Esta semana se cumplieron 140 años de la captura del Huáscar en el combate de Angamos, donde murió el almirante peruano Miguel Grau. Para capturar al poderoso monitor fue necesario que la escuadra chilena movilizara seis de sus buques, incluyendo sus dos blindados y acorralarlo tras una hora y media de intensa batalla. A pesar de que el Huáscar comenzaba a hundirse, se dio la orden de su captura en Punta Angamos, el 8 de octubre de 1879. Desde ese momento y hasta 1884, la nave sirvió a la Armada de Chile.

Más de un siglo después, el investigador Rodrigo Corvalán Constantino encontró en un anticuario la correspondencia del Huáscar desde que estuvo con la bandera nacional y decidió darlas a conocer, para sellar un trozo de la historia que permanecía sin contar. Junto con la publicación de esta edición, las cartas originales fueron donadas a la Armada de Chile.

“Se pueden conocer con precisión las misiones que dicho buque, luego del combate de Angamos, debió acometer: bloqueo, transporte, disuasión en guerra, ocupación de puertos del Perú y diversos combates navales. Al mismo tiempo, es interesante apreciar que, generalmente, y como se ha esbozado, estas misiones eran cumplidas a pesar de los serios problemas de operatividad, ya fuera por carencia de combustible o de aceite para la máquina, o, más grave aún, por desperfectos en su artillería”, constata Corvalán en el prólogo.

Y continúa: “Particularmente dramática es la carta del comandante Manuel Thompson dando cuenta del mal estado de la máquina, días antes de su muerte en el combate de Arica, precisamente por una grave falla de esta”.

En cuanto a los criterios de la edición, la correspondencia fue reproducida literalmente, sin modificar ortografía ni redacción, “considerando que la mantención de las normas y usos ortográficos y gramaticales permiten percibir de mejor manera el espíritu de época que deviene de estos manuscritos”.

Vale la pena, para estos efectos, notar que en dicha época se utilizaba en nuestro país la norma ortográfica de Andrés Bello. A continuación, una selección de aquellas cartas.

Transcripción fidedigna

Comandancia de la

División bloqueadora

A bordo del Monitor “Huáscar”,

frente a Mollendo

Diciembre 29 ” 1879.

Señor:

El Gobierno de Chile ha ordenado establecer el bloqueo de Mollendo (al sur de Peru) i de sus caletas vecinas, bloqueo que he notificado hoi a la autoridad de ésta plaza.

Tengo órden de para conceder un plazo de diez dias a los buques neutrales, surtos en éste puesto, a fin de que efectúen su carga ó descarga i se alejen de la bahia.

En mi notificación al Jefe de la Plaza, he agregado: “que cualquiera agresión al buque de mi mando, ya sea con torpedos, ya sea con cualquier otro medio de ataque intentado desde tierra, provocará el bombardeo de ésta poblacion por la Escuadra de Chile”. En tan dolorosa eventualidad, sería la autoridad provocadora la única responsable de los daños que sufriesen los neutrales i demas habitantes.

Como un deber de atencion al honorable Cuerpo Consular en Mollendo, me permito dirijir a U.S. ésta comunicacion, rogándole que se sirva dar conocimiento de ella a sus colegas.

Tengo el honor de ofrecerme de U.S.

Su atto. S.S.

=J. Guillermo Peña.=

Sr. Decano del Cuerpo Consular de Mollendo.

Es copia fiel.

Jefatura de las baterias de Mollendo

y Jefe de Armas de la Plaza.

A 30 de Diciembre de 1879.

Al Sr. Comandante en Jefe

de la División Bloqueadora.

He recibido la comunicacion que U.S. me dirije i quedo enterado de su contenido.

Esta plaza cumplirá con su deber rechazando cualquier acto de hostilidad que emplee la Division Naval de su mando i se reserva por su parte el derecho de hacer uso de cuantos medios de hostilidad tenga a su alcance.

Dios guarde a U.S.

= Man. San Roman =

Es copia fiel del orijinal

David Rodrigues V.

Comand° del

monitor “Huáscar”

Abordo, frente a Mollendo, enero 3 de 1880.

