Los eventuales impactos sobre el Santuario de la Naturaleza Yerba Loca y el Glaciar La Paloma son las principales preocupaciones de los vecinos y las autoridades que han participado en la tramitación ambiental del proyecto Los Bronces Integrado de Anglo American.

Hace dos meses, la minera ingresó al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) su idea de ampliar el rajo de la exmina Disputada hacia su vecina del norte, la División Andina de Codelco, hacia la zona industrial de su actual operación y una tercera etapa subterránea que estará ubicada aproximadamente a cinco kilómetros al sur del rajo actual, justo debajo del extremo norte del parque natural Yerba Loca. Todo con una inversión de US$3.000 millones.

El cuestionario más extenso fue enviado el jueves por la Municipalidad de Lo Barnechea, con 80 interrogantes.

“Nuestras observaciones no son infantiles. Tenemos dudas sobre posibles efectos en los glaciares, aguas subterráneas, posibles efectos viales. Pero una de nuestras más grandes preocupaciones es saber si los túneles subterráneos que tendrá la minera a 175 metros, pueden o no dañar a la superficie del parque, queremos saber si habrá vibraciones que puedan estresar a la flora o fauna que se encuentra allí”, explica el alcalde Felipe Guevara, que hizo un llamado a los vecinos a participar en el proceso de participación ciudadana (PAC) del proyecto que es llevado adelante por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).

En la misma línea, el ministerio de Bienes Nacionales solicitó el 10 de septiembre pasado, especificar si el “método de explotación del mineral en los caserones subterráneos requiere de perforación y tronaduras constantes durante la fase de operación, lo que puede generar vibraciones superficiales y daño a largo plazo en la propiedad fiscal y el glaciar que esta contiene, además de su contaminación por efecto de material particulado en suspensión”.

En otro oficio, enviado el 28 de agosto por la Municipalidad de Colina se pide a Anglo American “una evaluación del impacto de emisiones atmosféricas” en la comuna que también acoge parte de la iniciativa minera. Adicionalmente, pide un informe de “predicción y evaluación” referente a flora y fauna, y agregar “un censo de las especies, indicando además la distribución espacial de las mismas”.

Ahora la minera deberá elaborar un documento con las respuestas a las observaciones de los servicios públicos.

LEER MÁS
 
Más Información
Ver Más Publicidad