A una nueva hospitalización se sometería mañana el diputado PPD Tucapel Jiménez, quien desde el 24 de julio está alejado del Congreso.

El parlamentario fue operado para la instalación de un marcapasos, pero el procedimiento se complicó por una infección por lo que su familia decidió su traslado a la Clínica Santa María.

Desde el 22 de agosto, se encontraba con reposo domiciliario absoluto, por lo que su nueva internación para someterse a exámenes hará imposible que asista a la sesión de mañana de la Cámara de Diputados, donde se votará la acusación constitucional contra la ministra de Educación, Marcela Cubillos.

Su ausencia podría ser clave para el destino del libelo, que se resolverá probablemente por uno o dos votos.

Consultado por “La Segunda”, el jefe de bancada del PPD, Ricardo Celis, confirma que hasta el momento no tienen un pareo (un diputado de derecha que no vote para equiparar la ausencia de Jiménez). “Tucapel está enfermo y no está en condiciones de ir a votar. No sabemos si mañana Chile Vamos va a dar el pareo”, explica.

“Sabemos que el voto de Tucapel es importante mañana, pero lo principal es que esté en condiciones físicas y tranquilas para su enfermedad. El votar es un elemento secundario, lo más importante para nosotros es su salud. Nosotros vamos a preguntar hoy si Chile Vamos le va a dar el pareo que tiene normalmente. En caso de que no se dé pareo, no se da no más”, precisa Celis.

Hasta el momento la ministra Cubillos posee un piso de 75 votos rechazando la acusación (72 diputados oficialistas más Pedro Velásquez, Pepe Auth y René Alinco), por lo que necesitaría uno o dos diputados más para asegurar que el libelo no prospere.

Por su parte, la oposición que partía con una base de 83 votos, en el mejor caso podría llegar a 77, descontado a Velásquez, Alinco y Auth que votarán en contra; a Miguel Ángel Calisto (DC) y Fernando Meza (PR) que estarán de viaje y al mencionado Tucapel Jiménez.

Sin embargo, dentro de esos 77 votos de la oposición, todavía hay ocho que, hasta hoy en la mañana, mantenían sus dudas. Cuatro de ellos son más bien críticos de la ministra (los regionalistas Alejandra Sepúlveda y René Saffirio, el independiente radical Karim Bianchi y el DC Manuel Antonio Matta), mientas que los otros cuatro indecisos están más inclinados por el rechazo de la acusación (los DC Pablo Lorenzini, Matías Walker y Jorge Sabag y el regionalista Jaime Mulet).

Si uno de estos últimos rechaza o marca su abstención presencialmente en Sala eso será suficiente para salvar a Cubillos, ya que las ausencias tres diputados hacen que baje el piso necesario.

Otra posibilidad que beneficiaría a la ministra es que dos opositores salgan del hemiciclo en el momento de la votación, ya que, incluso, en caso de empate, la acusación se da por rechazada.

Dado este escenario estrecho, el opositor que se desmarque del libelo se arriesga a ser estigmatizado por sus pares. Y esa presión hoy se hizo sentir particularmente en la DC (ver recuadro).

75

votos asegurados

tiene Cubillos, pero requiere que

un opositor más rechace o se abstenga. Otra posibilidad es que dos no voten.

LEER MÁS
 

Una nueva controversia viven la DC y el PC, a un día de que se vote en la Cámara de Diputados la acusación en contra de la ministra Marcela Cubillos.

“Si se diera la posibilidad de que toda la oposición vote a favor de la acusación constitucional (…) podría significar, tal vez, un reencuentro (opositor)”, dijo el presidente del PC Guillermo Teillier en El Mercurio.

Sus palabras molestaron al diputado DC Matías Walker, uno de los que está indeciso y es más crítico del libelo. “Son declaraciones impresentables. No me va a decir cómo cumplir mis obligaciones constitucionales”, respondió Walker, quien reiteró que tomará su decisión tras escuchar los argumentos en la Sala. “No voy a aceptar que el señor Tellier me venga a decir por la prensa cómo tenemos que votar ni mucho menos amenazar con supeditar impactos electorales a una votación que tiene que ser en conciencia de cada diputado”, añade.

—¿Meten ruido esas palabras?

—Por supuesto, toda vez que lo que puede hacer es generar un efecto contrario desde el punto de vista político. Pero yo no me voy a sentir presionado por las posiciones a favor o en contra. Si él cree que va a lograr influir o amenazar a los diputados de la DC con sus declaraciones, está muy equivocado.

Llamados en la DC

Sin embargo, a pesar de los dichos de Teillier, Gabriel Ascencio, jefe de bancada DC, dijo que “es muy importante que no haya ningún diputado DC que con su voto impida la aprobación de la acusación”. Dijo que “votar en contra o prestar nuestros votos para impedir que se apruebe (con abstención o la ausencia de la Sala)”, puede implicar que se termine “votando a favor del Gobierno del que somos oposición”.

En la vereda opuesta, el constitucionalista DC, Patricio Zapata, en sintonía con el exsenador Patricio Walker, cuestionó la acusación en Radio Cooperativa.

Sin embargo, en Radio Infinita, hoy en el presidente DC, Fuad Chahin, si bien reiteró que hay libertad de acción para sus legisladores, precisó que al votar también se debe ponderar el factor político.

LEER MÁS