En viaje de Valparaiso, toqué en Iquique el dia 24 de Diciembre a las 7 P.M., en cuyo puerto el Sr. Comandante de la “Magallanes”, puso en mis manos la nota instrucciones de U.S. Por telégrafo me dirijí al Sr. Ministro de la Guerra en Campaña, en Pisagua, pidiendole órdenes i en su cumplimiento esa misma noche zarpé para aquel puerto, donde dí fondo el dia 25 a las 6h. 50” A.M.

En Pisagua demoré mi salida al norte hasta el 26 para esperar al Matias Cousiño que debía convoyarlo a los puertos de Arica e Ilo adonde se dirijia con el objeto de dar víveres i combustibles a los buques de la Escuadra estacionados en esos puertos. Cumplida ésta comision i habiendo recibido instrucciones en Ilo, del Sr. Comandante de la “Chacabuco”, me dirijí a Mollendo a establecer el bloqueo le notifiqué a la autoridad militar i al Cuerpo Consular de dicho puerto el dia 29 del ppdo. como lo verá U.S. por los documentos que en copias acompaño.

Hasta la fecha el bloqueo se ha mantenido con estricta vijilancia i sin novedad alguna.

En la mañana de hoi tocó en éste puerto el vapor inglés “Valdivia” de la Comp.° del Pacífico; se le notificó el bloqueo i no se le permitió entrar al fondeadero ni desembarcar [una] gran cantidad de pasajeros de nacionalidad peruana que traía a su bordo.

El estado sanitario del buque de mi mando no es absolutamente satisfactorio i ya se han declarado dos casos de peste de viruela; siendo el primero de aspecto benigno i que se logró hacer desaparecer, no así el segundo, por lo que me ví precisado a colocar al enfermo en un bote i llevarlo a remolque para de éste modo evitar el contajio en el resto de la tripulacion.

Creo de mi deber hacer presente a U.S. [que] el bloqueo de Mollendo i caletas vecinas por éste solo buque, no es suficiente, máxime por ahora que me veo en la necesidad de llevar un bote a remolque con los variolosos.

Los injenieros subalternos de éste buque, embarcados últimamente en el Departamento, a escepción de 3° Sr. Astorga, han demostrado durante el viaje, su absoluta incompetencia para el desempeño de sus respectivos empleos i si a esto se agrega la falta de uno de ellos a la dotacion de reglamento, creo de urjencia reemplazarlos i completar la dotacion de ese Departamento.

Acompaño a U.S. los estados de fuerza de la última quincena de Diciembre ppdo.

Dios guarde a U.S.

J. Guillermo Peña

Sr. Comandante en

Jefe de la Escuadra

Comandancia del

Monitor “Huáscar”

Frente a Mollendo, Enero 12 “ 1880.

Sr. Comandante en Jefe:

Tengo el sentimiento de poner en conocimiento de U.S. que habiendo salido a reconocer un vapor i en momentos de armar el bote para mandar un oficial a dicho vapor, se enredó uno de los aparejos que lo sostenía en los pescantes, se dio vuelta i la jente que lo tripulaba se fué al agua.

Hasta éste instante solo sé que se ha ahogado uno de los marineros i se han perdido cinco rifles con que se habia armado la tripulacion.

Tan pronto como sea posible daré a U.S. los detalles de éste desgraciado acontecimiento.

Dios guarde a U.S.

J. Guil° Peña

Sr. Comandante en

Jefe de la Escuadra.

Comand.° del

Monitor “Huáscar”

Pisagua, Febrero 24 de 1880

Señor:

Habiendo aumentado la artillería de este buque con tres cañones de 40 i 2 ametralladoras, esta no queda bien servida con la dotación actual de 141 individuos que ha sido asignada por Decreto Supremo fha 27 de Octubre del año último como he tenido ocasión de notarlo en los diversos zafarranchos de combate que he hecho practicar abordo.

Sangrador i ayudante de cirujano no consulta el plan de dotacion mencionado como así mismo el carpintero 2°. Timoneles solo consulta 3 quedando con esto insuficiente el servicio de la rueda de combate. Patrones de bote solo se le asignan 2 cuando el numero de sus embarcaciones menores es de 5.

Cocinero es indispensable aumentar uno mas i la máquina exije un servicio de 10 carboneros i 7 fogoneros en lugar de 6 por tener 14 fuegos.

En consecuencia, me permito adjuntar a U.S. un nuevo plan de dotacion para su estudio i aceptacion permitiendome llamar la atencion de U.S. acerca de la numerosa tripulacion que existia a bordo de este buque cuando fué apresado siendo que su artilleria era menos reducida que la que actualmente tiene.

