Solo pasaron nueve meses desde que la distribuidora eléctrica Chilquinta anunciara que su controladora, la estadounidense Sempra Energy, había decidido ponerla en venta, dentro de un plan para desprenderse de todos sus activos en Sudamérica.

De inmediato comenzaron a correr las apuestas y fueron saliendo al ruedo distintos interesados en quedarse con la red eléctrica domiciliaria que sirve a unos 600 mil clientes de la Región de Valparaíso. Enel y Colbún fueron las que más sonaron. Pero fue una desconocida la que finalmente triunfó: la empresa china State Grid International Development Limited (SGID) se la adjudicó por un total de US$2.300 millones.

Por montos, se trata de la operación de venta más alta registrada este año en el país. Pero además, implica la instalación de un controlador chino en una empresa regulada, algo que no se había visto hasta ahora en el país. Lo más cercano había sido el ingreso de la china Southern Power Grid International —la segunda más grande de ese país—, que a fines de 2017 compró el 28% de la transmisora Transelec a Brookfield Infrastructure por unos US$1.300 millones.

Desde Estados Unidos, Sempra Energy informó a primera hora que la operación incluye todos los activos de Chilquinta, más el 100% de Tecnored —empresa que provee servicios de comercialización de energía, venta de materiales, construcción e infraestructura eléctrica a Chilquinta y a terceros— y el 50% de Eletrans, sociedad que construye, opera y mantiene instalaciones de transmisión.

En Chile, más tarde, Chilquinta también informó que como parte de la transacción existe un acuerdo para comprar el otro 50% de Eletrans a la distribuidora Saesa en US$217 millones.

Gigante chino

Como la mayoría de las empresas chinas que se están internacionalizando, SGID es inmensa. Fue creada en Hong Kong en 2012 como una subsidiaria de la State Grid Corporation of China (SGCC) para buscar activamente oportunidades de inversión en todo el mundo.

Su web describe que ya cuenta con activos en Brasil, Portugal, Australia, Hong Kong, Italia y Grecia.

El líder de State Grid International es su presidente ejecutivo y presidente del directorio Hu Yuhai, de 56 años, quien estudió en la Beijing Information Science & Technology University y sacó un master en la Universidad de Tianjin.

De la matriz SGCC se describe que su sede está en Beijing, que es la corporación de servicios de energía más grande del mundo, pues cubre una red de 26 provincias chinas que representan el 88% del territorio del país, sirviendo a una población de 1.100 millones de personas. En términos de negocios, se le describe con amplia experiencia en la construcción y operación de redes de transmisión y distribución de electricidad.

Alivio para Sempra

Fue el 28 de enero cuando se hizo conocida en Chile la intención de Sempra Energy de vender sus activos.

Unos pocos meses antes, algunos de sus inversionistas minoritarios le habían pedido cambios en el directorio y la venta de activos para mejorar sus resultados financieros. La decisión, además de vender sus activos en Chile, fue desprenderse también de la empresa peruana Luz del Sur, que vendieron en US$3.590 millones a otra empresa china, Yangtze Power International Co. Limited (CYP).

Por eso, se entienden las declaraciones del presidente y CEO de Sempra Energy, Jeffrey W. Martin, tras difundir hoy la venta de Chilquinta, operación que calificó de “realmente importante”. “Lleva a nuestra compañía un paso más cerca de completar la venta de nuestros negocios en Sudamérica y concentrar nuestra estrategia de inversión aquí mismo en Norteamérica”, precisó.

Sempra Energy entrega energía a unos 40 millones de consumidores, principalmente de Norteamérica, donde está presente en California, Texas, México y en el mercado de exportación de GNL.

Martin dijo además que “todas nuestras empresas en Chile, incluyendo Chilquinta Energía yTecnored, son excelentes empresas con un fuerte enfoque en seguridad, confiabilidad y servicio al cliente. Estamos muy agradecidos por el arduo trabajo y la dedicación de nuestro equipo chileno en los últimos 20 años”.

Sempra entró a la propiedad de Chilquinta en 1999 (ver recuadro).

A nivel local, el director ejecutivo de Empresas Eléctricas AG, Rodrigo Castillo, junto con dar la bienvenida al nuevo actor, dijo que “han optado por una empresa excepcional en Chile. Reciente ganadora, y ya por varios años consecutivos, de los principales reconocimientos por calidad de servicio y también por su clima laboral. Estamos ciertos que su experiencia será igualmente un aporte para nuestra industria y el país”.

LEER MÁS
 

El ingreso de la china State Grid a la propiedad de Chilquinta se da en un momento clave para la industria eléctrica. Hoy se discute en el Congreso el proyecto de ley corta de distribución, con el que el gobierno busca reducir la rentabilidad de las distribuidoras eléctricas y así rebajar las cuentas mensuales de los hogares.

La iniciativa está en segundo trámite en la Comisión de Minería y Energía del Senado. A fines de julio fue aprobado por la Cámara Baja, cuando el gobierno acotó a un margen de entre 6% y 8% la rentabilidad máxima de las empresas (un punto menos que la propuesta previa).

Según el gobierno, esta ley podría rebajar en torno a un 3% las cuentas de la luz. Pero distintos actores que participaron de la discusión no se han mostrado muy convencidos de lograrlo. Esto, porque en una cuenta de la luz, el 70% corresponde a generación, el 10% a transmisión y solo el 20% a distribución, lo que toca el proyecto.

LEER MÁS
 

Chilquinta es el distribuidor de energía eléctrica de las provincias de Valparaíso, Marga Marga, Quillota, San Felipe, Los Andes y San Antonio, comprendiendo 11.496 km2 de territorio.

Según su memoria 2018, la compañía alcanzó un crecimiento del 3,38% respecto del año anterior, cerrando el año pasado con 596.402 clientes conectados a sus redes eléctricas, con lo que es la tercera generadora tras Enel y CGE.

La empresa nació en 1921 bajo el alero de Chilectra. Esta operó durante 60 años y en 1981 adoptó la estructura de holding, compuesto por una casa matriz y tres filiales, una de las cuales fue Chilectra Quinta Región. En 1986 comenzó el proceso de privatización, por medio de la venta de acciones.

La expansión de la compañía continuó en 1996, al adquirir las empresas eléctricas Energía de Casablanca, Compañía Eléctrica del Litoral, Luzlinares y Luzparral. Con esto, extendió su área de cobertura a la región del Maule.

En 1999, Chilquinta Energía fue transferida por su matriz Chilquinta a la estadounidense Sempra Energy, su actual dueño.

Durante 2018, la empresa invirtió más de $42 mil millones y registró una utilidad neta superior a los $30.100 millones.

LEER MÁS