LEER MÁS
 

El libro gráfico “Panfletos, poniendo el grito en el suelo” fue publicado en 2003 con una selección de la colección personal de panfletos de Rafael Karque. Está disponible para consulta en la Biblioteca Nacional y para descarga gratuita en el sitio Memoria Chilena.

Esta semana se cumplen 31 años del plebiscito que en 1988 definió el fin de la dictadura militar en nuestro país. El 30 de agosto de ese año, el general Pinochet había sido designado por los comandantes en jefe de las fuerzas armadas como el candidato único que correría en los comicios del 5 de octubre.

Entre el 5 de septiembre y el primero de octubre de ese año se emitió una franja televisiva con las campañas que competían el triunfo: el régimen militar y la permanencia de Pinochet estaban representadas por el SÍ y la oposición, que buscaba el fin de la dictadura, por el NO.

Además de la franja, hubo manifestaciones artísticas y callejeras, con panfletos de ambos bandos que eran arrojados al suelo.

Hoy, la colección de panfletos que se registra en la Biblioteca Nacional fue donada por el ingeniero químico Rafael Karque. Él empezó a juntar los panfletos que recogía en la calle desde 1983, después de las manifestaciones que presenciaba cuando iba al preuniversitario de la FEUC. Al año siguiente entró a estudiar Química en la Usach, donde los panfletos eran pan de cada día: “Las universidades estaban muy intervenidas y había mucha resistencia de alumnos. La oposición era informal. En ese tiempo te enterabas de las cosas a través de los panfletos”, cuenta Karque.

Así, comenzó una colección de panfletos y volantes que encontró su clímax el año 1988, durante las propagandas del SÍ y el NO para el plebiscito. “Me parecía un registro interesante de guardar, desde el punto de vista histórico. Pero imagínate en esa época si me detenían en la calle y me pilaban un montón de panfletos en la mochila. Yo recogía de todo, los llevaba a la casa y los iba juntando en una caja de zapatos”.

“Había panfletos de todo tipo. En esa época había muchos movimientos distintos. Algunos tenían caricaturas, otros eran de muy bajo presupuesto, tipo esténcil. Los panfletos más emblemáticos que tengo son los que están todavía marcados con las huellas de los bototos militares”, cuenta. Su colección llegó a tener más de 500 panfletos, de diferentes movimientos y opciones políticas, que recopiló hasta la llegada de la democracia, cuando el panfleto dejó de tener relevancia como medio de comunicación y pronto comenzó a desaparecer.

Años después, Karque decidió compartir su colección con la gente. Desarrolló, junto a Roberto Aguirre y Juan Pablo Rojas, un proyecto para conservar y publicar los panfletos que recolectó durante esos cinco años decisivos para la historia de nuestro país y reunirlos en un libro gráfico llamado “Panfletos, poniendo el grito en el suelo”. El proyecto fue financiado por Fondart y el libro fue lanzado en 2003, en una exposición en el patio de la Biblioteca Nacional.

La colección completa fue donada a la Biblioteca Nacional, donde los panfletos fueron restaurados y digitalizados. Hoy, tanto el libro como una selección de los panfletos donados por Rafael Karque están disponibles para descarga gratuita en el sitio Memoria Chilena, perteneciente a la Biblioteca Nacional.

Aquí, una selección de panfletos relativos a las campañas por el SÍ y el NO previos al plebiscito del 5 de octubre de 1988, de la colección de Rafael Karque en Memoria Chilena.

LEER MÁS