Dios guarde a U.S.

M.T. Thomson

Señor Comandante

en Jefe de la Escuadra

Comandancia del

Monitor “Huascar”

Pisagua, Febrero 24 de 1879 [sic]

Señor:

En cumplimiento de las órdenes recibidas de U.S. zarpé de este puerto el dia 7 a las 9 hs. P.M. con la máquina no en mui buen estado, dirijiéndome a Antofagasta en dond[e] fondee el 9 a las 10 hs. 30m. A.M. poniéndome en el acto en comunicacion con la autoridad local de la cual recibí orden de proseguir viaje a Caldera. De Antofagasta salí a las 2 hs. P.M. i durante mi estadía arreglé las empaquetaduras de las varas de los pistones. El 10 a las 11hs. P.M. llegué a Caldera i encontré fondeados en este puerto al “Valdivia” i “Matias Cousiño” a los cuales iba a convoyar pero al ponerme al habla por telégrafo con el S. Ministro de Marina i al hacer notar el estado de la máquina se me ordenó permanecer en este puerto hasta el miércoles último i ordenara siguiese viaje al Norte el “Valdivia” i “Cousiño”.

El miércoles 18 del actual al avisar que el buque se encontraba listo despues de haber efectuado abordo los trabajos que se indican en el parte adjunto del Injeniero 1° del buque, se me ordenó esperar al “Paque Maule” para acompañarlo hasta Iquique, saliendo el sábado 21 a las 10 hs. P.M., llegando hoi a Iquique sin novedad, de donde salí de órden del Jral en Jefe del Ejército de Reserva a las 7 hs. A.M.

Conduzco abordo al Injeniero 2° don Protacio Castillo Ponce, i al Maestro de la banda del buque de la insignia, don Lorenzo Briones: debiendo hacer presente a U.S. que el Injeniero Sr. Castillo, durante el tiempo que permanecí en Caldera se negó a prestar sus servicios abordo alegando hallarse enfermo, sucediendo igual cosa durante el viaje.

Al terminar me hago un deber de recomendar a los Injenieros 1° y “° interinos de este buque don David Glover i don Pablo Rebolledo, por su celo, actividad i competencia en el desempeño de los trabajos que han llevado a cabo en la máquina, rogando a U.S., si lo tiene a bien, nombrarlos en propiedad.

Adjunto encontrará U.S. los Estados de Fuerza, correspondientes a la última quincena i los generales de entrada.

Dios guarde a U.S.

M. T. Thomson

Señor Comte en Jefe

de la Escuadra

Sucesion de mando

del Monitor “Huáscar”

Arica, Febrero 27 de 1880.

Señor:

Pongo en conocimiento de U.S. lo acaecido el dia 27 del presente en el Combate de este Monitor con las fortalezas de Arica i el monitor “Manco Capac”.

El dia citado a las 9. A.M. cuando el “Huáscar” se dirijia a su fondeadero haciendo un reconocimiento por la costa i al pasar frente al “Morro” nos vimos provocados por los fuertes situados en ese punto, Monitor “Manco Capac” i fuertes del norte de la poblacion colocados a flor de agua. En vista de tal provocacion nos vimos obligados a contestar con nuestra artilleria, despues de haber hecho sobre nosotros un sinnúmero de disparos tanto los cañones del “Morro”, fuertes de la poblacion i “Manco Capac”. Acribillados por los proyectiles de tierra nos limitamos a ofender la poblacion dirijiendo todos nuestros fuegos sobre ella prescindiendo por completo de las fortalezas i monitor.

La “Magallanes” que se encontraba fondeada en la parte norte de la costa que forma la bahia de “Arica” se acercó en el acto a secundar nuestros fuegos. Este ataque duró 50 minutos y a las 10°15° A.M. ambos buques habian tomado sus fondeaderos, habiendo el “Huascar” recibido cuatro balazos: tres en el blindaje que causaron poco daño, pues unicamente removieron la[s] planchas i pernos de esta, i el 4° que pasó por so[bre] el puente de proa dañando el bitacora i barand[a].

