La alcaldesa de Maipú está a punto de lograr lo inesperado: que la oposición presente candidatura única en las próximas elecciones municipales.

“La prioridad de todos es terminar con la era de Cathy Barriga. Ella ha generado una animadversión en el mundo opositor muy potente y apostaría a que la disponibilidad para plegarse a una candidatura única es mayor en Maipú que en otras comunas”, asegura Pepe Auth, diputado independiente por esa zona.

Hay consenso en que no fueron los 35 mil votos (36%) que obtuvo en 2016 —de un universo de 102 mil votantes— lo que permitió que Barriga llegara a presidir el gobierno comunal. Fue la división en la ex Nueva Mayoría: el ex-DC Christian Vittori se presentó como independiente y sacó 30 mil votos (31%), y el DC Freddy Campusano apenas se empinó en los 17 mil (17,5%).

“El electorado de centroderecha en Maipú ha pesado siempre un 30% o un 34%. No es una comuna fácil para el sector. Espero que ella esta vez pueda trascender ese electorado, porque cuando ganó fue porque se dividió la Nueva Mayoría”, reconoce Mario Desbordes, presidente de RN.

La idea de deponer las diferencias viene tomando fuerza desde hace meses en las filas de la oposición. Lo admite el diputado del distrito, Pablo Vidal (RD), quien asegura que “no tendría ningún inconveniente en construir la unidad más amplia, incluso con la DC, para el caso de Maipú, si es que hay un acuerdo de todas las organizaciones locales”.

Lo que aún no se logra definir es con cuál mecanismo se aterrizará eso: si con un acuerdo político o con una primaria convencional (es decir, no legal) para evitar que esa alianza sea vinculante al resto del país, donde la oposición iría dividida.

¿Qué dice ella frente a esta amenaza?

“Da lo mismo que sean diez candidatos o uno, la comunidad conoce muy bien el trabajo y las obras que ha realizado esta gestión en Maipú, que sin duda alguna ha renacido” señala Cathy Barriga, a través de su encargada de prensa.

“No es un boom electoral”

Hasta ahora, la gran fortaleza de la alcaldesa es su presencia mediática y en redes sociales (su Twitter tiene 31 mil seguidores y su Instagram, 637 mil). Pero según sus adversarios, aquello no es suficiente para salir elegida si es que decide repostularse.

Pablo Vidal asegura que para desafiar a Cathy Barriga “hay solo dos perfiles de candidatura que podrían derrotarla: alguna persona de un alto nivel de conocimiento público como el que tiene ella, pero ligada a la centroizquierda, o un liderazgo local”.

“Ella sostiene su gestión en una campaña comunicacional basada en su historial televisivo que, sumado a la dispersión opositora, la transforma en una figura muy fuerte en la comuna. Pero Cathy Barriga es más fruto de la propaganda que de su trabajo alcaldicio”, asegura la diputada por ese distrito Claudia Mix (Partido Comunes) y quien fue, en 2016, una de sus contendoras por la alcaldía.

Vidal concuerda: “Hay gente que cree que ella es invencible. Tengo una opinión completamente distinta, porque recorro todas las semanas la comuna y hablo con muchos dirigentes sociales que están molestos con la alcaldesa, porque no les da audiencias ni trabaja con las organizaciones. Solo hace eventos masivos”.

“Uno puede decir que Barriga tiene una gestión llamativa, que mete ruido, pero está lejos de ser un boom electoral”, asegura David Morales, secretario nacional de la DC.

Morales proyecta que aunque Barriga lograra crecer diez puntos respecto a su votación anterior, “un solo candidato de la oposición le va a ganar igual”.

¿Y quién le puede competir?

Si bien en Maipú circulan versiones de que el exministro de Obras Públicas de Bachelet y exalcalde de Maipú, Alberto Undurraga (DC), y su excolega de gabinete Paola Tapia (independiente) podrían ser parte de esa carrera municipal, ambos descartaron a La Segunda dicha posibilidad.

En ese escenario toma más fuerza la intención de levantar una candidatura local que surja de la mesa social Cerrillos-Maipú, donde participan organizaciones de todo tipo (Colegio de Profesores, No+AFP, juntas de vecinos, adultos mayores, sindicatos) y partidos políticos.

Es un modelo similar a la Matriz de Valparaíso que levantó la candidatura del actual alcalde Jorge Sharp (Convergencia Autonomista) que, sin ser conocido, logró ganarles a figuras emblemáticas del puerto, como Jorge Castro (UDI) y DJ Méndez (independiente con apoyo PPD).

