¿Chile está preparado para prevenir y enfrentar emergencias como la ocurrida este año en el tranque de relave de Brumaldinho, Brasil?

A juicio de Edgar Bard, consultor senior de Residuos Mineros de Golder, “Chile actualmente se encuentra a la vanguardia mundial con la implementación del Programa Tranque a nivel nacional, el que considera aplicar de forma gradual y estandarizada el monitoreo en tiempo real de los depósitos de relaves existentes en el país”.

Explica que las tendencias actuales refuerzan la protección del medio ambiente, especialmente en cuanto a la reducción de la cantidad de agua en el proceso de depositación, enfocándose en depositaciones de relaves espesados, en pasta o filtrados.

“Pero los desafíos no solo están en las técnicas y procesos de depositación, también se está modificando o reforzando la gobernanza al interior de las compañías mineras. Los encargados de los depósitos de relaves reportan directamente a la presidencia, CEO o directorio de la compañía, se efectúan varias auditorías anuales por un panel de expertos externos (expert review board), independiente y de alto nivel, los que reportan directamente al directorio de la compañía, y varias empresas cuentan con un ‘ingeniero de registro' (engineer of record), profesional encargado de velar por el cumplimiento del diseño, o reportar y validar los cambios que se originen durante el proceso de construcción”, destaca.

Rigurosidad técnica

En este escenario, la compañía “realiza un trabajo que conjuga rigurosidad técnica, viabilidad financiera de construcción y gestión, y sustentabilidad ambiental y social de los depósitos de relaves en un país altamente sísmico como el nuestro, que requiere de una ingeniería de primer nivel, de modo que estas estructuras tengan una sólida estabilidad, que también las resguarde frente a otros eventos naturales, tales como crecidas, y eviten la contaminación de las aguas superficiales o subterráneas”, indica el consultor senior.

Agrega que en Golder “los diseños de tranque de relaves siguen una rigurosa metodología para generar diseños sustentables en el tiempo. Y entendemos que no solo deben satisfacer los requerimientos de las compañías mineras, sino también de las autoridades, además de ser responsables con el medio ambiente y las comunidades”.

LEER MÁS
 
Más Información
LEER MÁS