Hace meses que tanto el ex ministro Francisco Vidal como el alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín, son panelistas estables de los miércoles en el matinal Bienvenidos, de Canal 13. Pero fue el programa de ayer el que gatilló la molestia del ex diputado y ex abanderado presidencial José Antonio Kast: en la pantalla de fondo, y en medio de las bromas de los panelistas, proyectaron la imagen de Vidal y Lavín con la banda presidencial.

El líder del Partido Republicano no escondió su desagrado y tuiteó que el matinal “rompió todos los esquemas”, porque “a falta de un candidato preferido, ahora suma a otro y más encima les ponen la banda presidencial. La cancha es desigual, Melón y Melame tienen vitrinas que nadie más tiene. ¿Servel? ¿CNTV?”. Esta mañana, y consultado sobre el tema, se supo que Kast y su equipo decidieron finalmente no realizar presentaciones ante dichos organismos. Pero no fue el único reclamo de la jornada: la diputada Humanista, Pamela Jiles, haciendo eco de tuiteros que pedían sumarla al debate en Bienvenidos con Lavín y Vidal, también hizo sus descargos contra el programa por esa red social: “Parece que @Bienvenidos13 se quedó en el pasado, antes de la ruptura del sistema binomal”, escribió.

LEER MÁS
 

La campaña “Ponte las zapatillas” los viernes del programa Elije Vivir Sano — dependiente de Desarrollo Social— se lanzó en septiembre para promover voluntariamente la caminata como actividad física, lo que se comunicó a través de un oficio a las reparticiones públicas. Pero al mismo tiempo por correo se mandó un afiche que incluía la ropa a usar (“¿qué me pongo?”), lo que en el caso de las mujeres incluyó la frase con “vestidos y faldas con largos adecuados”. Esto molestó a la asociación de funcionarios (Asufumi), quienes acusaron una campaña “superflua, sexista y clasista”. Ante la consulta de La Segunda, en el ministerio se respondió que el oficio era sólo por las zapatillas, que el afiche se retiró y que no se debió incluir consejos de vestimenta.

LEER MÁS
 

“Probidad y transparencia en Defensa” es el título del seminario que realizará mañana el Ejército, donde dará a conocer el nuevo sistema de control interno, tras el caso de mal uso de gastos reservados en la institución. Entre los expositores estarán el comandante en jefe, general Ricardo Martínez; el Contralor General de la República, Jorge Bermúdez; el subsecretario para las Fuerzas Armadas, Francisco Galli; el presidente del Consejo para la Transparencia, Jorge Jaraquemada, y el director ejecutivo de Chile Transparente, Alberto Precht. La idea es “generar un punto de encuentro y reflexión en torno a la probidad, la transparencia y la corrupción que han afectado a las instituciones”.

LEER MÁS
 

Renunció a la DC el 22 de agosto porque lo removieron de la comisión de Trabajo tras rechazar la idea de legislar la reforma de pensiones del Gobierno (que su partido apoyó). El martes Raúl Soto se incorporó a la bancada PPD —tenía opción de fichar en el Frente Amplio— y el presidente, Heraldo Muñoz, le dio la bienvenida en Twitter, al igual que la diputada Andrea Parra: “Es una persona de muchas convicciones”. Lo mismo hizo la vicepresidenta de la Cámara, Loreto Carvajal (“Estoy completamente segura de tu aporte a nuestro trabajo parlamentario”, señaló en la red social). Pero momentos después, Carvajal borró el tuit. La razón no está clara. En el PPD dicen que ocuparía el lugar de Tucapel Jiménez en la comisión de Trabajo, mientras esté con licencia. De hecho, una de las motivaciones para elegir el PPD fue que podía acceder a esa instancia. Al ser presentado por Heraldo Muñoz, Soto dijo: “Se abre un mundo de posibilidades para aportar desde lo que me gusta (...) tratando de incidir en las materias legislativas que me gustan”.

LEER MÁS
 

El lunes podrían verse las caras los presidentes de la Corte Suprema, Haroldo Brito, y del Tribunal Constitucional, María Luisa Brahm. Ello si es que ambos aceptan la invitación de la Comisión de Constitución de la Cámara para participar en la discusión del proyecto que busca modificar las atribuciones del TC, entre ellas poner fin al control preventivo de las leyes y modificar la conformación del organismo. El horario y fecha se están gestionando con la Suprema y el TC, pero en principio sería el próximo lunes en la sede de Santiago.

LEER MÁS
 

Felicito a Camila Vallejo y a todos los que han participado en proyecto de 40 horas, porque han tocado un tema de fondo. Encuentro bien esta iniciativa”. Ignacio Walker, en radio Cooperativa.

LEER MÁS
 

@radiolaclave “CREEN QUE SOMOS IDIOTAS. ¿Hasta cuándo vamos a aguantar esto? Dirigentes, dueños, háganse cargo” @evelynmatthei por destrozos de barra de la U en Providencia.

LEER MÁS