En la misma línea se muestra Nolberto Salinas, abogado y precandidato a las primarias internas del PPD: “Si aparecen figuras de un partido o independientes que conciten un mayor apoyo, todos vamos a estar dispuestos a trabajar por esa persona”.

Y aunque los nombres que se levantan hasta ahora no son conocidos a nivel nacional ni aparecen en las encuestas, su trabajo comunal los tiene en el radar de los partidos.

“La apuesta de la DC es una cara femenina y con trabajo local”, dice David Morales, quien anuncia que cuentan con dos candidatas: Graciela Arochas (exdirectora de desarrollo comunal de Maipú y actual jefa de gabinete del diputado Gabriel Silber) y Alejandra Bustamante (también exdideco y exadministradora municipal de la comuna).

En Comunes promueven al doctor Ramiro Zepeda, exdirector del Hospital El Carmen pero la diputada Mix explica que el candidato definitivo se resolverá en las primarias internas de enero.

Por su parte el Partido Ecologista Verde lanzó el lunes en la noche —en la plaza de Los Cañones (Maipú con Pajaritos)— la candidatura de Viviana Delgado, dirigenta social con 20 años de trabajo comunitario.

Vidal añade el nombre del concejal Ariel Ramos (PC). Pero aclara que desde RD están levantando la candidatura de Tomás Vodanovic, un activo miembro de su propio equipo parlamentario.

El también concejal Abraham Donoso (ex-DC) es el nombre que levanta su actual partido —el PRO— cuyo presidente Camilo Lagos también plantea la voluntad de que la oposición defina a su candidato en primarias convencionales.

El DC David Morales agrega: “Si bien la mayor parte de estos nombres no son figuras nacionales, alguien menos conocido le puede ganar perfectamente a Cathy Barriga, porque Maipú es tremendamente localista. Aquí, la clave es ponernos de acuerdo”.

En el oficialismo también hay nombres, aunque el timonel RN Mario Desbordes asegura que “es una decisión pendiente que se resolverá cuando Chile Vamos converse sobre el acuerdo municipal”. Y menciona a Alejandro Almendares Müller (el concejal de Maipú con más votos en 2016) y al exalcalde y exdiputado Roberto Sepúlveda.

Vittori pendiente, por juicio

Un tema pendiente pero relevante para el escenario municipal es saber si el exalcalde Christian Víttori (ex-DC) decidirá competir nuevamente. En 2016 sacó más de 30 mil votos postulando como independiente. Pero hoy su posible candidatura depende del resultado del juicio que enfrenta por estos días por el caso Basura.

“Si Vittori corre por fuera, obviamente que puede sacar un porcentaje de votos que le permitiría a la alcaldesa ganar”, reconoce Morales, quien deja de inmediato en claro que el exalcalde “no es de los nombres que puedan generar la unidad en Maipú, precisamente por los temas de corrupción de los cuales está acusado”.

Pese a la insistencia, Christian Vittori no respondió las consultas de este diario sobre el tema.

LEER MÁS
 

“Ella es un fenómeno en la feria. Por cada familia que se acercaba a sacarse fotos conmigo, había tres que se tomaban fotos con Cathy Barriga, pero no hubo ninguna correlación entre el atractivo que generaba y la votación efectiva que sacó”, señala Pepe Auth, diputado independiente por el distrito 8, que incluye a Maipú.

Asegura que además hay que sumar problemas de gestión durante los tres años que lleva al mando del municipio: “No hay alcalde ni alcaldesa en Chile que haya rotado más a su personal de confianza que Cathy Barriga. La cantidad de secretarios comunales de planificación, de directores de desarrollo comunitario, de administradores municipales. Ha batido récord”, dice.

Si bien Auth reconoce que es posible recuperar el municipio bajo el principio de la unidad opositora, discrepa que se logre con una figura local de bajo perfil.

Y hace su propuesta: “Si se lograra llevar a Karen Doggenweiler, Cathy saldría corriendo a la senaduría”, plantea en relación a la idea de que Barriga postule al Senado.

—¿Alguien le ha hecho esa oferta?

—No puedo hablar sobre eso, pero le aseguro que si Karen dice «Upa, todos dicen ¡Chalupa!».

Desde el PRO —partido fundado por Marco Enríquez-Ominami, marido de Doggenweiler— rechazaron esa posibilidad. Además la periodista acaba de renovar en agosto su contrato con TVN por dos años más.

LEER MÁS
 
Ver Más Publicidad