En todo el mundo, marcas de vestuario acuden a artistas y diseñadores externos para sus colecciones. Se busca el encanto de una mirada no siempre vinculada a lo textil. En esta primavera que llega a Chile, la marca Opposite —de las tiendas Paris— lanzó una colección de varios ítems cuyas ilustraciones fueron realizadas por Antonia Contardo, Camila Villota y Paulina Acuña, tres diseñadoras locales. Camila firma sus trabajos como Little Calpurnia y Paulina, como Gertrudis Shaw. La colección consta de dos poleras distintas, una blusa, un par de zapatillas, una bolsa de tela y dos estuches.

“Quisimos darle una voz al talento local desarrollando una colección ilustrada por estas diseñadoras, con su inspiración, y aportarles así un valor agregado”, explica Camila Ríos Moreno, product manager de vestuario de las tiendas Paris. “Además, quisimos que no se limitara solo a vestuario, integrando al departamento de accesorios y zapatos. Las colaboraciones en moda vienen ya dando que hablar hace bastante tiempo, generalmente con personajes famosos, pero quisimos potenciar a estas ilustradoras emergentes; nos gustó su propuesta distinta, juvenil, y colorida”, agregó.

La línea Opposite está orientada a un público femenino de los 15 a 25 años, pero la verdad es que algunas prendas son transversales, y las bolsas y estuches no tienen edad. “Cada una entregó un set de ilustraciones y patrones con las que se fueron confeccionando las poleras y blusas; en las zapatillas se hizo un nuevo diseño para cada una, lo mismo para las bolsas y los estuches, pero siempre siguiendo el mismo patrón”, apunta Camila Ríos.

Celebrando la diversidad

Para la diseñadora chilena Antonia Contardo, colaborar con Opposite significó “una gran oportunidad de llevar a otra escala mis dibujos y quise hacer algo nuevo y original”. Realizó tres ilustraciones y la marca las utilizó de variadas maneras en las diferentes prendas y objetos.

“Mi colección está inspirada en mujeres tropicales, de cuerpos robustos, sin miedo a la mezcla de patrones y los colores fuertes. Son mujeres orgullosas, lindas, llenas de vida; que celebran la diversidad”, señala Antonia.

“Me encantó la libertad que se me dio para crear y llevar mi trabajo a otras plataformas”, agregó. “Fue una experiencia muy linda trabajar con otras dos mujeres talentosas. Creo que las colaboraciones son una oportunidad de renovación de la propuesta industrial”

Desde Cali con alegría

Camila Villota nació en Colombia, estudió diseño industrial en Cali, y lleva cinco años viviendo en Chile. “He trabajado como diseñadora de espacios y en mi tiempo en Santiago me he desarrollado como directora y productora de arte para agencias de publicidad, y ahora me dedico ciento por ciento a mi trabajo como ilustradora. Escogí el diseño porque vi en la carrera una posibilidad para crear y materializar esas creaciones, eso me atrajo muchísimo”, explica. De niña, antes de la universidad, estudió en un colegio artístico y de ahí viene su amor por el dibujo.

Las ilustraciones que realizó son muy luminosas y primaverales, algo que no fue impuesto, sino que resultó de su propio proceso creativo.

“Fue muy halagador que nos dieran libertad en la creación y que, entre tantas ilustradoras talentosas, me escogieran a mí. Aceptaron todo tal como lo diseñamos. Antes había hecho diseños para marcas más pequeñas de varios países distintos”.

Considerando que esta vez sus ilustraciones están en prendas de vestir, le preguntamos si le gusta la moda. “Más que la moda en sí, me gusta la interpretación que las personas tenemos de ella y la capacidad que cada persona tiene para crear su propio estilo”, asegura.

Camila firma como Little Calpurnia sus trabajos de diseño y explica que es el personaje central de “La Evolución de Calpurnia Tate”, una novela que leyó cuando vivía en Buenos Aires. “Me identifiqué mucho con la relación que tenía esa niña con su abuelo y con la naturaleza, así que decidí tomarle prestado su nombre para mi alter ego artista”, cuenta.

LEER MÁS
 
Más Información