Nunca hizo tanta noticia como este año. Porque salió de una empresa, creó una y entró a otra.

Diego Fleischmann Chadwick —el segundo apellido es necesario, porque lo diferencia de su padre que se llama igual y revela que es hijo de Carolina Chadwick Piñera, sobrino de Andrés, ministro del Interior— dice que le encantan los negocios y que es muy sociable.

Su descripción se ajusta a la realidad: a los 40 años ha participado en cinco empresas, siempre con muchos socios. Amigos, conocidos por una red internacional o por terceros.

En marzo ingresó, con un 15%, a la propiedad de Avitta, una administradora de fondos de renta inmobiliaria que promete invertir US$400 millones, y cuyos controladores son Ignacio del Río, socio de Falabella, y la estadounidense Hasta, con un 85% en partes iguales.

En junio vendió su 15% de Avla, que nació en 2008 como una sociedad de garantías recíprocas y más tarde derivó a los seguros, en entre US$6 millones y US$7 millones.

Hace un año echó a andar un negocio que puede ser grande, porque no hay más actores formales, pero con alto riesgo: la Sociedad Financiera Migrante, que otorga créditos a inmigrantes, en especial, a venezolanos.

YPO, una red de poder

“Siempre me sacan el (apellido) Chadwick. Es una familia grande. (Andrés) es mi tío y feliz que lo sea”, dice este ingeniero comercial de la UAI, que de niño vivió en uno de los departamentos que su abuelo Herman Chadwick Valdés, Conservador de Bienes Raíces de Santiago, le dejó como herencia a su numerosa prole. Ocho departamentos, uno para cada uno de sus hijos e hijas, en un edificio de dos pisos, en la tradicional Avenida Presidente Errázuriz.

Descrito como informal y gozador, pero también aplicado y trabajador, Fleischmann sabe moverse.

Es miembro de YPO (Young Professional's Organization), a la que define como “una red de gerentes generales o presidentes de compañías menores de 45, somos 25 mil en todo el mundo, uno puede postular pero la empresa debe tener 200 trabajadores y ventas por US$15 millones al menos”. Sólo hay 50 chilenos y Fleischmann entró hace seis años referido por uno de ellos.

No habría llegado a Avitta de no ser por YPO. No conocía a Ignacio del Río; fue invitado por un miembro de YPO: Roberto Bianchi, gerente general de Inversiones Torca, el family office de Del Río. Lo mismo ocurrió con Mark Hoffmann, gerente general de Hasta, la otra socia de Avitta. La red los unió.

Fleischmann no es nuevo en el rubro. Ha sido socio de dos inmobiliarias: IFB junto a su hermano Pablo, Nicolás Barros Solar y Sebastián Ibáñez (hijo de Felipe, que vendió D&S a Walmart). Y de ISiete con su amigo Ignacio Alamos, compañero del colegio Verbo Divino, su hermano Pedro Alamos y Sebastián Maira Kast, entre otros. En la primera vendió su parte, al igual que Ibáñez; en la segunda, sigue.

Socio de Instagis en Migrante

De no ser por YPO tampoco habría conocido al autor intelectual de Migrante: el abogado venezolano y ex dueño de una reaseguradora en su país Salvador Porta.

“Es una apuesta a largo plazo, tengo que ver si son buenos pagadores. Hasta ahora hemos entregado créditos pequeños de $500 mil para garantizar dos meses de arriendo o convalidar títulos”. No hay morosos entre los dos mil préstamos, según él, porque aún no vencen los préstamos. Dice que el interés mensual ronda el 2% y no hay comisiones ni seguros.

Entre los dueños de Migrante está Ignacio Canals, socio de Instagis, empresa que cruza bases de datos públicas e información de redes sociales, lo que permite conocer las preferencias políticas de los ciudadanos y afinar los mensajes que envían los candidatos durante sus campañas. El Presidente Piñera, los alcaldes Joaquín Lavín y Caty Barriga y otros 45 de Chile Vamos usaron sus servicios. “Yo quería hacer una fintech, Ignacio (Canals) es muy capo en lo tecnológico y nos ubicábamos por tener harta gente en común”, dice Fleischmann sobre su socio.

Para algunos observadores, el riesgo es el uso que Canals podría darle a la base de los inmigrantes. “La verdad es que no he visto ninguna mala intención en Ignacio. Las bases de datos le pertenecen a la empresa y es un delito que (la) usara en algo no autorizado por un cliente”. Además de Instagis, Canals es socio de Sosafe, un popular software entre los municipios que los ayuda en seguridad.

Su mejor negocio y y una multa

Por hiperkinético, Fleischmann empezó a trotar cinco veces por semanas y ya ha corrido ocho maratones.

Al hacer un balance, asegura que Avla ha sido su mejor negocio. Avalaba créditos que las pymes pedían a la banca, cobrando una comisión del 5% del préstamo en promedio. Si la pyme no pagaba, Avla lo hacía, pero un 90% de los fondos provenía de la Corfo. Cuando el negocio decayó entró Juan Conrads como socio y nació una aseguradora que vende pólizas de seguros para que las pymes las entreguen en las licitaciones en lugar de boletas de garantía y que opera en Perú.

Fleischmann fue gerente general de Avla Garantías Recíprocas, director de la aseguradora y como tal multado junto al resto de la mesa por la ex Superintendencia de Valores en 2017 por otorgar préstamos a empresas relacionadas respaldados con pagarés. “Ese año multaron a 12 compañías de seguros. Pagamos, pero apelamos a la justicia”.

Los socios de Fleischmann

Migrante Sociedad Financiera: presidente del directorio, Diego Fleischmann (22%), Ignacio Canals (22%), el venezolano y ex dueño de una aseguradora en su país Salvador Porta (22%), Sebastián Aub (22%), el gerente general Felipe Izikson (7%), Felipe Novoa (4%).

Avla: Ignacio y Pedro Alamos, los ex Santander Andrés Heusser y Franco Mundi, su padre Diego Fleischmann y él son algunos de los fundadores que vendieron el 38%.

Avitta: Ignacio del Río (42,4%), Hasta (42,5%) y Fleischmann (15%).

LEER MÁS