingresar, con el 23,4% a Redmegacentro, que opera en el negocio renta industrial inmobiliaria en Chile, Perú y EE.UU.

Si bien la FNE no informó el monto de la transacción, según los registros públicos Rentas y Servicios S.A. tiene un capital de unos US$10 millones y en los últimos años ha crecido un 15% anual, concentrando cerca del 30% del mercado.

LEER MÁS
 

El Presidente Sebastián Piñera inauguró hoy el primer Electrocorredor de Latinoamérica, sistema de transporte integral sustentable en el que circularán solo buses 100% eléctricos, convirtiendo a Chile en líder de la movilidad eléctrica de la región.

El proyecto, impulsada por las empresas Enel X, Metbus y BYD, contempla la implementación de 40 paraderos, con una serie de nuevos servicios, como iluminación led, estacionamientos para bicicletas, pantallas informativas, puertos USB, entre otros. Un plan que une las comunas de Ñuñoa y Peñalolen y cuenta en esta última con un electroterminal.

Los buses eléctricos de la marca china BYD que circulan por el electrocorredor de Av. Grecia fueron adquiridos por Enel X y entregados a Metbus bajo la modalidad de leasing. Estos buses atienden a unas 660 mil personas de nueve comunas.

LEER MÁS
 

La Agencia Australiana para la Equidad de Género en los Lugares de Trabajo (WGEA) ha demostrado que incluir más mujeres en la empresa crea equipos de trabajo más productivos, más innovadores y leales. Ahora bien, la equidad de género no llegará por sí sola. La WGEA concluye que las acciones para corregir las brechas salariales son tres veces más efectivas cuando los resultados son informados a la gerencia general o al directorio. En otras palabras, contar con accountability por parte de la alta dirección es fundamental para lograr acciones concretas por parte de las empresas. Para lograrlo, necesitamos líderes comprometidos junto con medir indicadores de género e indicadores que “muevan la aguja” —denominados key drivers—, como son el uso de adaptabilidad laboral, políticas de selección y apoyo a responsabilidades familiares, entre otros. La invitación a los líderes es a medir estos indicadores, comunicarlos y —si el equipo ejecutivo y el directorio deciden modificarlos— definir políticas y estrategias que sean parte de la tabla de los directorios, tal como sucede en otras materias como la seguridad y la sustentabilidad

Como directora de Maderas 21, he visto cómo visibilizar estos temas ha logrado tremendas diferencias. A su vez, la convicción de la alta dirección ha sido fundamental para tomar acciones y así incorporar más mujeres al sector forestal.

La experiencia demuestra que para lograr una equidad de género es fundamental generar indicadores, identificar los key drivers y contar con líderes comprometidos con acciones concretas. Así, no sólo avanzaremos hacia mejores empresas, sino que también hacia un mejor país y personas más felices.

LEER MÁS
 

El presidente Donald Trump anunció hoy que subirá los aranceles al acero de Turquía hasta el 50%, por sus “acciones desestabilizadoras” en Siria. “Los aranceles al acero se incrementarán hasta un 50%, el nivel anterior a la reducción en mayo. EE.UU. también detendrá las negociaciones para un acuerdo comercial de US$100.000 millones con Turquía”, dijo.

La medida de EE.UU., indirectamente pondría en aprietos a los productores de acero en Chile, como CAP y AZA (ex Gerdau), que han enfrentado una oleada de competencia por parte del acero mexicano y turco, llevándolos a solicitar inclusive la aplicación de salvaguardias a la importación de esos productos. Un problema que podría aumentar en la medida que Turquía no logre colocar parte de su producción en EE.UU. y la derive a otros mercados como el chileno.

LEER MÁS