Las necesidades energéticas de 3.000 hogares de las comunas San Carlos, Trehuaco, San Nicolás y Portezuelo se encuentran cubiertas gracias a la planta fotovoltaica Las Lechuzas, emplazada en el sector El Torreón de Ninquihue, comuna de San Carlos, en la Región de Ñuble.

El parque fue creado bajo el programa Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD), con una capacidad instalada de 3,6 MWp e inyecta 3MW a la red de distribución Copelec.

Su construcción e instalación duró cinco meses y estuvo a cargo de la empresa OEnergy. La instalación está conformada por 9.800 paneles solares con sistema de seguimiento en un eje para optimizar la producción anual.

Manuel Bello, presidente de la Cooperativa Copelec, aseguró que “ahora distribuimos y generamos energía. Esta planta fotovoltaica nace como preocupación del directorio de suplir la demanda de electricidad existente en la región”.

Patricio Lagos, gerente general de Copelec, reafirmó el compromiso con cooperados y la comunidad que hace vida en la región, al señalar que “tenemos 3 pilares en nuestra cooperativa: el económico, para poder desarrollar los otros 2, que son el social y el medioambiental. Nos satisface este gran logro que contribuye a la sostenibilidad”.

El seremi de Energía de la Región de Ñuble, Enrique Rivas, destacó “la diversificación de la matriz de energía. Es el parque más grande hecho por una cooperativa y lo mejor es que es de nuestra región”.

Víctor Pérez, director regional de la SEC, señaló que “alrededor de 8% de energía solar es el porcentaje que se genera a nivel nacional, esta planta contribuye además a una baja de los gases de efecto invernadero y a la independencia energética de la región”.

Mientras que Eduardo Esperguel, jefe de Planificación de la CNE, destacó el esfuerzo realizado por Copelec para “generar energía con esta planta fotovoltaica, a fin de garantizar la calidad y continuidad del suministro”.

En la misma línea, Marco Peirano, jefe de Unidad Eléctrica del Ministerio de Energía, relevó que “conocimos la experiencia y el desarrollo que está haciendo Copelec y cómo se está adaptando a los cambios”.

LEER MÁS
 

Ellen Lenny-Pessagno, country manager de Albemarle, y María Cecilia Hernández, vicerrectora de Investigación de la UCN, durante la firma del acuerdo.

Contribuir y crear una cultura científica y tecnológica en la región, así como fortalecer el desarrollo de la ciencia a través de la educación son algunos de los objetivos del programa PAR Explora de Conicyt, que ahora cuenta con un nuevo socio estratégico: la mayor productora de litio del mundo, Albemarle.

La empresa estadounidense, con más de 39 años en Chile, firmó un convenio con el que compromete el apoyo que permitirá a Conicyt potenciar la divulgación científica y tecnológica, traspasando conocimientos por medio de talleres y programas dirigidos a la comunidad, ejecutados por la Universidad Católica del Norte (UCN).

“Para Albemarle la ciencia es muy importante. Tenemos una larga trayectoria trabajando con la Universidad Católica del Norte y ahora, con este programa Explora, esta institución enseñará y motivará a los niños y niñas de la región sobre la ciencia y tecnología”, dijo Ellen Lenny-Pessagno, country manager de Albemarle.

En tanto, María Cecilia Hernández, vicerrectora de Investigación de la UCN, afirmó que “el convenio con Albemarle fortalecerá el vínculo con la industria de la región y con el que nosotros como universidad queremos tener cercanía, pensando en que podemos tener un trabajo que sea virtuoso, lo que irá en directo beneficio de la formación de nuestros profesionales”.

En el marco de este convenio, Albemarle estará presente en “NORTE FEST +Ciencia +Tecnología”, la actividad de divulgación de mayor impacto que lidera el Programa Explora Conicyt y que se ha celebrado ininterrumpidamente desde 1995 en todo el país, reuniendo a la comunidad científica y tecnológica nacional con público en general. En Antofagasta, el evento se desarrollará el domingo 6 de octubre, entre las 09:00 y 18:30 horas, en el Parque Croacia.

En el primer Consejo Estratégico de Ciencia y Tecnología, participó Marcelo Valdebenito, subgerente de Asuntos Corporativos de Albemarle, y actores políticos y del sector privado.

LEER MÁS
 
LEER MÁS