A las 10.°30° A.M. notando que los tr[e]nes del Ferro-Carril que venian de Tacna a este puerto conduciendo al parecer mucha tropa, el jefe [de] la Division bloqueadora Capitan de fragata don Manuel T. Thomson ordenó levar i dirijir[se] a impedir que el tren continuase su marcha [ha]cia “Arica”, lo que se consiguió despues de haber hecho algunos disparos por ambos buques, re[ci]biendo por nuestra parte los fuegos de las bate[rias] i Monitor “Manco Capac”. A las 11° 30° ambos buques tomaban nuevamente sus fon[dea]deros, despues de haber recibido un balazo de consideración frente a uno de los cañones de 40 [lbs] a babor, resultando seis muertos i catorce heridos entre graves i leves, contandose entre los pr[i]meros al aspirante Don Eulojio Goicolea i entre los segundos el que suscribe que se encontraba en ese momento al lado del Comandante sobre la toldilla i el teniente 2° Don Tomás 2° Peres que mandaba los cañones de cubierta.

A la 1.° P.M. apesar de la distancia qu[e] nos separaba de la plaza, los fuertes i monitor continuaban su provocacion sin preocuparnos por estos disparos, hasta que se vio al Monitor “Manco Capac dirijirse hacia fuera de la bahia colocandose vajo los fuegos de las baterias. En el acto, el Comandante de la division ordenó levar nuevamente, dirijiendonos a atacar esclusivamente al Monitor, siguiendo nuestras aguas la Cañonera “Magallanes”. A pesar del nutrido fuego que hacian las fortalezas, el “Huáscar” i “Magallanes” se acercaron al monitor tanto como les fué dable, llegando el primero a estrechar la distancia hasta 200 metros. En esta situacion el Comandante Thomson ordenó a la voz por estar cortado el telégrafo de la máquina, dar el mayor andar al buque, pero desgraciadamente, la máquina continuó poco a poco por haberse subido el agua en los calderos i pasado a los cilindros, razon por la cual el buque no maniobró tan lijero como era necesario para evadirlo con el espolon i por esta causa el “Manco Copac” pudo gobernar hacia el fondeadero i disparar hácia la popa del “Huáscar” orijinando la instantánea muerte de nuestro valiente i digno Comand°, quien durante los tres ataques demostró su gran valor, sangre fria e intrepidez. Este desgraciado accidente tuvo lugar a las 2h 30m P.M.

Tan luego como cayó el Comand° Thomson que fue visto por el teniente 2° Don Tomás 2° Perez que se encontraba cerca de la toldilla, en el acto corrió a proa a avisar al que suscribe de lo acaecido, quien tomó su lugar i ordenó se izara al palo mayor el pabellon nacional que vino abajo con el palo mesana por efecto del proyectil que concluyó con la vida de nuestro Comant°. En esta situacion el que suscribe continuó persiguiendo al Monitor, haciendo fuego con los cañones de cubierta i el de la derecha de la torre durante veinte minutos, pues al de la izquierda en ese momento se le corto la cadena sin fin. Este accidente me fue comunicado por el subteniente de la guarnición Dn Ramon Olave enviado por el teniente 2° Sr. Juan de D Rodrigues Jefe de ella.

Reparado este accidente se continuó haciendo un vivisimo fuego sobre el Monitor “Manco Capac”, recibiendo miéntras tanto el “Huáscar” todos los fuegos de las baterias, del Morro, fuertes de la poblacion i monitor, habiendo durante este tiempo recibido el “Huáscar” tres balazos, uno en el blindaje de estribor al costado de la escala real que manejaba el escandallo i otro atravesó el palo trinquete por su mediania i el último perforó la cocina.

El que suscribe no pudo comunicar al Comt° de la Magallanes la muerte del Comt° Thomson sino hora i media despues que duró su accidental mando, por haber desaparecido el Código de Señales por el proyectil que cayó sobre la toldilla, habiendo tenido que ponerme por esta circunstancia al habla con la “Magallanes”.

Tengo la satisfacción de recomendar en jeneral la Oficialidad, tripulacion i guarnicion del “Huascar” por su valor i decision durante los diversos ataques, recomendacion que habria deseado la hubiera hecho el Comandante Thomson.

Por último el número de disparos dirijidos al Huáscar i Magallanes por las baterias de tierra i Manco Capac ascienden poco mas o menos a trescientos, a cien los disparos hechos por este buque i cuarenta los hecho por la Magallanes.

Adjunto a U.S. la relacion de los muertos heridos i contusos.

Dios guarde a Ud.

Emilio Valverde

LEER MÁS